Sin Ministerio propio, se paralizan todos los proyectos para el deporte

Multideportivo
Publicado el 06/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la eliminación del Ministerio de Deportes, todos los programas, proyectos y acciones que se desarrollaban hasta el jueves quedaron paralizados, hasta que exista una reestructuración de la parte administrativa.

“Según normativa, todo queda paralizado, porque con el Decreto Supremo 4257 es como si el Ministerio ya no existiera, entonces lo que se debe hacer es adecuar nuevamente las actividades y hacer una reestructuración de las direcciones, para después empezar a delegar y continuar con los temas pendientes”, explicó Wilson Estrada, exdirector del Deporte Formativo y Estudiantil.

Sin embargo, pese a que se determinó la desaparición del Ministerio de Deportes, que ahora pasará a ser un viceministerio más en el de Educación, los actores del deporte nacional esperan que exista una mayor apertura desde las autoridades.

Una de las mayores observaciones que hubo a la gestión del Ministerio de Deportes, al mando de Tito Montaño, fue la falta de una relación activa con las federaciones y, a través de ellas, con los deportistas.

“Creo que ahora se abre una ventana, aunque aparentemente parece un retroceso, pero si en este cambio y en este corto tiempo de este Gobierno hasta septiembre, se podría establecer el Consejo

Nacional del Deporte y empezar a hablar de cómo hacer para reactivar la competencia y como podrían las federaciones recibir recursos económicos”, aseguró Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

El Ministerio de Deportes se creó en 2014 y, después de seis años, este jueves la presidenta Jeanine Áñez anunció que pasaría a ser un viceministerio más en el Ministerio de Educación, con la idea de reducir costos en el Gobierno.

Entre las tareas más importantes se encuentra la elaboración de un protocolo general de bioseguridad, para que pueda ser socializado con las federaciones, para una futura reactivación del deporte, cuando la evaluación de la pandemia del coronavirus lo permita.

El ahora exministro de Deportes, Milton Navarro, anunció la pasada semana que el 10 de junio informaría que campeonatos se desarrollarían este año y cuáles no, además de dar a conocer una posible fecha para la iniciar la reactivación del deporte nacional. Ahora este anuncio queda suspendido y el deporte nacional queda en una mayor incertidumbre.

Se espera que la siguiente semana se tenga un panorama más claro sobre la reestructuración del personal del exministerio.

De acuerdo al Decreto Supremo 4257, se creará un Viceministerio de Deportes, que funcionará a través de las direcciones generales de Deportes y de Formación Deportiva.

El titular olímpico además señaló que existen varios proyectos postergados desde la salida del anterior Gobierno y que se esperaba que se pudiera reiniciarlos este año y aunque se tuvo grandes avances, la pandemia paralizó varios de ellos, como el relanzamiento del programa de los Tunkas.

“Todo está trunco desde la salida del señor Morales y entró el nuevo Gobierno. Yo espero que esto cambie y de una vez tengamos una política al servicio del deporte, que básicamente se pueda centrar en el alto rendimiento que tiene que ver que los atletas y los recursos humanos del deporte”, aseguró Arze.

El programa de los Tunkas quedó paralizado desde agosto de 2019. Debía iniciarse en abril de este año, pero el convenio aún no se firmó, y al parecer seguirá esperando.

 

Seis años de Ministerio. En enero de 2014 se creo el Ministerio de Deportes para darle un mayor impulso a la organización de Cocha 2018.

 

JUEGOS SUCRE 2021 AHORA PREOCUPA

Con la eliminación del Ministerio de Deportes se genera una preocupación en la organización de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud de Sucre 2021, por el tema presupuestario.

“Éste es altamente preocupante, porque teóricamente teníamos el presupuesto y las asignaciones necesarias para infraestructura en la ciudad en Sucre, que será el 2021, pero las obras deben iniciarse ya nomás, yo espero que las políticas y los temas de inversión no se modifiquen”, dijo Arze.

 

ESPERAN UNA REVISIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE

REDACCIÓN CENTRAL

Con la eliminación del Ministerio de Deportes también se espera que la Ley del Deporte 2804 sea revisada o modificada en algunos aspectos que no permitieron el desarrollo del deporte nacional, según explicó Marco Arze, presidente del COB.

“En este momento se pone en duda la vigencia plena de la Ley del Deporte, porque hay que leer el decreto supremo y ver en qué consiste la modificación y en qué queda la aplicabilidad de la Ley 2804, pero se nos abre una ventana, dejando de aplicar la ley”, aseguró Arze.

Uno de los artículos de la Ley del Deporte que generó muchos problemas en los últimos años fue el Registro Único que deben realizar las federaciones para poder ser parte del Sistema Deportivo Nacional y así acceder a los recursos económicos que manejaba el Ministerio de Deportes.

Al respecto, el DS 4257, con el que se crea el Viceministerio de Deportes, señala que esta entidad deberá “normar y actualizar el Registro Único Nacional de las entidades operativas deportivas, para validar y acreditar su funcionamiento en el Sistema Deportivo Nacional”, además de “coordinar los requisitos en materia deportiva con el Ministerio de la Presidencia, para la otorgación de personalidad jurídica a las entidades deportivas públicas y/o privadas nacionales”.

A partir de la ley, las federaciones se quedaron sin acceso al apoyo económico para el desarrollo de sus disciplinas.

 

PUNTOS DE VISTA

"Hace muchos años no había Ministerio de Deporte y había más apoyo a los deportistas. Se creó el Fondo de Inversión para el Deporte. Esas veces se apoyaba. Desde 2014 se perdió todo". Gonzalo Alcoreza. Presidente de la Febora.

"El Ministerio de Deportes sólo sirvió para organizar los Juegos Suramericanos y la construcción de campos deportivos que fue un legado, pero faltó la parte humana. No se apoyó al deportista". Marco Luque. Presidente de la FAB.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...