Piedra

Cultura
Publicado el 25/08/2024 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Ordenando cosas en el pretil de una ventana, me encontré con esta piedra, que ahora tengo frente a mí y al verla, recordé haberla soñado, anoche misma, es decir pocas horas antes de volver a verla, de pronto, en el pretil de la ventana. Y aunque no llego a recordar bien el sueño y su argumento, sí me acuerdo claramente de la piedra y no sé cómo era que le reconocíamos mucha importancia, con alguien que me la pasaba y a quien yo no conocía y mi memoria divisa ya muy vagamente. Pero ahí estaba la piedra, imponiéndose. ¿Cómo vino entonces a meterse en mi sueño? ¿Le da el haber-sido-soñada algún suplemento de existencia?

Ni recuerdo desde dónde la traje. Habrá sido de algún río, muy posiblemente desde el río de Añawani, muy lejos, hace meses. Esta piedra, que tendrá cientos, sino miles de años de existencia, y que estaba destinada, normalmente, a quedarse por cientos de años más dando tumbos por ríos o tirada por el suelo, si no enterrada, esta piedra, vino a dar ahora a una ventana de mi casa. Y apareció en mi sueño.

Puede que alguien me diga, con cierta frivolidad: el que esa piedra haya aparecido en tu sueño se debe exclusivamente a la particular actividad neuronal de tu cerebro y no tiene nada, absolutamente nada, que ver con la piedra misma. Puede ser. Pero, en todo caso, el hecho es que la existencia efectiva, objetiva y entre las cosas reales del mundo, o del río de Añawani de esta piedra, es la que determinó su aparición en mi sueño. De no existir esta piedra concreta, para mí ya individualizada desde que me la traje, piedra contemplable, reconocible, de no existir esta misma que se ve en la foto, pues no hubiera aparecido en mi sueño, que no se la “inventó”. Aquí no debería cuestionarse la concreta efectividad del sueño. Esta es la piedra que fue soñada, ninguna otra.

¿Pero, mirando esta piedra efectiva, que ahora trasladé a mi mesa, no puedo dejar de preguntarme, ya también: ¿y cuál es el estatuto ontológico de lo soñado? Aunque sea en-tanto-que-soñado, ¿existe, llega a ‘existir’ lo soñado? ¿En qué grado o modalidad de existencia? ¿Y qué tipo de identidad existe entre la piedra real y la soñada? Y si decimos que se trata de la misma piedra, ¿qué quiere aquí decir “la misma”? Cuestiones que lógicos y lingüísticas se sentirán llamados a responder, estableciendo diferentes niveles y planos de significación, distinguiendo estatutos de referencias y referentes y demás lindezas. Pero ellos no se meterían, por ejemplo, con el clásico apólogo de Chuag Tse, según el cual, al soñar con una mariposa, no es seguro que, más bien, no esté siendo uno mismo el soñado por ella. Ahora claro, pasarse de una piedra a una mariposa, tampoco es algo que pueda hacerse alegremente, pues plantea nuevos problemas en cuanto a los multifacéticos alcances de la realidad —que por supuesto nadie estará nunca en condiciones de resolver—.

Sin embargo, no hay que olvidar la sabia afirmación de Paul Valéry, según la cual, sin la ayuda de lo que no existe la vida sería imposible. De lo que no existe, así, podría decirse que tiene la firmeza de una roca.

Esta piedra, que antes habrá pertenecido quizá a una roca más grande, o habrá estado un día al rojo vivo, en forma de lava y que ahora está en mi mesa, arrancada de su río, fría y sin sueños como los achacados a las mariposas, esta piedra está evidentemente en el origen de la versión soñada de sí misma. Tal como la vida misma de la vida en vela da origen a la vida en sueños. Y la inquietud de que la vida misma, a su vez, pueda ser toda ella también un sueño, ya fue ampliamente glosada por los poetas.

A esta luz y habiendo dado una vuelta por el sueño, de pronto la piedra parece otro material más de la vida, con la que se intersecta y en la que se introduce, y figura en otros escenarios, en el sueño hasta es tomada por otras manos, por mí mismo desconocidas y que apenas ya recuerdo.

Y se me ocurre todavía otra idea: que en el fondo quizá todo lo que tal vez mi sueño al tomarla y llevarla en su propio cauce, fue compensarla por el río del que la quité, el río en que era más natural que su vida transcurriese. Espero entonces que esta piedra, por haberla soñado, ya esté en paz conmigo.

 

“Toco esta lata” 

 (fragmento)

1

Pediría que el temblor de la ventana

deje salvas a las sombras

y no sean acusadas

por los secuestros de la luz

pediría que la gravedad

con que caen las piedras

sobre las hincadas frentes

ya no sea acusada de maldad

pediría que las cáscaras

de maníes y mandarinas

que ilustran los domingos el amor

de los parques en invierno

sean todas elevadas a los cielos

pediría que de cuando en vez

podamos todos cambiar de nombre

sin confundir

ni a los ángeles de la guarda

ni a ninguno de los muertos,

pediría que conozcan el perdón

todos los viejos pastizales del desierto

y que de nuevo vuelvan a llorar

todos los una vez recién nacidos

sucios de la primera sangre tan bonita

oh, les pediría el cielo a las estrellas

y que nadie llore nunca más,

que mañana las tiendas vuelvan a abrirse

y bajen los precios de las frutas.

Y pediría, también

que se cumpla ese mi deseo

que a nadie avisaré.

Ni a mí,

tampoco.

Tus comentarios

Más en Cultura

El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José María Achá el miércoles 9 y jueves 10 de...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de salud.

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y los movimientos sociales en ese...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer su obra Hacienda pública municipal, en...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...