El libro es un territorio y el lector un habitante

Cultura
Publicado el 28/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Claudia Vaca

Escritora

El libro en cuanto territorio es un lugar donde llegamos y encontramos otros territorios, barrios, calles, ciudades, rostros…El lector en cuanto habitante es un ser transitando con todos los conocimientos, valores, miedos, seguridades, recuerdos y olvidos, las palabras que desconoce también lo habitan desde un vacío que será llenado, en algunos momentos cambian los roles y el lector es el territorio, donde el libro se asienta y despliega todo su potencial.

El lector no solo es un alfabetizado que transita con un alfabeto, la lectura no es un asunto de alfabetización, sino de conciencia, de intra e interculturalidades, intra e intertextualidades, desde allí el lector transita, desde su bagaje cultural, bagaje de palabras y estímulos, de películas, canciones, experiencias, lecturas anteriores, desde sus intereses, en los diversos alfabetos y códigos que el libro como territorio le plantee, a veces como frontera, a veces como puente. El lector en calidad de habitante tendrá el reto de transformar la realidad planteada en la que mejor le convenga a sus necesidades espirituales y materiales.

La lectura es un asunto de desarrollo humano, una dosis indicada de zinc y magnesio para el cuerpo humano, es tan importante como la correcta dosis de lectura de acuerdo a la edad del lector-habitante con los guías indicados; por ello la necesidad urgente de un Plan Nacional de Lectura en Bolivia: con presupuesto descentralizado para mediadores, bibliotecarios, psicopedagogos, equipamiento de salas para diversas edades, actualización bibliográfica anual, etc.; para acompañar el desarrollo humano de los lectores, tanto los escolarizados como los que leen por su cuenta, o los que no adquieren aún el hábito de la lectura, porque las condiciones materiales en las que vive le son adversas, porque su colegio no tiene biblioteca.

En este contexto, la pregunta implícita es: ¿cómo se forma un lector?, hay variadas formas de responder y variadas respuestas, relataré algunas desde los rastros de mi propia crónica lectora (aquí una reseña, por temas de espacio), para que los lectores de este artículo se animen a hacer su propia crónica como lectores, he reunido algunas, en el libro que espero publicar pronto, titula: Crónicas de lectores; son crónicas basadas en entrevistas y vivencias literarias con algunos lectores de mis talleres de lectura y literatura en diversas bibliotecas y colegios de Latinoamérica, que permiten ver cómo la lectura y los lectores están atravesados por diversas circunstancias, que vale la dicha considerar en nuestras decisiones diarias.

En mi primera infancia, el libro era mi abuelo, un libro andante, que tenía un tren, con él viajaba y me respondía siempre con una larga e infinita historia todas las preguntas que se me ocurrían durante el viaje en el tren del sureste cruceño, estas historias las tenía que continuar yo en mi cuaderno de apuntes (la agenda vieja de mi abuelo, yo las heredaba cada año, hasta tuve una de 1979, 5 años antes de yo naciera), claro no dominaba el alfabeto del colegio en su totalidad, ponía las letras al revés, me comía letras, cuando no podía con las letras ponía dibujos, o señas, pegaba alguna hoja u objeto encontrado en el viaje, hacía un collage de códigos. Luego en casa de mamá había muchas enciclopedias, que mamá compraba a crédito, o que mi tía Sari o mi tío Lucho nos regalaban en alguna Navidad o cumpleaños, eran enormes libros donde teníamos todo: mapas, matemáticas, lenguaje, ciencias, historia de objetos, países y personas, etc. ahí compartíamos con mis hermanos y mis tíos-hermanos, entonces el juego consistía en maratones de cultura general, me las daba yo de profe, mi hermana Dani me seguía la corriente redactaba las reglas del juego, los más grandes apoyaban a los más pequeños, venían amigos del barrio a jugar también, yo redactaba las preguntas cada noche, me obsesioné un poco con el tema y llegué a hacer 180 preguntas, lo tomé demasiado en serio y mis hermanos ya no se divertían, se estresaban. Así que pausamos un tiempo el juego y cada quien leía lo que se le antojaba, a su ritmo, luego me pedían que les pregunte algo y se sentían realizados de relatar sus respuestas. Ahí entendí que lo mejor era que cada quien a su ritmo, en su libertad lea, busque, encuentre, o se vaya a pelotear, lo importante es que cada quien sea feliz a su manera, al final todos terminaban leyendo.

