Copa Simón Bolívar sufre cambios y planifican creación de Nacional B

Fútbol
Publicado el 24/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Copa Simón Bolívar 2019 (del 6 de julio al 30 de noviembre) sufrirá algunos cambios en su reglamentación para definir el ascenso directo para la temporada 2020 de la División Profesional, además de la disputa del ascenso/descenso indirecto ante el penúltimo del punto promedio.

Asimismo, la División Aficionados ya aprobó la implementación de la Segunda División del fútbol boliviano desde la temporada 2020: el Nacional B, pero ahora como una categoría estable.

 

Cambios en el ascenso

En las últimas reuniones del Consejo Superior de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se determinó implementar algunos cambios en la convocatoria del certamen y, de manera directa, también involucra a las asociaciones departamentales.

“Las asociaciones han comprendido que esta copa es de mucha relación con el fútbol profesional, entendiendo que no pueden entrar en inferioridad de condiciones. Se establecieron algunos puntos para su desarrollo”, aseguró Rolando Aramayo, director de la División Aficionados de la FBF.

El primero se enmarca en las edades. La Copa Simón Bolívar tiene un tope límite de edad de 28 años para los futbolistas. De estos, sólo tres pueden ser mayores de esa edad en el plantel. Esta regla se aplica también en la Primera “A” de cada asociación.

El segundo punto es la inclusión de un jugador Sub-20 durante los 90 minutos de juego. Inicialmente debía ser un Sub-18, pero se decidió compatibilizar la norma al igual que en la División Profesional, sólo que en ésta se incluye al futbolista por 45 minutos.

En el caso de las asociaciones, algunas no incluirán al jugador menor.

Finalmente, sólo se habilitará a cuatro extranjeros en el certamen, siendo que los cuatro pueden actuar simultáneamente en la cancha. No se permitirán más de lo establecido.

“La Copa Simón Bolívariniciará el 6 de julio y finalizará el 30 de noviembre, por eso se jugará sólo los fines de semana, eso para no perjudicar a los clubes”, acotó Aramayo.

 

Nacional B para 2020

Para la temporada 2020, Aramayo comentó que en la reunión de la División Aficionados se definió la creación de la categoría Nacional B, nombre ya utilizado en las temporadas 2011-2012 y 2015-2016 del ascenso en Bolivia, peroahora como un división permanente y estable.

“Esta es una propuesta que fue presentada, en un proyecto para el reglamento del estatuto de la FBF, de manera consensuada entre las nueve asociaciones del país. Este torneo, a jugarse desde el 2020, en su primera conformación tendría a los nueve campeones de los asociaciones de la gestión 2019 y el descendido de la División Profesional y así hacer una categoría del Nacional B, la Segunda División del fútbol boliviano”, relató Aramayo.

Con esta propuesta que se va encaminando en la FBF y la División Aficionados, ¿qué sucederá con la Copa Simón Bolívar en 2020? En 2019, este torneo será, por última vez, el articulador de la movilidad entre la División Profesional y las asociaciones.

Para la siguiente temporada, el campeonato seguirá existiendo, pero ahora como una vía de ascenso y descenso entre las nueve asociaciones y el Nacional B (futura Segunda División).

El objetivo de la creación del Nacional B es darle al fútbol boliviano una Segunda División profesional, además de otorgarle presencia a los nueve departamentos y que estos cuenten con opciones de luchar por el ingreso a Primera.

En cuanto a sus ascensos y descensos, el Nacional B aún estudia las posibilidades para que la movilidad sea equitativa y ningún departamento pierda su representación en la Segunda División a raíz de un descenso, pero sin obviar el mérito deportivo, otro punto que debe ser incluido en el proyecto del Nacional B que toma forma.

Con la puesta en marcha del Nacional B, la categoría Primera “A” de cada asociación pasaría a ser la Tercera División del fútbol boliviano.

 

APUNTE

Copa Bolivia, en la lista de espera

La extinta Copa Bolivia podría volver a disputarse luego de cuatro años, siempre y cuando la propuesta de su reactivación vuelva a la agenda dirigencial. Por el momento, no está en agenda.

 

Pero, el retorno de la Copa Bolivia tendría otro significado. Entre 2012 y 2016, el certamen era para los subcampeones de asociaciones y era clasificatorio al Nacional B (entre las temporadas 2012-2013y 2015-2016) y la Copa Simón Bolívar (para la temporada 2016-2017).

