Una niña murió este lunes por una falla hepática fulminante a causa del dengue y luego de permanecer 18 días en la unidad de terapia intensiva del hospital del niño de la ciudad de Cochabamba, informó el director del establecimiento, Raúl Copana.
Continúa la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue en la ciudad de Cochabamba y la Secretaría de la Salud de Alcaldía señala que el mosquito Aedes aegypti se metió a las casas, pero descarta intensificar el fumigado en zona sur.
El Sedes y la Secretaría Municipal de Salud declararon este viernes emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue en la ciudad de Cochabamba y para que la población realice una limpieza exhaustiva para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que son los recipientes con agua.
El Hospital del Sur está trabajando a su máxima capacidad por la gran afluencia de pacientes y porque el dengue está afectando a familias completas, debido a que la zona sur es la que “más está sufriendo” por esta enfermedad emergente en la ciudad de Cochabamba, transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El laboratorio de referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) procesa diariamente 150 muestras de dengue que llegan de toda la región, especialmente de Cercado, zonas rurales y el trópico, informó ayer la responsable Norma Villavicencio.
Hay cuatro niños internados por sospecha de dengue grave, uno está en terapia intensiva por una falla hepática, en el hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel, informó este miércoles el director del establecimiento, Raúl Copana.
Un niño de 11 años murió este martes con síntomas de dengue grave o hemorrágico, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, en una clínica privada.
La alerta por la epidemia del dengue continúa y el Sedes reportó este viernes que ocho personas fueron internadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegipty, dijo el jefe de Epidemiología a la Red Uno, Rubén Castillo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre la "situación de emergencia" que se vive en América Latina por el dengue, que superó los 5,2 millones de contagios en lo que va del año. Además, aclaró que la aplicación masiva de vacunas no ayudará a mitigar el actual brote.
A tan sólo seis días del inicio de la Feria Exposición de Cochabamba (Fexc0) 2024, el 25 de abril, este viernes la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizó la fumigación para reducir la infestación de mosquitos.