Avasallamiento de tierras, minería ilegal, tráfico y cacería de animales silvestres, tala ilegal y narcotráfico son las principales actividades que amenazan la conservación de las áreas protegidas en Bolivia, denunciaron ambientalistas y autoridades nacionales.
Crímenes, secuestros, poder, ajuste de cuentas, política y escándalos son sólo algunas de las secuelas que deja el crimen organizado del narcotráfico y el tráfico de cocaína, hoy uno de los negocios ilícitos más rentables del mundo, a través de los cárteles de la droga incrustados en los países.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) desarticuló una banda de narcotraficantes liderada por un militar activo que operaba en Desaguadero, frontera entre Perú y Bolivia. El uniformado, identificado como Víctor Q. M. (46), aprovechaba su grado y puesto en el cuartel de Viacha para proteger los envíos de droga.
Políticos y analistas cuestionan que el expresidente Evo Morales busque eludir el problema del narcotráfico y denuncie este ilícito en la administración del presidente Luis Arce.
El Gobierno de Paraguay insistió ayer en que, en febrero pasado, la Policía de su país avisó a su par de Bolivia que tres poderosos narcotraficantes estaban resguardados en Santa Cruz. Ante esto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que un contingente policial paraguayo llegó al territorio nacional, pero para tratar otros temas.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) demandaron al Gobierno medidas concretas para proteger el trabajo de los periodistas ante las amenazas de la que son víctimas por cubrir temas de narcotráfico.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) halló media tonelada de cocaína distribuida en paquetes que estaban dentro de una caleta en una hacienda ubicada entre Roboré y Puerto Suárez, Santa Cruz. Las envolturas tenían el sello de BMW y fueron valuadas en 1,2 millones de dólares.
La Organización de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) en su informe estableció que la producción y tráfico de drogas incide de manera negativa en la cuenca del Amazonas al promover la economía ilegal y la deforestación, entre otros ilícitos. Afirmó que los grupos delictivos expanden sus operaciones en diferentes regiones, entre ellas Bolivia.
Analistas ven el desprestigio de la política exterior boliviana, tras confirmarse el envío de cerca de media tonelada de cocaína a España, en un vuelo de BoA, en febrero de este año, y revelado recientemente.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó ayer que Eduard Alfonso Suárez, el colombiano abatido en un operativo antinarcótico, será enterrado en territorio boliviano hasta que reclamen su cuerpo. Adelantó también que analizan estrategias para evitar el ingreso de narcotraficantes internacionales.