Sin Ministerio propio, se paralizan todos los proyectos para el deporte

Multideportivo
Publicado el 06/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la eliminación del Ministerio de Deportes, todos los programas, proyectos y acciones que se desarrollaban hasta el jueves quedaron paralizados, hasta que exista una reestructuración de la parte administrativa.

“Según normativa, todo queda paralizado, porque con el Decreto Supremo 4257 es como si el Ministerio ya no existiera, entonces lo que se debe hacer es adecuar nuevamente las actividades y hacer una reestructuración de las direcciones, para después empezar a delegar y continuar con los temas pendientes”, explicó Wilson Estrada, exdirector del Deporte Formativo y Estudiantil.

Sin embargo, pese a que se determinó la desaparición del Ministerio de Deportes, que ahora pasará a ser un viceministerio más en el de Educación, los actores del deporte nacional esperan que exista una mayor apertura desde las autoridades.

Una de las mayores observaciones que hubo a la gestión del Ministerio de Deportes, al mando de Tito Montaño, fue la falta de una relación activa con las federaciones y, a través de ellas, con los deportistas.

“Creo que ahora se abre una ventana, aunque aparentemente parece un retroceso, pero si en este cambio y en este corto tiempo de este Gobierno hasta septiembre, se podría establecer el Consejo

Nacional del Deporte y empezar a hablar de cómo hacer para reactivar la competencia y como podrían las federaciones recibir recursos económicos”, aseguró Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

El Ministerio de Deportes se creó en 2014 y, después de seis años, este jueves la presidenta Jeanine Áñez anunció que pasaría a ser un viceministerio más en el Ministerio de Educación, con la idea de reducir costos en el Gobierno.

Entre las tareas más importantes se encuentra la elaboración de un protocolo general de bioseguridad, para que pueda ser socializado con las federaciones, para una futura reactivación del deporte, cuando la evaluación de la pandemia del coronavirus lo permita.

El ahora exministro de Deportes, Milton Navarro, anunció la pasada semana que el 10 de junio informaría que campeonatos se desarrollarían este año y cuáles no, además de dar a conocer una posible fecha para la iniciar la reactivación del deporte nacional. Ahora este anuncio queda suspendido y el deporte nacional queda en una mayor incertidumbre.

Se espera que la siguiente semana se tenga un panorama más claro sobre la reestructuración del personal del exministerio.

De acuerdo al Decreto Supremo 4257, se creará un Viceministerio de Deportes, que funcionará a través de las direcciones generales de Deportes y de Formación Deportiva.

El titular olímpico además señaló que existen varios proyectos postergados desde la salida del anterior Gobierno y que se esperaba que se pudiera reiniciarlos este año y aunque se tuvo grandes avances, la pandemia paralizó varios de ellos, como el relanzamiento del programa de los Tunkas.

“Todo está trunco desde la salida del señor Morales y entró el nuevo Gobierno. Yo espero que esto cambie y de una vez tengamos una política al servicio del deporte, que básicamente se pueda centrar en el alto rendimiento que tiene que ver que los atletas y los recursos humanos del deporte”, aseguró Arze.

El programa de los Tunkas quedó paralizado desde agosto de 2019. Debía iniciarse en abril de este año, pero el convenio aún no se firmó, y al parecer seguirá esperando.

 

Seis años de Ministerio. En enero de 2014 se creo el Ministerio de Deportes para darle un mayor impulso a la organización de Cocha 2018.

 

JUEGOS SUCRE 2021 AHORA PREOCUPA

Con la eliminación del Ministerio de Deportes se genera una preocupación en la organización de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud de Sucre 2021, por el tema presupuestario.

“Éste es altamente preocupante, porque teóricamente teníamos el presupuesto y las asignaciones necesarias para infraestructura en la ciudad en Sucre, que será el 2021, pero las obras deben iniciarse ya nomás, yo espero que las políticas y los temas de inversión no se modifiquen”, dijo Arze.

 

ESPERAN UNA REVISIÓN DE LA LEY DEL DEPORTE

REDACCIÓN CENTRAL

Con la eliminación del Ministerio de Deportes también se espera que la Ley del Deporte 2804 sea revisada o modificada en algunos aspectos que no permitieron el desarrollo del deporte nacional, según explicó Marco Arze, presidente del COB.

“En este momento se pone en duda la vigencia plena de la Ley del Deporte, porque hay que leer el decreto supremo y ver en qué consiste la modificación y en qué queda la aplicabilidad de la Ley 2804, pero se nos abre una ventana, dejando de aplicar la ley”, aseguró Arze.

Uno de los artículos de la Ley del Deporte que generó muchos problemas en los últimos años fue el Registro Único que deben realizar las federaciones para poder ser parte del Sistema Deportivo Nacional y así acceder a los recursos económicos que manejaba el Ministerio de Deportes.

Al respecto, el DS 4257, con el que se crea el Viceministerio de Deportes, señala que esta entidad deberá “normar y actualizar el Registro Único Nacional de las entidades operativas deportivas, para validar y acreditar su funcionamiento en el Sistema Deportivo Nacional”, además de “coordinar los requisitos en materia deportiva con el Ministerio de la Presidencia, para la otorgación de personalidad jurídica a las entidades deportivas públicas y/o privadas nacionales”.

A partir de la ley, las federaciones se quedaron sin acceso al apoyo económico para el desarrollo de sus disciplinas.

 

PUNTOS DE VISTA

"Hace muchos años no había Ministerio de Deporte y había más apoyo a los deportistas. Se creó el Fondo de Inversión para el Deporte. Esas veces se apoyaba. Desde 2014 se perdió todo". Gonzalo Alcoreza. Presidente de la Febora.

"El Ministerio de Deportes sólo sirvió para organizar los Juegos Suramericanos y la construcción de campos deportivos que fue un legado, pero faltó la parte humana. No se apoyó al deportista". Marco Luque. Presidente de la FAB.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello ahora puso su mirada...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés...

Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...