Alejandro Quiroga: Mi mente no está limitada a seguir o conseguir galardones

Cine
Publicado el 28/05/2023 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no está limitada a seguirlos o conseguirlos.

¿En qué se inspiró para llevar adelante el filme Los de abajo?

La inspiración nació cuando fui a la hacienda familiar, en donde vive un tío. Ahí me encontré con el terreno muy seco y le pregunté por qué estaba así. Me respondió diciéndome que las haciendas que se encuentran geográficamente más arriba le desviaron el agua, razón por la que no les llegaba el líquido. Entonces, me puse a pensar cómo una persona que está situada geográficamente un poco más arriba tiene el poder de desviar una acequia y afectar a una familia que está abajo. Es una paradoja, no solamente geográfica, sino social, económica en el campo, y me dije: “Wow aquí hay una película”. También me inspiré en las relaciones personales para la interpretación de los personajes.

¿La experiencia familiar está reflejada tal cual en la película?

La experiencia familiar está reflejada en la película, pero a partir de los personajes, es decir, yo plasmo a lo que creo ha sido mi padre, mi madre, mis abuelos, y lo que sentí de niño. No es una película autobiográfica, pero si es personal.

¿Cómo fue el proceso de selección de los personajes?

Ha sido principalmente basado en la confianza. El primero en aparecer fue Fernando Arze, le presté el guion y le gustó el personaje de Gregorio, por lo que me dijo: Yo quiero ser Gregorio. Recuerdo que le pasé el guion después de un taller de actuación al que asistí y que él era el docente.

¿Fue muy complicado escribir el guion?

No fue complicado, lo que sí fue es levantar credibilidad en mis inicios porque era mi primera película, mi primer guion y siempre es difícil empezar, mucho más en Bolivia, en donde no hay apertura ni respeto por la actividad artística.

¿Coméntenos un poco de Rosillas?

Rosillas es el pueblo de donde viene la familia de mi padre, un lugar adonde fui muchas veces acompañando a mi padre, abuelo, a mi familia. Es un lugar muy importante para mí, no por sus características geográficas porque es un lugar hermoso, sino porque me dejó una nostalgia familiar que intenté plasmar en la película, y creo que yo me debía a esa población para hacer un filme, estoy contento de haberlo logrado. Rosillas es muy frío en invierno y muy caliente en verano, está rodeado de acantilados, montañas, es un paraíso para los cóndores.

¿Los de abajo erige como una metáfora geográfica para conferirle cuerpo a la desigualdad?

El motivo por el que me llamó la atención escribir “Los de abajo” es por la situación geográfica y socioeconómica a partir de privilegios que existen en gente que está situada más arriba geográficamente y también socioeconómicamente, y que pueden coartar los poderes de un pueblo.

¿Cuán importante fue el aporte de Fernando Arze y Luis Bredow para desarrollo del proyecto?

La capacidad actoral que tienen estos dos fenómenos, me parece que son los mejores actores de Bolivia porque ejercen su oficio de manera ejemplar, puesto que leen el guion desde otra perspectiva, encuentran sentido donde a lo mejor el director no lo ha pensado. Trabajar con gente que tiene ese dominio facilita la dirección.

¿Espera más galardones, al margen de los dos que tiene en su haber la película?

Sería lindo tener más galardones, pero para eso hay que aplicar a festivales, y para hacerlo hay que tener un presupuesto. Mi mente no está limitada a seguirlos o conseguirlos, porque para mí la experiencia de haber participado y poder seguir participando es lo que me nutre. Que la película se la vea y disfrute en diferentes idiomas, es la verdad bastante nutritivo, porque entiendes que es universal y que ha salido de la cabeza de una persona y empatizar con una persona de Rusia o Argentina es algo mágico.

¿Es difícil hacer cine en Bolivia?

Es muy difícil, no solo por la carencia de fondos, sino por la falta de conocimiento en cuanto a diferenciar lo que es arte, cultura y folklore de las personas que nos gobiernan. Ese aspecto posterga de manera ridícula el potenciamiento de una industria como es el cine en un país como Bolivia, que es el más atrasado en apoyo cinematográfico, pese a que en el último lustro le ha dado a Bolivia una buena cantidad de reconocimientos en los mejores festivales del mundo, superando con creces a otras amargas experiencias, como el fútbol, se lo digo yo, una persona que ama el fútbol, pero no deja de ser cierto.

Tus comentarios

Más en Cine

La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “Karate Kid: Leyendas”. La última entrega...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria del cine en su red social Truth Social...



En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...