Especiales Imagen: 

Vulnerabilidad de las lagunas andinas aumenta por el cambio climático

ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los recursos naturales más valiosos actualmente en el mundo es el hídrico, cuya cantidad y calidad cada día se ven amenazadas por diversos factores, como la contaminación y el cambio climático. Bolivia cuenta con inmensos recursos hídricos: numerosos ríos, lagos y lagunas, que escapan a las amenazas que se viven en el planeta.

Tus comentarios

Gran potencial hídrico

ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia, desde el punto de vista hidrográfico posee una incalculable riqueza, cuenta con tres grandes cuencas: el Amazonas, que es la más importante y ocupa casi el 50 por ciento del territorio; del Plata y Cerrada o del Altiplano, además de la vertiente del Pacífico, mucho menor pero de mucha importancia.

Estas cuencas a su vez están constituidas por 10 subcuencas, 270 ríos principales, al menos 250 lagos y lagunas de aguas saladas y dulces, unos 260 humedales, pequeños y medianos, y dos salares.

Tus comentarios

Pando y sus impresionantes lagunas

ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Santa Cruz pertenece principalmente a la cuenca del Amazonas, pero también es parte de la cuenca del Plata, varias corrientes de agua nacidas en Chiquitos van a confluir al río Paraguay,

Tres cuartas partes de su territorio y sus principales ríos integran la cuenca del Amazonas: el Mamoré y el Itenez o Guaporé, además de otros ríos como el Choré, Víbora, Ichilo, Palometillos, San Martín y Tarvo, entre los principales.

Tus comentarios

Santa Cruz integra dos cuencas

ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Santa Cruz pertenece principalmente a la cuenca del Amazonas, pero también es parte de la cuenca del Plata, varias corrientes de agua nacidas en Chiquitos van a confluir al río Paraguay,

Tres cuartas partes de su territorio y sus principales ríos integran la cuenca del Amazonas: el Mamoré y el Itenez o Guaporé, además de otros ríos como el Choré, Víbora, Ichilo, Palometillos, San Martín y Tarvo, entre los principales.

Tus comentarios

Beni y sus grandes lagos

ESCUCHA LA NOTICIA

En la cuenca exorreica  amazónica, la más importante del país, se han inventariado alrededor de 202 lagos y lagunas, algunas con superficies mayores a los 200 km2, como las de Rogagua, Rogaguado y San Luis, que tienen como aporte las aguas de infinidad de ríos que, en su mayor parte, bajan desde las cordilleras Central y Oriental y otros desde las vertientes de valles y llanuras. La totalidad de los ríos del Beni desembocan en la cuenca del Amazonas.

Tus comentarios

La inmensurable cuenca del Amazonas

ESCUCHA LA NOTICIA

Los llanos abarcan una extensa zona del territorio boliviano, donde se han inventariado 202 lagos y lagunas, algunas de los cuales tienen superficies mayores a 200 Km2 como el  Rogagua, Rogaguado y Hauytunas, que es el más grande, tiene cerca de 550 km². El mayor número de los espejos de agua están en la zona tropical húmeda del departamento de Beni.

La superficie de estos cuerpos de agua alcanza a 3.500 km2 con una profundidad de 0,8 metros dan un volumen de 2.800 millones de metros cúbicos de agua dulce.

Tus comentarios

Los espejos de agua de la ciudad van muriendo

ESCUCHA LA NOTICIA

En la ciudad de Cochabamba, de las siete lagunas que existían hace 50 años, ahora sólo quedan Alalay y Quenamari, afirmó el director del Instituto de Investigaciones de Arquitectura, Alejandro Vargas.

"Ambas están enfermas y hay que trabajar para su recuperación. La de Coña Coña es un debate entre los proyectos y la población pues es una laguna seca que no recibe agua en la época de lluvias. Tenemos que recuperar nuestros focos de agua", argumentó el arquitecto Vargas.

Tus comentarios

Innumerables lagunas irrigan Cochabamba

ESCUCHA LA NOTICIA

El Departamento de Cochabamba cuenta con innumerables lagunas dispersas en gran parte de su territorio, principalemente en la zona de la Cordillera del Tunari. En las partes más bajas de esta cordillera existen varias lagunas de agua dulce como la de Asiruqucha y la Parququcha. ambas en el municipio de Vacas.

Tus comentarios

Escasos lagos en los valles

ESCUCHA LA NOTICIA

En la cuenca de los valles o central de Bolivia, que comprende las regiones de la Cordillera Central y Subandina, hay muy pocos lagos y lagunas con relación a las otras dos regiones. Hay apenas 19 lagos, la superficie total de todas es estos cuerpos de agua alcanza a 90 km2, que con una profundidad de 0,5 m dan un volumen de 45 millones de metros cúbicos de agua dulce.

Comprende las regiones semiáridas de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, se caracteriza por las bajas precipitaciones fluviales.

 

Tus comentarios

Lagunas que se pintan de colores

ESCUCHA LA NOTICIA

El sistema lacustre, especialmente en la región sudoeste del departamento de Potosí, está salpicado de innumerables lagunas de origen tectónico y volcánico. Entre ellas están: Hedionda, Pastos Grandes, Khara, Capina, Colorada alimentada por el agua del río Silala, Salada, Verde, Pelada, Busch o Kalina, Coruto, Loromayo, Chojllas, Corante, Tucunqui, Zapaleri, Peñita Blanca, Iglesia, Hoyito, Totoral, Choiles, Chisani, Celeste y Arenal.

Tus comentarios

Páginas

Suscribirse a RSS - Lagos y Lagunas de Bolivia