En mi adolescencia la casa de mi tía Chuly era el lugar de estudios, había muchísimos libros, era la biblioteca de la familia, tenían un computador que se utilizaba solo cuando era estrictamente necesario. Ahí también vivía mi tío Cecilio, quien era un docto en historia y geografía, era un deleite escucharlo. De yapa, estaba mi primo el más listo de todos, Pelitos, siempre predispuesto a sugerirme lecturas y despejar mis dudas, así fue que hice mi tesina de bachillerato con su guía, podría decir que fue mi primer tutor en investigación junto a la profesora de Filosofía: Nancy Bozo.

¿Qué ocurre en otros contextos, donde no hay padres o familiares lectores?, en estos casos se debe promover la investigación, con las herramientas a mano, periódicos, revistas, contar historias de la familia o de algún suceso local, en estos contextos un animador de la lectura es clave, también un bibliotecario cumple este rol de alguna manera.

Recuerdo al bibliotecario de la Villa Primero de Mayo, Carlitos Vaca (QEPD), hace algunos años atrás, llegaba a su biblioteca, en calidad de tallerista de lectura y literatura con mis estudiantes o sola, él se acercaba a conversar sobre qué temas nos interesaban, hacía lo mismo con los jóvenes y niños que llegaban, estos le daban sus textos escolares y señalaban la consigna del libro, entonces Carlitos se adentraba en los estantes de la biblio, y volvía con la respuesta-libro en mano; cuando no había el libro, sacaba su celular y buscaba con los jóvenes las respuestas, se quedaba conmigo ayudándoles a entender la lectura encontrada, porque la mayoría de las veces estos niños y jóvenes que van en busca de información a las bibliotecas no saben cómo identificar las ideas principales, secundarias, periféricas, para responder lo que pide la consigna del texto escolar o la búsqueda asignada por el profesor, esta realidad genera estrés y frustración, la mayoría de las veces tenían un tiempo límite para estar en la biblioteca, porque debían volver a casa y ayudar en la cocina, en el negocio, etc., así muchos niños y jóvenes sienten que no son para el estudio, experimentan deserción escolar, no entregan la tarea completa, reprueban la materia, y el profesor que trabaja tres turnos, con 50 alumnos en el aula, debe lidiar con su propio estrés y frustraciones salariales, desplegar toda su creatividad para aplacar el malestar del sistema educativo de su país, etc. ¡Cuánto ayudarían un bibliotecario, un animador de lectura, un mediador en la biblioteca de cada colegio, o en la biblioteca de cada barrio!

Está explícita la carga psicológica, social que viven muchos niños y jóvenes cuando no comprenden un texto, y para eso están los bibliotecarios como Carlitos y muchos otros de Santa Cruz de la Sierra, de Recoleta, de Salto, de Buenos Aires, de La Paz, de Cochabamba, de San Ignacio de Moxos, etc., recibiendo a esta población en zonas diversas de Latinoamérica, a veces va solo uno a consultar , a veces muchos, y el bibliotecario funge de animador de la lectura en estos momentos, de tutor de cada consultante. Los bibliotecarios, los profesores, aunque no lo sepan todo, guían a los niños hacia la investigación, porque gran parte de la investigación sucede al leer. Las visitas a las bibliotecas resultan esenciales. Ahí todos los mundos posibles se ponen en movimiento y entonces descubrimos nuestros intereses. Una lectura obligada, en cambio, llama al estrés y el miedo. 

Surge otra pregunta aquí: en una sociedad que no ha priorizado a nivel macroestructural en sus políticas educativas y culturales el asunto de la lectura y los lectores, buscamos ¿Libros baratos para formar lectores?: mi respuesta es No, lo que buscamos son bibliotecas (laboratorios de lectura) para que se revelen las propias aficiones.

 

LA AUTORA

Licenciada en filología hispánica (Uagrm). Publicó el poemario Versos de Agua (2008), ha participado en las antologías: Breve poesía desde Santa Cruz (2009), Como vuelan las mariposas (2013), la novela Diálogos del silencio (2017) y tiene inédito un ensayo sobre Gestión cultural y educativa en los Barrios de Santa Cruz del 2006 al 2016. Además, trabaja en su tercer poemario. Ha desarrollado conferencias en Bolivia, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires sobre gestión cultural, literatura y escritura creativa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...