Día Mundial del Sueño. Dormir poco produce déficits cognitivos y de memoria

Vida
Publicado el 18/03/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada año, el viernes previo al equinoccio de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño para concientizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos del sueño afectan a cerca del 40 por ciento de la población mundial. 

Esta efeméride, establecida por la Sociedad Mundial del Sueño (World Sleep Society) desde 2008, busca hacer un llamado a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño, incluida la medicina, la educación, los aspectos sociales y la conducción. El lema establecido para este año es “Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz”.

Para evitar situaciones críticas relacionadas con el descanso, es necesario seguir una serie de conductas sencillas como evitar el uso continuado de pantallas, especialmente en la noche; los horarios laborales nocturnos, o cenar poco antes de dormir.

La dificultad para conciliar el sueño y otras patologías relacionadas con el descanso afectan al rendimiento diario y producen déficits cognitivos y de memoria, además de problemas de salud como ansiedad o depresión, por lo que el sueño productivo es esencial, explica la neuróloga Carolina García, especialista en sueño.

“El dormir bien ayuda a la persona a tener mejor concentración y pensar con más claridad. Mientras que la falta de sueño puede influir en múltiples aspectos, sobre el humor, capacidad de razonamiento, puede afectar a la salud mental con alteraciones psicológicas o psiquiátricas como la ansiedad, depresión, cambio de carácter, alteración de la personalidad o cambios en la conducta alimentaria”, indica la experta.

Para controlar el sueño y descansar mejor, García aconseja lo siguiente: acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, realizar actividad física moderada para promover el sueño; sin embargo, debe evitarse el ejercicio, al menos tres horas antes de dormir, evitar comidas excesivas antes de acostarse, evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco cerca de la hora de dormir; además ayuda realizar actividades placenteras que exijan atención total.

A su vez, resalta que mientras la persona duerme también se produce una serie de hormonas, como la del crecimiento, “por eso es tan importante que los niños duerman”, aunque en los adultos afirma que esta hormona también es importante para la reparación de tejidos. Asimismo, dormir en exceso, dice la experta, puede afectar el buen funcionamiento del cerebro y la salud mental. “Hay evidencia científica de que dormir más de lo necesario puede aumentar las probabilidades de padecer demencia”.

Por su parte, el doctor en Psicología Clínica y de la Salud y docente en la Universidad Internacional de Valencia (VIU, por sus siglas en inglés) Joaquín Mateu advierte que “al dormir adecuadamente, el cerebro elimina un péptido conocido como beta amiloide, relacionado estrechamente con enfermedades tales como el Alzheimer y la angiopatía mieloide”, por lo que, si no se duerme lo suficiente, este péptido se acumula y se encuentra masivamente en los cerebros de quienes sufren demencia al llegar a la vejez.

Asimismo, Mateu advierte de que quienes duermen menos horas de las que verdaderamente necesitan “tienen más riesgo de sufrir pensamientos intrusivos y recurrentes, comunes en muchos problemas emocionales”.

 

Tus comentarios

Más en Vida

Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se necesitan inversiones ingentes en toda...



En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso