Muere Mary Quant a los 93 años, "madre de la minifalda"

Moda
Publicado el 13/04/2023 a las 11h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La diseñadora británica Mary Quant, más conocida por ser la "madre de la minifalda", murió a los 93 años.

Un comunicado emitido hoy por la familia dice que falleció pacíficamente esta mañana en su casa en Surrey.

Gracias a Quant, en la segunda mitad del siglo XX, la ropa de mujer se extendió por todo el mundo.

Si a la francesa Gabrielle Coco Chanel se le atribuye haber puesto pantalones a las damas, en la primera mitad del siglo pasado, a la británica Mary Quant, nacida el 11 de febrero de 1930, el mundo reconoce que fue la "madre de la minifalda".

Difundió, en la segunda mitad del siglo XX, la prenda femenina más querida por las chicas de todas las latitudes al hacerla lucir en una peluquera de 17 años, Leslie Hornby, conocida como Twiggy (grisín), precursora de las modelos top adolescentes.

Sí, porque la invención de esa pequeña tira de tela que llegaba hasta la mitad del muslo y más allá y que se usaba obligatoriamente con botas altas y medias, también recién inventada en lugar de las medias con ligas, se atribuye, en cambio, a André Courrèges, quien en 1964 había presentado vestidos cortos evasé en París, y por ello había reivindicado la paternidad de la minifalda. Pero, "las verdaderas creadoras de la mini son las chicas, las mismas que ves por la calle" le gustaba decir a Mary Quant quien en realidad también había tenido el mérito de haberlas acortado hasta los límites de la decencia.

Incluso hoy en día, la minifalda es un look muy querido y generalmente aceptado por las chicas. A principios de la década de 1960, la sociedad todavía era muy "intolerante" en lo que respecta al vestuario. El año 1968 llegará con su carga social revolucionaria y traerá amor libre, pastillas anticonceptivas, cabello largo para los "hijos de las flores", jeans y minifaldas para las jóvenes.

Barbara Mary Quant nació en Blackheath el 11 de febrero de 1930, en un suburbio de Londres. Sus padres eran dos profesores galeses que enseñaban en la Universidad de Londres. Para su amada hija soñaban con un futuro pacífico como maestra. En cambio, para Mary, que estudiaba en el Goldsmiths College, esa vida se le hacía insoportable. Ya a los dieciséis años decidió irse de su casa para vivir en Londres.

Allí conoció a Alexander Plunket Greene, descendiente de una noble familia inglesa y sobrino de Bertrand Russell, quien también anhelaba la libertad. Los dos comenzaron una vida bohemia: comían cuando tienen dinero, viajaban como podían, se vestían como querían. Mary tenía predilección por las faldas cortas y los botines, Alexander se adaptaba. Ambos se hicieron amigos de un exabogado devenido en fotógrafo, Archie McNair, y cuando Alexander heredó dinero para su cumpleaños número 21, decidieron, con la ayuda de McNair, comprar una casa.

En el sótano abrieron un restaurante y en el primer piso la boutique Bazar (1955). La boutique ubicada en Kings Road de Londres fue un éxito instantáneo entre los jóvenes británicos y más allá.

Finalmente, los jóvenes de la nueva generación habían encontrado a alguien que pensaba como ellos, vivía como ellos y que entendía lo que les puede gustar.

Los jóvenes del país más conformista de Europa, Gran Bretaña, fueron los primeros en sentir la necesidad de cambios que, para romper con la tradición y llamar la atención, debían ser necesariamente extremos.

La ruptura con el viejo mundo está representada por el cabello largo para los hombres, las faldas cortas para las mujeres y la música de los Beatles.

Al principio, los londinenses se reían de la boutique de Mary y del folclórico grupo de jóvenes que la frecuentan, pero luego la curiosidad atrajo a gente del mundo del cine, el teatro y el arte.

Llegó el dinero y Mary, que mientras tanto se había casado con Alexander, abrió otra tienda en la lujosa Brompton Road en Knightsbridge.

Icono del Swinging London será también una brillante empresaria: fundó el "Ginger Group" en 1963 para exportar sus productos a Estados Unidos, lanzó una línea de cosméticos en 1966 y una colección de calzado en 1967.

En 1966, Mary Quant recibió de manos de la reina Isabel II de Inglaterra el honor de Caballero de la Corona Británica, que el año anterior había sido otorgado a sus ídolos: los Beatles.

El escritor Bernard Levin la definó como "suma sacerdotisa de la moda de los sesenta". 

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...