Eulogio Mollinedo Chuca, centenario maestro del charango boliviano

Música
Publicado el 26/05/2024 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una vida dedicada al arte de la luthería y al enriquecimiento cultural de Bolivia, el Maestro Decano Eulogio Mollinedo Chuca ha sido honrado con el prestigioso reconocimiento al Mérito Cultural Marina Nuñez del Prado, otorgado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. 

Mollinedo, quien cumplió 100 años el 14 de mayo, ha dedicado su vida a la construcción y perfeccionamiento de este instrumento tradicional.

Un viaje de cien años

Hijo de Agapito Mollinedo Romero y María Chuca de Mollinedo, Eulogio fue el mayor de nueve hermanos. Su infancia estuvo marcada por la Guerra del Chaco, conflicto que vivió con sólo ocho años mientras ayudaba a su padre en la artesanía del charango. Durante su adolescencia, trabajó en la agricultura hasta los 15 años, y a los 16 cumplió con su servicio militar, retornando luego a su pueblo para continuar con el legado familiar en la fabricación de charangos.

En 1991, en busca de mejores condiciones de vida, se trasladó a Cochabamba, donde continuó construyendo charangos hasta que la edad avanzada y una disminución visual limitaron su capacidad. A lo largo de su carrera, que se extendió desde finales de los años 40 hasta 2008, Mollinedo creó los emblemáticos charangos pocoateños, reconocidos por su calidad y detalles ornamentales.

Casado con Jacinta Arteaga Chavarría, con quien tuvo 11 hijos —de los cuales viven cinco—, Eulogio es patriarca de una extensa familia que incluye 20 nietos, 17 bisnietos y una tataranieta. Su dedicación a la construcción del charango no sólo ha influenciado a su familia, sino también a muchos charanguistas destacados como Bonny Alberto Terán, Humberto Caballero y Jorge Oporto, quienes han utilizado sus instrumentos.

El Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia exhibe uno de sus primeros charangos, reflejo de su maestría desde los años 40 o 50. En una entrevista realizada en 2007, Mollinedo compartió sus pensamientos sobre su oficio: “Comencé ayudando a mi padre. Él hacía buenos charangos; sin embargo, pienso haber mejorado la fabricación, con adornos que no había antes, pero siempre guardando lo típico de Pocoata”.

La trayectoria de Eulogio Mollinedo ha sido reconocida en varias ocasiones. En 2003, la Sociedad Boliviana del Charango le otorgó un reconocimiento al mérito artesanal. En 2010, recibió un homenaje de la Oficialía Superior de Cultura del Cercado y la Sociedad Boliviana del Charango, filial Cochabamba, por su labor en la difusión y preservación del charango, declarado Patrimonio Cultural de Bolivia por ley 3451.

En una entrevista con Los Tiempos, Mollinedo expresó su gratitud.

“Me da más aliento de vida por ser reconocido por las autoridades, me da más fuerza para seguir con vida y ser un gran orgullo para mis hijos, nietos y toda mi familia”.

Maestro de la artesanía

El charango pocoateño, caracterizado por su caja verde y las filigranas en la trastera, es un testimonio de la dedicación de Mollinedo a su oficio. La construcción de un charango, como él describió, es un proceso 100 por ciento artesanal que involucra la selección de maderas como el sauce llorón y el chachakuma, tallado y afinado preciso, y adornos meticulosamente diseñados.

“Durante mi infancia, disfrutaba de la música, pero nunca me interesé en tocar el charango. Sin embargo, sí sentía una fuerte inclinación por elaborarlo. Fue a los 14-15 años cuando comencé a perfeccionar mis habilidades en la construcción de este instrumento, gracias a las enseñanzas de mi papá. A partir de entonces, me dediqué a la meticulosa labor de construir charangos, refinando cada vez más mi técnica y destreza”, contó.

Aunque la edad ha reducido su capacidad para fabricar estos instrumentos, Eulogio Mollinedo sigue siendo una figura emblemática en la luthería boliviana. En su libro El charango, su vida, costumbres y desventuras, Ernesto Cavour destaca la contribución de Mollinedo, señalando su empeño en hacer charangos con características únicas, incluso en los centros mineros de Llallagua, Uncía y Siglo XX.

Mollinedo espera ser recordado como una persona ejemplar, humilde y llena de vida, y como el mejor constructor artesanal             de Huataraqui.

Tus comentarios

Más en Música

Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en Cochabamba, se prepara para su esperado...

El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo Navia, compartió con sus seguidores una obra cargada de simbolismo y referencias...
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se dispone a deslumbrar una vez más con un espectáculo sin precedentes. En esta ocasión...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas comenzando con Montevideo, Uruguay, el próximo 1 de octubre.
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los íconos del rock argentino: Soda Stereo, Charly García, Luis Alberto Spinetta y...


En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...