 

Ahora, su inclusión en el corto plazo incluiría, al igual que en países como Argentina y Chile, la disputa de un torneo entre los clubes de todas las categorías que conforman el balompié nacional.

 

Palmarés de campeones Simón Bolívar

Año Campeón Subcampeón

1989 Enrique Happ Universidad de Santa Cruz

1990 Universidad de Santa CruzNaval Mamoré

1991Enrique HappGuabirá

1992 Enrique Happ Universidad Católica de Santa Cruz

1993 Real Santa CruzEstudiantes Frontanilla

1994 StormersAlways Ready

1995 Municipal de La PazChaco Petrolero de La Paz

1996BloomingUniversidad de Santa Cruz

1997Real PotosíUniversitario de Cochabamba

1998Unión CentralAtlético Pompeya

1999Atlético PompeyaMariscal Braun

2000Real Santa CruzAurora

2001San JoséPrimero de Mayo

2002AuroraFancesa

2003La Paz Fútbol ClubReal Santa Cruz

2004DestroyersPrimero de Mayo

2005Universitario de SucreGuabirá

2006Municipal Real MamoréCiclón

2007GuabiráNacional Potosí

2008Nacional PotosíPrimero de Mayo

2009GuabiráCiclón

2010Nacional PotosíReal América

2011/2012Petrolero de YacuibaDestroyers

2012/2013GuabiráSport Boys

2013/2014Universitario de PandoPetrolero de Yacuiba

2014/2015CiclónAtlético Bermejo

2015/2016GuabiráUniversitario de Beni

2016/2017AuroraDestroyers

AD 2017Royal PariDeportivo Kala

2018Always ReadyAvilés Industrial

 

gabriel_dep1_jamessss.jpg

Festejo de Always Ready, campeón de la Copa Simón Bolívar 2018.
DANIEL JAMES

Nacional B volverá a jugarse tras cuatro años

Tras la Copa Simón Bolívar 2010 y el cambio de calendario, para la temporada 2011-2012 se implementó el certamen Nacional B, torneo que fue bastante criticado porque en su formato no se asemejaba a una Segunda División estable.

Su duración bajo ese formato fue por cinco temporadas hasta la 2015-2016. Ya para 2016-2017, el torneo volvió a llamarse Copa Simón Bolívar.

Ahora, para 2020 se apunta a consolidar el Nacional B pero como categoría estable y permanente.

En las cinco ediciones del Nacional B (entre 2011 y 2016), Guabirá fue el equipo que más veceslo ganó (2012-2013 y 2015-2016). Posteriormente, le siguen Petrolero (el primer campeón de la historia en 2011-2012), Universitario de Pando (2013-2014) yCiclón (2014-2015).

En 2020 iniciará una nueva época para el ascenso.

 

gabriel_dep4_apg.jpg

Always Ready vs Avilés Industrial, por la final del ascenso 2018.
APG

Sólo Beni tiene a sus dos representantes listos

De los 21 participantes en la Copa Simón Bolívar2019, sólo la Asociación Beniana de Fútbol (ABF) inscribió a sus dos representantes para pugnar por el ascenso.

Se trata de los clubes Deportivo Kivón (campeón) y Universitario (subcampeón).

Algunas otras asociaciones, como el caso de Oruro, Tarija y Santa Cruz ya conocen a sus campeones: Empresa Minera de Huanuni (EMH), Nacional Senac y Real Santa Cruz, respectivamente. Faltan los subcampeones.

Entre tanto, La Paz, Potosí,Cochabamba, Pando y Chuquisaca aún no definieron a sus representantes.

El caso de Chuquisaca es diferente. Será la única asociación que tendrá a tres representantes, a sus campeones departamentales y a Universitario, último descendido de la División Profesional.

También falta conocer alcampeón y subcampeón provinciales.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que la selección de La Verde ha preparado...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito' Rodríguez a la Verde para la última doble...

El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias mundialistas cuando la selección de Argentina se mida a la de Venezuela, el 4 de...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las Eliminatorias mundialistas, con un claro mensaje de que irán a buscar los puntos en ambos...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con las obligaciones en el club y que el hecho de que se tuvo que realizar el pago...
El jugador Moisés Paniagua se dio el gusto de convertir los dos goles para el plantel millonario, a los 40’ y 82’. Con esa victoria su equipo suma 11 puntos y apunta a mantenerse entre los primeros...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...