Bonny Alberto Terán hace del huayño una leyenda musical

Cultura

Bonny Alberto Terán hace del huayño una leyenda musical

Publicado el 18/10/2018 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Corría 1979 cuando el músico Bonny Alberto Terán, un conocido charanguista, recibió la propuesta de participar en un evento cultural en Europa, el escenario lo compartió con grandes personalidades del folklore nacional.

Con charango en mano y una pequeña maleta, el artista emprendió la travesía para participar en uno de los mejores espectáculos que vivió. Un elenco de baile interpretó los jula julas (danza, desfile de ayllus y música tradicional previa a la festividad del tinku en el norte de Potosí). Es probable  -cuenta- que los centenares de espectadores oyeron por primera vez las melodías y el “kalampeo” de su charango.

La segunda vez que viajó al viejo continente fue en  2007, esta vez invitado por un francés que conoció en el festival de charango en Aiquile y quedó encantado con su música. En esa ocasión se quedó un par de meses enseñando música nacional, dando clases de charango, sobre todo de huayño, además de vender su material. Hasta hoy recibe llamadas de algunos de sus alumnos pidiendo una evaluación de sus progresos, cuenta.

Aún no sabe cuándo retornará a Europa, pero planea realizar una gira para  promocionar su disco en homenaje a sus 50 años de trayectoria musical que aún lo trabaja y lo presentará en 2019.

Mientras que su productora se encarga de gestionar todos los conciertos grandes que se aproximan, él se presenta en varios escenarios. Hace un par de semanas estuvo en Argentina, el pasado fin de semana en el coliseo de La Coronilla y anteayer en Oruro, en un evento particular. “Hay momentos en que la música te tiene como gallo sin guato”.

 Y en las temporadas que no tiene conciertos descansa, ayuda en el negocio de su esposa o ensaya en su estudio, un lugar donde en una vitrina de más de tres metros están expuestas sus reliquias, entre ellas los galardones que recibió en las últimas cuatro décadas.

También se observan algunos instrumentos que, según dijo el artista, fueron de su padre, Exaltación Terán, un músico autodidacta bastante requerido en su pueblo.

“Instrumento que agarraba, instrumento que tocaba”, recuerda Terán nacido en  1948 en Caripuyo, provincia Alonzo de Ibáñez de Potosí.

La destreza que desarrolló en el charango no la atribuye del todo a las clases “metódicas” que le impartió su padre, sino a las tardes y noches que lo vio tocar.

En ese espacio también cuelgan fotografías de sus hermanos, Benigno, Santiago y Clímaco Terán, quienes a excepción del primero, que ya falleció, son músicos y viven en  otros departamentos.

El charanguista también fue profesor de lenguaje y literatura y se jubiló hace 10 años. Recuerda que paralelamente ejercía ambas profesiones. “Entre semana era profesor y los fines de semana había que ir a tocar”, recuerda y explica su rutina de varios años.

Debido a que su popularidad crecía cada vez más, en diferentes ocasiones solía pedir permiso a los directores de las unidades educativas donde ejercía docencia porque tenía presentaciones o alguna gira.

El nortepotosino es considerado como uno de los referentes del huayño de la región. A la fecha, cuenta con 25 LP, más de 20 materiales entre cassettes y CD. Además, tres documentales hablan de su vida y su trayectoria. No tiene página oficial en Facebook ni tampoco WhatsApp, está ausente en el mundo digital, pero no su música, ya que en You Tube y otras plataformas musicales están colgados algunos de sus éxitos y, en algunos casos, superan las 900 mil reproducciones.

 

"Los huayños actuales han sido distorsionados por la modernidad. Ojalá se puedan rescatar las tradiciones, entre ellas las musicales, para no olvidar nuestra identidad". Bonny Alberto Terán. Músico

Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...