Nostalgia del presente: la poesía de Gabriel Chávez

Cultura
Publicado el 19/01/2025 a las 5h50
ESCUCHA LA NOTICIA

JUAN CAMERON

Poeta y periodista chileno

 

Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso de una nueva edición de esta antología, publicada hasta ahora en siete países. Las ediciones de México (Círculo de Poesía, 2022) y Chile (Andesgraund, 2024) son versiones ampliadas que incluyen nuevos poemas del autor boliviano.

Emergida la promoción donde ubicamos a Gabriel Chávez Casazola (…), pareciera ser ésta la última generación de poetas americanos sostenida en el libro como elemento significante. Al disminuir el papel en cuanto soporte, la siguiente camada regirá su camino de acuerdo al dictado académico cuando no el intercambio recíproco de notas y citas mutuas en el espacio virtual y técnico ya bien disfrutado por el género. Es necesario distinguir entonces entre la verdad literaria y el lobby en el campo de los escasos medios a disposición. Por otro lado, el espacio filosófico pierde terreno dando paso a la instalación de ideologías elementales y, como diría Stuart Hall, produciendo un desplazamiento metonímico del significante hacia el signo mismo. De allí hacia sólo un paso hacia el inevitable divorcio entre autor y lector. Pero la poesía persiste. Y persistirá, obviamente, mientras subsista el lenguaje. Esta obra, Cámara de Niebla, selección de poemas de nuestro autor boliviano, es la más clara muestra de tal afirmación.

Conocí a Gabriel Chávez Casazola en Ceará, Fortaleza, al norte de Brasil, durante la Octava Bienal Internacional del Libro. Corría el año 2008 y habíamos sido convocados por nuestro amigo Floriano Martins. (…) Me sorprendió escucharlo por vez primera. Estaba ante un poeta cultivado, de gran oficio y calidad, cuyos aciertos y descubrimientos llamaron mi atención y la de muchos colegas. Además, ha sido un vínculo eficaz para la difusión de la poesía boliviana en el último tiempo. 

(…) Se preguntará el lector por las condiciones que establecen los niveles de calidad en el género o si acaso es un mero asunto subjetivo. Estas existen, sin embargo. La poesía reside en el significado, aún más allá de lo dicho o intentado mostrar y más allá de lo insinuado. La forma, su arquitectura, es la única fuente de evocaciones. La poesía es ante todo un juego de palabras, una subversión del orden gramatical o semántico en la oración. Y aún así, muchas veces el poema supera las connotaciones propias del individuo, las del habla y las tribales o grupales determinadas por su tiempo y territorio. Este foco de iluminaciones traspasa horizonte, fronteras e idiomas y oculta en su equipaje y en la vibración del sonido, la imagen; tal como sucede en la música. La escritura resuena en sí misma y provoca en el lector vinculaciones muy propias, germinadas desde su íntimo barro existencial. 

Este nivel superior es pocas veces alcanzado por los poetas y se logra en piezas maestras. En ese instante el aire y el piso remecen a quien escucha y expresan la totalidad. El vibrar secreto alcanza el lóbulo frontal y lo ilumina así un instrumento agudo y pertinaz. No nace del receptor, sino de las palabras emitidas sin lógica ni sentido; pero limpias y secretas que chocan y se friccionan y multiplican ese talento puro y la brillantez del ser. Tal resonar en la profundidad de la corteza implica la comunión mayor en la poesía y remite a otros pensamientos, a otros paisajes que, como en los sueños, no son realizables en pantalla alguna, pues se trata de esquemas donde calza lo exterior -propuesto o figurado- y hace innecesario todo origen vinculado al sentimiento. Son sensaciones y atrapan al buen lector cualquiera sea el idioma subvertido. Hacia allá intuyo la poesía de Gabriel Chávez Casazola; son numerosos los textos de su producción donde capto su germen.

(…) Tal vez nos ocurra esto porque Chávez trabaja sobre una extraña melancolía inherente a la persona. Se trata de la nostalgia del presente, ese oxímoron que quizás mucho más adelante se comprenda al auscultar sobre las páginas de nuestra cultura. Todo es demasiado pasajero. No hay presente; tampoco futuro. La rapidez de la vida, su urgencia por entregarnos objetos, registros y elementos se permea ante la premura de la muerte por alcanzarnos siempre en plena juventud. Y así como en esa imagen de Walcott al contener en pocas palabras la brevedad de esta existencia, el poema Tatuajes, uno de los iniciales, conjuga nuestra mariposa de tinta -esta escritura- con la sobrevivencia a su propia lozanía. Agrega, “Y aunque intentemos olvidar a todos ellos, / la persistencia de sus imágenes en la realidad/ obliga a la persistencia de sus imágenes en la memoria”, en el poema En el principio. Imágenes que bien pueden inundarse de colores, como en el texto Koyu Abe siembra una semilla de girasol en los jardines del templo de Jengi, cerrado con magníficos versos: “acota el holandés, saliendo del silencio de la tela, / y Koyu Abe me extiende una bolsa de semillas/ de cáscaras repletas de diminuta luz. //La enorme regadera anaranjada/ me la alcanza Van Gogh.” 

Podemos deducir la coexistencia de muchos tiempos, sin embargo. El poema 1972 permite establecer las bases del habla en tanto materia de su escritura. A partir del año de su nacimiento, en Sucre, juega y combina los elementos del discurso cultural y la memoria colectiva, determinantes para un lenguaje gestado desde el interior de sí mismo en cuanto es signo; pero también desde la comprensión e interpretación racional del autor. Concordemos que el adjetivo racional es un tanto mañoso en el caso del poeta, pues el pensamiento, el chispazo interior viaja a la velocidad de la luz y la mano, al escribir, apenas habrá de alcanzar la del sonido. 

(…) La feroz melancolía de lo inexistente o de lo que no pudo ser es otro de sus ejes escriturales. Ocurre con frecuencia en varios versos en textos como De su estancia, Examen de conciencia o Vecinas, por citar al azar. Y vuelvo a la nostalgia del presente, o a ese rápido transcurrir del tiempo, repetido en tantos versos, como en éstos, de Celebración, “Solo brindamos a su memoria/ con este viejo vino que los toneles de roble/ han sabido atemperar”.

La reunión de los sentidos convoca desde el cantar, siempre. Y el cantar en Chávez, ese surtir de ritmo las palabras emergidas con naturalidad y fluidez desde el mismo lenguaje, provoca alegría y complace la respiración. Es difícil ingresar en el poema y no hacerlo suyo. (…) Gabriel Chávez Casazola da cuenta en esta antología precisamente de aquestos términos, de su posición ante el lenguaje, su época y la cultura donde habitamos indefectiblemente. Su presencia contemporánea será sin duda un elemento historiográfico al considerar, más adelante, las vicisitudes del idioma en esta cámara de niebla que nos protege y nos expone.

Tus comentarios

Más en Cultura

El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José María Achá el miércoles 9 y jueves 10 de...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de salud.

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y los movimientos sociales en ese...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer su obra Hacienda pública municipal, en...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...