'Dana', 'gordofobia' y 'woke' entre las candidatas a palabra del año 2024 de FundéuRAE

Cultura
Publicado el 13/12/2024 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE.

La lista se completa con 'alucinación', 'narcolancha', 'inquiokupa', 'mena', 'micropiso', 'pellet', 'reduflación' y 'turistificación'. La ganadora se conocerá el próximo 19 de diciembre.

Cada año, la Fundación escoge los términos en función de su presencia en los medios de comunicación y en el debate social en el mundo hispanohablante, y valora también el interés desde el punto de vista lingüístico.

Las candidatas del año 2024 son las siguientes:

 

Alucinación

Aunque no es una palabra nueva, amplió su significado con el desarrollo de las inteligencias artificiales. Se usa para referirse a la invención de información errónea por parte de los sistemas de inteligencia artificial.

 

Dana

Las graves inundaciones en el este y el sur de España a finales de octubre dispararon el uso en los medios durante el último trimestre de dana, la lexicalización de DANA, sigla de depresión aislada en niveles altos, incorporada este año al Diccionario de la lengua española.

 

Fango

Las consecuencias de la dana en España y las labores de limpieza multiplicaron las apariciones del término fango. Igualmente, este sustantivo estuvo muy presente en la información política y social con su segunda acepción, 'vilipendio, degradación'.

 

Gordofobia

Otra voz que se escuchó este año es gordofobia. Para referirse a todo aquello relacionado con ella, o a quienes tienen esta aversión o rechazo, es gramaticalmente válido usar tanto el adjetivo gordófobo como gordofóbico.

 

Inquiokupa

Relacionado por el problema de la vivienda en muchos países, este neologismo está formado a partir del truncamiento de inquilino, al que se une el término okupa.

 

Mena

La situación de los menores extranjeros no acompañados (MENA) que llegan a un nuevo país fue otro de los debates del año. La polarización política en España hizo que este término adquiriera un tinte peyorativo que deshumaniza a los niños en situación de vulnerabilidad.

 

Micropiso

También relacionado con la vivienda, en multitud de países otro término que más se repitió fue micropiso, unión del prefijo micro- (muy pequeño) al sustantivo piso, con el sentido de 'conjunto de habitaciones que constituyen vivienda independiente en una casa de varias alturas'.

 

Narcolancha

El elemento compositivo narco ('droga') aparece unido a muy diversas voces para expresar su relación con este tipo de sustancias, como en narcodólar o narcotráfico y en otras más recientes como narcolancha.

 

Pellet

El extranjerismo pellet se emplea en múltiples contextos. Esta voz -que en español también podría adaptarse como pélet y, según el ámbito, tener alternativas como granza o gránulo- estuvo muy presente en los medios españoles debido al gran vertido de pequeñas bolas de plástico que se produjo en las playas de Galicia (noroeste de España) a comienzos de año.

 

Reduflación

El encarecimiento de los bienes y servicios en los últimos meses no solo se traduce en unos precios más elevados, sino en ocasiones en un producto de menor tamaño al mismo precio. Por ello, la voz reduflación, acrónimo formado a partir de reducción e inflación, fue otra de las más repetidas en 2024.

 

Turistificación

La percepción de la turistificación (para referirse al impacto de la masificación turística) en ciertas ciudades o regiones llenó las portadas de los periódicos de todo el mundo y provocó un debate social.

 

Woke

Este anglicismo se suele traducir como adjetivo informal con el significado de 'sensible ante las injusticias' y en español se utiliza tanto de manera positiva como negativa en múltiples contextos.

Tus comentarios

Más en Cultura

La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras

El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y amor".
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en la exposición “Solo arte”, que se desarrolla en el Centro Dotacional Integrado...


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso