Don Werner Guttentag y los libros

Cultura
Publicado el 07/01/2021 a las 7h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Días antes de Navidad participé en Cochabamba de la presentación del libro “Guttentag – La vida del editor judío entre Alemania y Bolivia”, junto a su autor, el suizo Stefan Gurtner, que publicó el original en alemán en la editorial Verlag Edition AV en 2012. Yo, en calidad de traductor del alemán al español. El libro presentado, de Editorial Kipus, auspiciado por el Goethe Institut, es una edición muy cuidada y prolija, con más fotos que la original y que Pedro Camacho, el editor, ha elaborado en un formato que permite una mejor lectura que la versión alemana.

El libro es producto de decenas de horas de conversaciones grabadas entre Gurtner y Guttentag y abarca toda la vida del que sería el editor boliviano más importante.

La primera parte de la biografía de Guttentag, y determinante de su identidad, transcurre en la ciudad entonces alemana de Breslau, hoy Wroclaw, en Polonia. Allí, Werner se crió como el hijo consentido de Erich, un próspero comerciante en telas, orgulloso veterano del Ejército imperial alemán en la I Guerra Mundial, y de Margarethe Tichauer, observante de los principales ritos judíos.

Esto, hasta el ascenso de los nazis al poder en 1933, cuando Werner cumplía 13 años. Con el antisemitismo en el núcleo de su ideología, los nazis determinaron que lo único que definía a los Guttentag era su judaísmo. No como religión, pues no eran especialmente practicantes, sino como etnia, como la sangre irremplazable que corría por sus venas.

Todo lo que siguió fue caída en barrena. No sólo la ruina económica, producto de las políticas de exclusión nazis, sino la pérdida de derechos a una velocidad exponencial, y la dolorosa extirpación de su identidad alemana. “Yo me sentía tan alemán como puede sentirse un católico o un protestante”, se lamentó Werner años más tarde.

Una breve, pero persuasiva estadía en un campo de concentración por el delito de ser judío apresuró a Erich a tomar la decisión de sacar a su familia del III Reich. Los Guttentag fueron los afortunados beneficiarios de la política de apertura de Germán Busch, persuadido por el barón del estaño judío alemán Mauricio Hochschild, con el fin de salvar tantas vidas como fuera posible de las fauces de la criminal maquinaria nazi.

Chamuscados y apenas con la ropa puesta, los Guttentag recalaron en ese sitio remoto de nombre exótico llamado Cochabamba, tan distinto de la cultísima Breslau. Del centro de Europa central, al corazón del corazón de Sudamérica. Allí, en la cima del monte San Pedro, a sus 18 años, el joven Werner hizo una profunda reflexión sobre su identidad y decidió hacerse boliviano y cochabambino —cosa que lograría— y dejar atrás su alemanidad y su forzado judaísmo —cosas que no lograría del todo—.

Impulsado por su amor a los libros (¡cómo le dolió la quema de libros por los nazis!) su determinación de fundar una editorial a sus 25 años colocaría a Werner en la privilegiada posición de testigo de primera línea de la historia boliviana, a través de los ojos de sus principales escritores e intelectuales, hasta su muerte en 2008.

Hay revelaciones interesantísimas sobre la Revolución Nacional, sobre el período de las dictaduras, sobre su “relación” con Klaus Barbie, sobre la guerrilla del Che, sobre numerosos autores, y profundas y agradecidas reflexiones sobre la vida boliviana.

Numerosas veces, durante la traducción, tuve que parar, con el corazón estrujado y respirar profundamente. Así de intensa es esta biografía y así de poderosamente escribe Gurtner.

La biografía de Werner Guttentag no es sólo la de nuestro librero más importante. Es la de un testigo presencial, que vio con sus ojos abarcadores, su amplísima cultura y su aguda sensibilidad, los acontecimientos más importantes de sus dos patrias: Alemania, con la que tuvo una relación inevitablemente tormentosa, y Bolivia, con la que se sintió en eterna deuda.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en la plaza Villarroel, zona Miraflores de...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Así lo ha comunicado el...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra y Camiri hasta el...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...