Gabriel Lema le da identidad musical a cinta que compite en festival internacional
El cochabambino Gabriel Lema es un joven compositor que participó como musicalizador de varios cortometrajes y documentales bolivianos. En 2020 dio un paso importante en su carrera al ponerle, por primera vez, ritmo a una película. Se trata de “98 Segundos Sin Sombra”, una cinta que compite en el festival internacional Black Nights.
“El proceso creativo se inició desde que se terminó el guion, donde Juan Pablo (el director) y yo comenzamos a idear una identidad musical con la que iba a desarrollarse toda la película”, expresa.
El lanzamiento de la banda sonora será este 18 de noviembre por medio de plataformas digitales. “Es un proyecto muy sincero, le dimos mucho cariño y esfuerzo y estamos listos para presentarlo. Esperando que genere una buena sensación en el mundo del cine”, remarca.
whatsapp_image_2021-11-09_at_19.06.11.jpeg

Música que une
La historia se desarrolla en los años 80 y sobre esa base giró el desarrollo de la música que busca, durante el film, llevar la melodía por diferentes escenas y sentimientos de la historia, con momentos de alegrías, pero también de conflictos.
“Tuve la oportunidad de desarrollar más de 50 minutos de música. Mi función como músico ha sido reforzar todas esas situaciones con un concepto que logre amarrar, unir a todos dentro de un estado de ánimo”, cuenta.
En ese sentido, afirma que la música es uno de los brazos más importantes de “98 Segundos Sin Sombra” porque todo se desarrolla alrededor de una banda musical.
“En la película, Genoveva (Irán Zeitún) e Inés, al igual que toda su generación, están enamoradas de la banda musical de moda. Sus canciones se escuchan en momentos clave de la película. Esto me dio la posibilidad de componer canciones de pop-rock en español, y ahí mi rol en el proyecto pasó de componer la música de fondo, a darle vida a Asteroide, la banda del momento”, dijo.
En la película hay dos temas cantados, uno es el de Sueños de Neón y el otro el Largo Adiós, que los escribió junto a su hermano Dennis Lema. “Fue un reto para mí incorporar canciones cantadas. Esto tiene un primer plano en la película y todo está muy relacionado a la historia, a la época, a la situación que está viviendo el personaje principal”, destaca.
Toque internacional
La música gira en torno al género pop rock de los años 80. Fue compuesta y grabada por Lema, en su totalidad. “Hay muchos sintetizadores, instrumentos electrónicos como baterías y guitarras”, agrega.
El material contó además con el apoyo de Chris Coady, un reconocido productor dentro la industria musical internacional. Trabajó con bandas reconocidas como Yeah Yeah Yeahs, Beach House y Grizzly bear. Asimismo, la edición final fue trabajada por Joe LaPorta, ingeniero de Sterling Sounds, en New Jersey. También se contó con la participación de músicos bolivianos como Marcelo Guerrero, Luis Mercado, Matheo Cuellar, Ramón Rocha, Vicente Guevara y la participación de So Myung, en la edición de un tema.
Festival Black Nights
“98 segundos sin sombra”, del director boliviano Juan Pablo Richter, compite en la categoría de cine para Jóvenes y Niños, en el prestigioso festival cinematográfico internacional Black Nights, en Estonia. Los resultados se conocerán este 28 de noviembre.
La cinta cuenta la historia de una joven oriunda de un pueblo regido por el narcotráfico que desarrolla una conexión espiritual con un extranjero a la vez que lidia con los problemas propios de su edad.
El estreno mundial de la película será este 14 de noviembre, en el festival Black Nights. En Bolivia, las salas nacionales exhibirán la película a partir del 25 del mismo mes, en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
El rodaje, ambientado en 1986, se realizó en Santa Cruz, Porongo y La Guardia; durante octubre y noviembre de 2019. Fue premiado en el Bolivia Lab con el incentivo Finaliza. Cuenta con un elenco liderado por Irán Zeitún, la reconocida actriz británica Geraldine Chaplin, el boliviano Fernando Arze Echalar y la española Patricia García.