Alejandro Quiroga: Mi mente no está limitada a seguir o conseguir galardones

Cine
Publicado el 28/05/2023 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no está limitada a seguirlos o conseguirlos.

¿En qué se inspiró para llevar adelante el filme Los de abajo?

La inspiración nació cuando fui a la hacienda familiar, en donde vive un tío. Ahí me encontré con el terreno muy seco y le pregunté por qué estaba así. Me respondió diciéndome que las haciendas que se encuentran geográficamente más arriba le desviaron el agua, razón por la que no les llegaba el líquido. Entonces, me puse a pensar cómo una persona que está situada geográficamente un poco más arriba tiene el poder de desviar una acequia y afectar a una familia que está abajo. Es una paradoja, no solamente geográfica, sino social, económica en el campo, y me dije: “Wow aquí hay una película”. También me inspiré en las relaciones personales para la interpretación de los personajes.

¿La experiencia familiar está reflejada tal cual en la película?

La experiencia familiar está reflejada en la película, pero a partir de los personajes, es decir, yo plasmo a lo que creo ha sido mi padre, mi madre, mis abuelos, y lo que sentí de niño. No es una película autobiográfica, pero si es personal.

¿Cómo fue el proceso de selección de los personajes?

Ha sido principalmente basado en la confianza. El primero en aparecer fue Fernando Arze, le presté el guion y le gustó el personaje de Gregorio, por lo que me dijo: Yo quiero ser Gregorio. Recuerdo que le pasé el guion después de un taller de actuación al que asistí y que él era el docente.

¿Fue muy complicado escribir el guion?

No fue complicado, lo que sí fue es levantar credibilidad en mis inicios porque era mi primera película, mi primer guion y siempre es difícil empezar, mucho más en Bolivia, en donde no hay apertura ni respeto por la actividad artística.

¿Coméntenos un poco de Rosillas?

Rosillas es el pueblo de donde viene la familia de mi padre, un lugar adonde fui muchas veces acompañando a mi padre, abuelo, a mi familia. Es un lugar muy importante para mí, no por sus características geográficas porque es un lugar hermoso, sino porque me dejó una nostalgia familiar que intenté plasmar en la película, y creo que yo me debía a esa población para hacer un filme, estoy contento de haberlo logrado. Rosillas es muy frío en invierno y muy caliente en verano, está rodeado de acantilados, montañas, es un paraíso para los cóndores.

¿Los de abajo erige como una metáfora geográfica para conferirle cuerpo a la desigualdad?

El motivo por el que me llamó la atención escribir “Los de abajo” es por la situación geográfica y socioeconómica a partir de privilegios que existen en gente que está situada más arriba geográficamente y también socioeconómicamente, y que pueden coartar los poderes de un pueblo.

¿Cuán importante fue el aporte de Fernando Arze y Luis Bredow para desarrollo del proyecto?

La capacidad actoral que tienen estos dos fenómenos, me parece que son los mejores actores de Bolivia porque ejercen su oficio de manera ejemplar, puesto que leen el guion desde otra perspectiva, encuentran sentido donde a lo mejor el director no lo ha pensado. Trabajar con gente que tiene ese dominio facilita la dirección.

¿Espera más galardones, al margen de los dos que tiene en su haber la película?

Sería lindo tener más galardones, pero para eso hay que aplicar a festivales, y para hacerlo hay que tener un presupuesto. Mi mente no está limitada a seguirlos o conseguirlos, porque para mí la experiencia de haber participado y poder seguir participando es lo que me nutre. Que la película se la vea y disfrute en diferentes idiomas, es la verdad bastante nutritivo, porque entiendes que es universal y que ha salido de la cabeza de una persona y empatizar con una persona de Rusia o Argentina es algo mágico.

¿Es difícil hacer cine en Bolivia?

Es muy difícil, no solo por la carencia de fondos, sino por la falta de conocimiento en cuanto a diferenciar lo que es arte, cultura y folklore de las personas que nos gobiernan. Ese aspecto posterga de manera ridícula el potenciamiento de una industria como es el cine en un país como Bolivia, que es el más atrasado en apoyo cinematográfico, pese a que en el último lustro le ha dado a Bolivia una buena cantidad de reconocimientos en los mejores festivales del mundo, superando con creces a otras amargas experiencias, como el fútbol, se lo digo yo, una persona que ama el fútbol, pero no deja de ser cierto.

Tus comentarios

Más en Economía

El empresario boliviano Marcelo Claure adquirió Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande del mundo minero, con el objetivo de incursionar en el...
Tras cuatro años de pérdidas y dificultades, la floricultura en el departamento de Cochabamba comenzó a recuperarse: de producir 35 toneladas diarias en 2019...

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba comenzó a limpiar los sumideros de la ciudad de manera preventiva antes de la temporada de lluvias.
Por la falta de agua para consumo y riego en 32 municipios, ayer el gobernador Humberto Sánchez declaró emergencia departamental por sequía. La autoridad emitió el Decreto Departamental 5585, luego...
Un colorido desfile de carrozas en la avenida Libertador y una fiesta de espuma con música y baile en la plaza de Las Banderas realzaron ayer la llegada de la primavera en la ciudad de Cochabamba.
El gobernador Humberto Sánchez pidió ayer a la Alcaldía de Cochabamba dejar de “victimizarse” en relación al proceso de dragado de la laguna Alalay. Enfatizó que no es apropiado confundir a la...


En Portada
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de Desaguadero, en La Paz, dejó al menos dos muertos...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El empresario boliviano Marcelo Claure adquirió Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande del mundo minero, con el objetivo de incursionar en el...
Los jugadores de la Selección Boliviana de Fútbol que clasificaron al Mundial de 1994 llegaron este viernes a la ciudad de Cochabamba, donde fueron recibidos...
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con sus pares de Comunidad Ciudadana,...

Actualidad
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El empresario boliviano Marcelo Claure adquirió Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande del mundo...

Deportes
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...
La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008,...
El inglés Jude Belingham, gran referente del Real Madrid en su inicio de temporada con seis goles en los seis partidos...

Tendencias
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
El comité de patrimonio mundial de la Unesco ha ampliado la zona de protección en torno a los parques arqueológicos de...