Carlos Dalence, adiós al maestro del periodismo deportivo

Entretiempo
Publicado el 01/11/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Óscar Galdo Arévalo. Periodista deportivo

Un rugido más furioso que el grito de gol del maestro. Un reventar gargantas, inflando pulmones, haciendo crecer ríos de ilusión esperando la palabra del maestro. Del personaje que hizo historia sembrando sabiduría, del periodista con un don especial en su forma de llegar a sus colegas y al espectro de la radio.

Ese periodista simple de la palabra sensata en el momento del consejo noble. Ese periodista forjador de las generaciones con actualidad. Ese permanente buscador de talentos ya no es parte de la tierra. Se fue al más allá, cargando sus más de 80 años.

Cargando su fe por un mañana de flores y gloria.

Por sus sueños con los grandes premios de automovilismo, porque él fue uno de los principales relatores con su clásico: “Coche a la vista”. Por ese querer narrar los goles de Wilstermann. Por ese genuino grito de gol. Desparramando emoción. Con ese de Ausberto García a Peñarol en 1966. Otro, el de Bengolea a Boca de 1982, los goles de Limberg Cabrera Rivero a River y San Lorenzo de 1972. Cómo olvidar el gol de Fortunato Castillo a Colombia del glorioso sudamericano de 1963. Relatos del maestro. Perdidos en esas cintas de las grabadoras que hoy pocos conocen y que le dieron auge a la querida Radio Centro, su hogar, donde vivió gran parte de su vida, informando y formando a las nuevas generaciones de periodistas.

El maestro que ya había devorado al hombre. Por él brotaran muchas lágrimas de agradecimiento por tanta enseñanza, por tantos consejos. Por ese su querer verlos realizados a sus elegidos, por los hijos varones que no tuvo, eso sí, los nietos que hoy siguen los pasos del abuelo, del maestro. Al que extrañarán en lo más profundo de su ser, como todos los que tuvieron la dicha de conocerlo y recibir la palabra de aliento por un ser cada vez mejores. Recuerdo que siempre pregonaba: “Se exige al que puede”. Sólo al que puede.

Su deceso provocó a la misma actividad noticiera del deporte, la misma paralizante conmoción de consternación en los seres que lo conocieron, que se criaron junto al maestro. Desde la madrugada de hoy (por ayer), Cochabamba se llena de tristeza y resignación porque se fue el maestro. El símbolo del fútbol y el deporte tuerca.

Su paso por Los Tiempos

Carlos Dalence también formó parte de la familia de Los Tiempos. Junto a José Gandarillas y otros periodistas en la década de los años 70, reflejando el deporte local y nacional.

 

DATOS

Dalence Loayza nació en Oruro y vivió en la Llajta. Nació en Oruro el 23 de marzo de 1926, hijo de César Dalence Matos y Mercedes Loayza Eyzaguirre.

Carlos, el menor de seis hermanos. Carlos fue el sexto hijo del matrimonio Dalence-Loayza, después de Gerardo, Isauro, Antonieta, Betzabé y Julio.

Siempre ligado al deporte valluno y nacional. Dalence cubrió eventos de fútbol, automovilismo, motociclismo y ciclismo, entre otros.

Maestro de periodismo y de historia. Además de ser un grande del periodismo deportivo, fue profesor de historia y geografía.

Dalence forjó a varios periodistas de renombre. Como mentor y formador de nuevas generaciones, Dalence formó a Óscar Galdo, Toto Arévalo y otros.

 

OPINIONES

"Trabajé hace 57 años con don Carlos. Empezamos en el Mundo, transmitimos autos, motos y muchos. Formó a varios periodistas". José Gandarillas J. Periodista Los Tiempos

"Carlos Dalence forjó un grupo de periodistas con mucha experiencia. Fue bastante solidario en las buenas y en las malas, no como es ahora". Eduardo Arévalo Tineo. Periodista Codebol

"Carlos Dalence Loayza ha sido un ícono del periodismo deportivo cochabambino y fue guía de muchos colegas". Juan Carlos Costas. Periodista Pratel

"Deporte Total expresa su pesar por el deceso del notable periodista Carlos Dalence Loayza. Maestro, amigo, descansa en paz". Tuit Deporte Total. Programa de Toto Arévalo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...