Las federaciones tienen todo en contra para poder ser legales
La Ley Nacional de Deporte 804, que fue promulgada el 11 de mayo de 2016, fue creada para regular e incentivar el desarrollo del deporte en el país; sin embargo, se convirtió en una de normativa que frenó este proceso, porque impide que el Gobierno brinde un apoyo económico sostenido a las federaciones.
El artículo 20 de la Ley 804 señala que las entidades deportivas tendrán “acceso al financiamiento público para la preparación y participación deportiva”, pero el artículo 21 deja en claro que, para obtener este acceso, las instituciones deben estar inscritas en el Sistema Deportivo Plurinacional, a través del Registro Único Nacional (RUN).
Y es precisamente este artículo 21 que se convirtió en la raíz de la mayoría de los problemas que tiene el deporte nacional, ya que después de más de seis años ni una sola de las federaciones logró inscribirse en el RUN y por lo tanto no tienen acceso a los recursos económicos desde el Estado, para una planificación apropiada de las actividades a nivel nacional e internacional de cada una de las disciplinas.
La Ley 804 señala que las federaciones deben estar conformadas por cinco asociaciones departamentales; éstas, a su vez, por dos o más municipales, y ellas, por dos o más clubes.
Cada una de estas instituciones deberá registrarse para su funcionamiento ante la autoridad deportiva del nivel de gobierno que corresponda. En ese sentido las federaciones deben inscribirse en el RUN.
A lo largo de estos seis años, muchas federaciones buscaron su registro, porque era la mejor vía para acceder a un presupuesto económico que se cortó desde marzo de 2014.
El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora), Javier Olivares, quien asumió la titularidad de esta institución en febrero de este año, explicó que una de sus tareas principales sería lograr este registro, para que así el Estado no tenga la “excusa” para negar el apoyo.
Unos meses después de iniciar esta tarea, Olivares detectó un primer problema: se trata del elevado costo que tienen todos los trámites que deben hacer los clubes, asociaciones y federaciones para conseguir su personería jurídica, que además tiene que estar adecuada a la ley de otorgación de personalidades jurídicas, del 19 de marzo de 2013.
Los costos de los trámites van desde los 1.400 bolivianos, a nivel de los clubes, hasta 3.600 bolivianos para las federaciones a nivel nacional; esto sin contar con los gastos a erogar para tener los estatutos adecuados a la Ley 804, entre otros trámites.
Artículo 11. (Federaciones Deportivas Nacionales)
II. Las Federaciones Deportivas Nacionales están conformadas por un mínimo de cinco (5) Asociaciones Deportivas Departamentales.
Artículo 12. (Conformación excepcional)
I. El Ministerio de Deportes autorizará excepcionalmente la conformación de una Federación Deportiva Nacional con un número inferior al mínimo previsto de cinco (5) Asociaciones Deportivas Departamentales, cuando el justificativo se enmarque en una o más de las siguientes causales;
a) Cuando la actividad y práctica deportiva esté limitada a determinadas zonas geográficas y no pueden ser desarrolladas en la totalidad del territorio nacional;
b) Si en determinados departamentos del país, no cuente con la infraestructura deportiva necesaria y/o exigida por el organismo internacional;
c) Si está relacionada con deportes emergentes y necesiten de un tiempo de desarrollo y consolidación en el territorio nacional.
Artículo 18.- (Registro Único Nacional)
I. Las Federaciones Deportivas Nacionales, para su funcionamiento, reconocimiento, desarrollo de sus actividades y acceso al financiamiento público, deberán registrarse obligatoriamente en el Registro Único Nacional del Ministerio de Deportes a través del Viceministerio de Deportes.
II. Los Clubes Deportivos Profesionales, las Ligas o Entidades Deportivas Profesionales y las Federaciones Deportivas Nacionales Especiales, se inscribirán en el Registro Único Nacional en el marco de la Ley No 804.
III. Los requisitos para el cumplimiento de los Parágrafos I y II del presente artículo, serán elaborados por el Viceministro de Deportes y aprobados mediante Resolución Ministerial por el Ministerio de Deportes.
Sumado a ello, la presidenta de la Federación Boliviana de Squash, Alba Gamarra, explicó que el trámite es “muy burocrático” y no existe un lineamiento claro de acción.
“La ley nos dice que debemos registrarnos, entonces uno va y toca la puerta del Viceministerio de Deportes y nos dicen que debemos ir al otro lado (Viceministerio de Autonomías) y nos dicen ‘tiene que traer otra carta que le dé el aval el Viceministerio de Deportes’. Luego viene el tema de que si tenemos los clubes, las asociaciones, ‘vuélvase, traiga, haga’ y al final no puedes avanzar del paso cero”, dijo Gamarra.
Gamarra agregó que estos trámites no se facilitaron ni siquiera porque en 2018 hubo un acuerdo interministerial para agilizar los mismos.
El titular de la Federación Boliviana de Ajedrez, Osvaldo Zambrana, indicó a su turno que solicitaron información al Viceministerio de Deportes sobre cuáles eran los pasos para lograr el registro, mas no obtuvieron respuesta a la fecha. Por ello detecta una falta de comunicación y predisposición para coadyuvar con las federaciones para lograr su inscripción.
Gamarra puso un ejemplo: “Si el 100 por ciento de los estudiantes se aplazan, entonces cuán bueno será el profesor”, dijo para graficar que la Ley 804 no está adecuada a la realidad deportiva nacional y requiere ser modificada para avanzar.