Consolidarán una sola cabeza para la dirigencia del fútbol

Fútbol
Publicado el 12/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se reunió ayer de manera sorpresiva en un céntrico hotel de la ciudad de Cochabamba, pese a que no se conocían los detalles de dicha reunión, se tomaron varias determinaciones en torno a la estructura del fútbol nacional. La primera y la más importante, el acuerdo al que llegaron los miembros del pleno para consolidar una “sola cabeza”, según informó el tesorero del ente federativo, Clíver Rocha.

Los miembros de esta instancia optaron por no reunirse en el edificio de la FBF debido a los anuncios que se hicieron la semana pasada, cuando se advirtió sobre la posible toma de las instalaciones por parte de un grupo de dirigentes de la asociación de fútbol disidente.

“Había anuncios de toma de la Federación, por las circunstancias que estamos atravesando y por el conjunto de temas que se han acumulado, no se podía detener la agenda y la resolución de las mismas, más aún cuando ya se ha integrado el nuevo miembro, el Secretario general, que había sido el factor por el cual no nos pudimos reunir semanas atrás”, explicó.

En la reunión se tocaron varios temas, entre los que destacan el informe que recibieron sobre la labor que se realiza en el tema de la apelación a la sanción que emitió la FIFA por la alineación indebida del paraguayo naturalizado boliviano Nelson Cabrera. Asimismo, destacó la decisión que adoptaron para la modificación de los Estatutos. Según Rocha, se optó por mantener la base de juristas que empezó trabajando en la Liga, a los que se sumarán cuatro personas que serán designadas por la Asociación Nacional de Fútbol (ANF).

Según prevén, la duración de la modificación de los Estatutos podría durar entre 60 y 90 días, de manera posterior, se convocará a un Congreso que determine la aprobación de la nueva normativa.

“Otro de los temas ha sido la adjudicación de la auditoría de la gestión de Marco Ortega, que estaba paralizada y se dijo que se iba a reconducir, pero finalmente, después de varios intentos que se hiciera, se han presentado tres empresas Integrados  Auditores de Cochabamba, Viso y Belta de La Paz”, expresó.

Rocha informó que en este sentido se determinó que la empresa cochabambina sea la encargada de la auditoría a la gestión del expresidente interino, que manejó cerca de 3 millones de dólares en cuatro meses.

El dirigente también explicó que se trabajará en el fortalecimiento del ente federativo, donde se prevé algunas mejoras en el tema administrativo, en el afán de encontrar personal capacitado que realice la labor de conseguir mejores auspicios, los que en determinado momento serán el soporte económico de divisiones menores, Liga y de las Asociaciones departamentales.

Si bien, el pleno del Comité Ejecutivo no pudo reunirse antes de la doble fecha Eliminatoria, el tesorero señaló que luego de haber pasado por todos los inconvenientes, con la quita de puntos, los anuncios de las renuncias por parte de las autoridades de la Liga al Comité Ejecutivo y otros temas, desde ahora se dejará todo de lado. La intención en más es “no detenernos en el conflicto”.

Pese a las diferencias que existen con Rolando López, presidente del ente federativo, el dirigente liguero señaló que el objetivo es trabajar de manera conjunta en busca de mejorar el fútbol nacional.

Si bien en determinado momento, Marco Peredo y Rocha presentaron sus renuncias y solicitaron que los demás miembros del Comité Ejecutivo opten por la misma decisión, ayer aclaró que lo que ellos pidieron fue la renuncia colectiva, empero como ésta no se dio, no se consolidaron las renuncias de ambos.

En la reunión realizada durante la víspera, se dejó de lado el tema de la designación del arquitecto que elabore los pliegos de especificaciones para las mejoras del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en Vinto.

Sin especificar un día, Rocha informó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión de Comité Ejecutivo en la ciudad de La Paz, donde se tratarán los temas de la Comisión de Árbitros y además se desarrollará el encuentro con la Comisión que trabajará en la elaboración del nuevo Estatuto del ente federativo nacional.

 

PRESENTAN DENUNCIA CONTRA LÓPEZ

Ante las observaciones que se hicieron por la visita del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando López, a la concentración de la Selección boliviana durante su participación en la Copa América Centenario en Estados Unidos, Juan José Equilea, secretario de la asociación disidente comandada por Jhonny Villarroel, formalizó ayer una denuncia en contra de López.

Según el abogado de la parte demandante, Rolando Ramos, señaló que se observa la participación del dirigente en la Copa Centenario, dejando de lado sus obligaciones como docente en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

"El día lunes seguramente nos van a entregar la notificación para que Rolando López vaya a declarar. Hemos citado como testigos al señor Marco Peredo, presidente de la Liga, y a Clíver Rocha, tesorero de la FBF", explicó Ramos. A decir del jurista, en caso de encontrar culpabilidad en el presidente de la FBF, podría ser sancionado con una pena de ocho años de prisión en una cárcel pública. "El proceso está en marcha. Los dirigentes tendrán que declarar si López viajó o no a los Estados Unidos, si lo hizo con dinero de la Federación o no, o con dinero de la Conmebol. Es importante para nosotros conocer esto", señaló. Incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y conducta antieconómica son los cargos que se presentaron en la denuncia.

 

APUNTES

Prevén evaluación al trabajo de Hoyos

Una vez que concluya la doble fecha Eliminatoria, el próximo martes, se tiene previsto que la dirigencia del fútbol nacional se reúna con la Comisión de Selecciones para realizar una evaluación al trabajo que realiza el técnico de la Verde, Ángel Guillermo Hoyos.

"Creo que después del partido con Paraguay tendremos que hacer una evaluación conjunta con la Comisión de Selecciones para ver todo el proceso técnico, hacer una evaluación y en función de eso ir haciendo ajustes. Es lo que corresponde hacer, entre tanto, seguimos sorprendidos y penosos por lo que ha acontecido, y lo que sucede ahora es que hay que seguir trabajando", expresó el tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Clíver Rocha.

Apelación va por "buen camino"

"Está por buen camino, más detalles no les puedo dar porque se trata de una estrategia legal", señaló el tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Clíver Rocha, quien explicó que las instancias correspondientes trabajan en el desarrollo de la apelación respectiva a la sanción emitida por FIFA, por la alineación indebida del jugador paraguayo naturalizado boliviano, Nelson Cabrera, quien al no cumplir con las reglas de elegibilidad para participar en equipos representativos (selecciones), fue causal de sanción con la quita de cuatro puntos, los cuales se consiguieron como resultado de una victoria, ante Perú (2-0) y un empate frente a Chile (0-0), en las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias. La FIFA envió el jueves la documentación respectiva para que la FBF pueda acceder a la apelación.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en un acto especial.
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la Federación Boliviana de Fútbol, con fecha 18 de febrero de 2025, develó en las últimas...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según confirmó el intermediario de jugadores Silvio Ariel Fontana.
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó por 2-0 a Cienciano de Cusco en partido de ida por los octavos de final de la Copa...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...