Toro Toro. Crean circuito turístico de observación de la paraba frente roja

Vida
Publicado el 29/07/2023 a las 23h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una ceremonia de challa a la Pachamama, se dio inicio a los trabajos de apertura de un nuevo circuito turístico diseñado especialmente para la observación de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) en el municipio de Toro Toro (Potosí). Este circuito contará con dos senderos, uno de ellos incluirá un mirador con una vista panorámica de la zona y un observatorio de aves que será un refugio para no perturbar las aves.

Los perfeccionamientos no sólo ayudarán a los turistas en la observación de la paraba frente roja, sino que también conseguirán beneficios directos a los comunarios, porque ellos recibirán los ingresos generados por exponer esta especie que sólo se encuentra en los valles secos interandinos de Bolivia y está en peligro crítico de extinción.

El circuito turístico es instituido por la Asociación Armonía, en combinación con los comunarios, el Parque Nacional Toro Toro del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el municipio de Toro Toro. Este emprendimiento forma parte del proyecto “Reduciendo la pobreza y el comercio ilegal utilizando la carismática paraba frente roja de Bolivia”, financiado por el Fondo para el desafío del tráfico ilegal del Reino Unido (IWT por sus siglas en inglés).

Los dos senderos, con disímiles niveles de dificultad, estarán situados en las comunidades de Matanseria y Julo Grande, que corresponden a Toro Toro. En ambos circuitos los turistas tendrán la oportunidad de observar a la paraba frente roja, como también géneros de aves presentes en el fascinador paisaje que brinda la zona de valles interandinos.

El observatorio, ubicado en la colectividad de Matanseria, estará cerca de Jala Jala, una franja que tiene una peña a orillas del río Caine donde habitan las parabas de frente roja. Desde este punto de observación, los turistas podrán admirar la belleza de esa especie, además de ilustrarse sobre la importancia del amparo de la paraba gracias a los letreros que estarán en el camino. También se prevé efectuar una escultura en forma de la paraba frente roja que estará ubicada en la comunidad Julo Grande y medirá 2,80 metros de largo y 1,50 metros de alto.

En 2021, la Asociación Armonía realizó un censo en el que identificaron alrededor de 160 nidos de la paraba frente roja en toda su distribución en Bolivia. Esta especie endémica se encuentra únicamente en cuatro cuencas de los valles interandinos del país: Caine, Mizque, Río Grande y Pilcomayo. Se calculó que la población es de aproximadamente 1.200 individuos.

La Asociación Armonía tiene más de 15 años en la labor de preservación de la paraba frente roja. Una de las experiencias exitosas fue el estreno de un albergue de la Reserva Comunitaria Frente Roja, ubicada al sur de Cochabamba, donde los habitantes de San Carlos, Perereta y Amaya son los administradores. Esta reserva resguarda la especie más significativa con la mayor cantidad de nidos de la paraba frente roja en todo Bolivia. El monto alcanzado por los servicios turísticos que brindan se divide entre las tres comunidades y se aporta a la sostenibilidad del lugar y la protección de la especie.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...