Alex Rodríguez, 'Banana': “Wilstermann es mi segundo hogar”

Fútbol
Publicado el 23/01/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace 30 años llegó a Wilstermann un muchacho humilde de 17 años con  muchas ganas de colaborar y aprender más cosas en el fútbol, ahora, esta persona se convirtió en un símbolo del club, a quien los hinchas, jugadores, dirigentes y entrenadores valoran y quieren mucho.

Su trabajo a veces pasa desapercibido, empero Alex Rodríguez, más conocido como ‘Banana’, tiene una labor muy ajetreada,  es el primero en llegar a las prácticas, con más de tres horas de anticipación, para alistar la indumentaria de los jugadores y el cuerpo  técnico, y también es el último en retirarse. La exigencia es mayor cuando los entrenamientos son a dos y tres turnos, porque se queda todo el día lavando y ordenando la ropa deportiva.   

La historia de ‘Banana’ comienza el año 1987. Él, al igual que muchos jóvenes asistían a los entrenamientos del rojo para observar el trabajo que realizaban los futbolistas y el entrenador, pero le  llamó más la atención el movimiento que tenían Otoniel Novillo, kinesiólogo, y Vladimir García, exutilero, también conocido como  el ‘Charango’. Un día se percató que necesitaban ayuda y no dudó ni un segundo en entrar al campo de juego para colaborar.

“Yo iba como un aficionado, me gustaba el fútbol, entonces iba a ver no más las prácticas, en una de ésas vi que Otoniel  y el ‘Charango’ necesitaban una mano y fui. Me acuerdo muy bien de ellos porque los dos me enseñaron muchas cosas que hasta ahora me sirven mucho”, recordó con mucha añoranza.

Él no sabía lo que el destino y la vida le tenían deparado para el futuro: convertirse en uno de los referentes del club. Dos años después (1989) los dirigentes lo incluyeron oficialmente en planilla para que tenga todos los beneficios que se merece.

“Wilstermann es mi segundo hogar, donde pasé casi toda mi juventud, he atravesado buenos momentos, alegres y  malos también, es una sensación especial trabajar aquí. Conoces gente de todo lugar y la alegría nunca falta”, comentó.

Pero lo que muchos no saben es que ‘Banana’ era jugador de fútbol y soñaba con ser uno de los mejores de Bolivia, le gustaba ser arquero. Jugó en la categoría ‘B’, en San Pedro. “Un puesto equivocado por mi tamaño, pero cuando era joven era muy ágil”, confesó.

Pero Dios tenía otro camino marcado para él... alzar cuatro títulos ligueros (2000, 2006, 2010 y 2016) y acompañar al equipo en seis Copas Libertadores de América (1995, 1999, 2001, 2004, 2011 y  2017) y tres Copas Sudamericanas (2007, 2014 y 2016).

En los 30 años al servicio del rojo, ‘Banana’ fue testigo del paso de varios jugadores, entrenadores y dirigentes. Remarcó que todos siempre dejan alguna enseñanza, pero al que más recuerda es al extécnico de aviador, en 1986, Raúl Pino, quien le dejó una frase que hasta la fecha se ha convertido como un legado de vida: “El fútbol está lleno de detalles y hay que seguir aprendiendo”.

Comentó que en su labor le tocó trabajar con jugadores nacionales y extranjeros que eran algo exigentes, pero también hizo varias amistades con los mismos. “Jugadores han pasado miles. En épocas teníamos futbolistas nacionales que eran muy exigentes. De los extranjeros todos vinieron y dejaron enseñanza. Algunos jugadores imitan lo bueno y otros lo malo (exclamó una sonrisa). Es lindo compartir sus hábitos y costumbres. Es bonito compartir tantas amistades”, dijo.

Mejores recuerdos

Los aficionados siempre observan a ‘Banana’ salir del vestuario norte del estadio Félix Capriles para festejar los goles, y no es casualidad que varios jugadores lo buscan para festejar sus tantos.

Pero dentro su baúl de los recuerdos, está marcado aquel partido de 1994, cuando Wilstermann jugó con Independiente Petrolero de Sucre la final del torneo Apertura.  En la ida el rojo ganó (3-0), en la vuelta, perdió (1-0) y en el tercer partido, en la ciudad de La Paz, los aviadores hicieron una hazaña al revertir un marcador en contra de 3-0, al final terminaron imponiéndose 5-3. Resultado que les daba el boleto para jugar Copa Libertadores 1995, contra Alianza Lima y Sporting Cristal, ambos de Perú.

“Volcamos el resultado cuando ellos nos ganaban 3-0 y nosotros terminamos ganando (5-3). Recuerdo a Demetrio Angola (2), Wálter Maladott (2), Gastón Taborga (1), ese día hicieron los goles y ése ha sido el campeonato que más me gustó”, dijo.

Luego, añadió que también tiene un recuerdo especial del camino al ascenso, en 2012. “Era una etapa dura, no cobrábamos sueldos. Salimos campeones y descendimos. No había ni recaudaciones, no había fondos ni para viajar. El ascenso es como si hubiese nacido de nuevo el club. Hemos sufrido pero ha sido una gran alegría”, finalizó.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió en las pasadas...

Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00, en partido vital para sus aspiraciones de avanzar a la zona de clasificación.
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a Estados Unidos donde está su familia, para cumplir con los requisitos de...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a partir de las 18:00.


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...