Al rededor del mundo se festeja el Mes de la Francofonía y Bolivia no es la excepción. Ferias, ciclos de cine, talleres y conciertos como el del pianista canadiense-colombiano Daniel Añez son parte de la amplia agenda con 60 actividades que se realizarán en Bolivia para celebrar la lengua francesa y la diversidad cultural en el Mes de la Francofonía.
Premier. Tras su recorrido internacional, la película boliviana El visitante, de Martín Boulocq, que se estrena hoy en todo el territorio boliviano, tuvo una emotiva premier en Cochabamba, lugar donde se realizó la grabación del filme.
El jefe del Comando Conjunto de las FFAA de Perú, general Manuel Gómez de la Torre, afirmó ayer que van a recuperar el orden interno del país tras las protestas antigubernamentales y negó que haya militarización en las regiones en las que el Gobierno ha declarado estado de emergencia.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud señaló que la epidemia del dengue en el país recién podrá ser controlada dentro de un mes o más.
Durante las últimas semanas, Bolivia se ha visto afectada por la sequía, inundaciones y nevadas, entre otros, que dejaron damnificadas a centenares de familias por los diferentes fenómenos climatológicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha comenzado a recibir estadísticas más completas del alcance de la ola de Covid-19 en China, ya sitúa a ese país con al menos 98 millones de contagios registrados, muy cerca del que durante años ha sido el país más afectado, EEUU (ahora con 100 millones de casos).
Ante la publicación en redes sociales de mensajes respecto a la reducción de los volúmenes de gasolina destinados al departamento de Santa Cruz, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que “el abastecimiento de gasolina y diésel oil en Santa Cruz y el resto del país se desarrolla con absoluta normalidad”.
La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista, caracterizada por ser informal y evasora de impuestos, antes que por la minería privada, que reporta un mayor cumplimiento de la norma, señalan dos analistas en minería.
El Gobierno confirmó que la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dejó de funcionar en Bolivia el 31 de diciembre de 2022 debido a que no se renovó el acuerdo y ahora la coordinación se realizará directamente con Ginebra.
Los dirigentes cívicos del país determinaron ayer apoyar las acciones del comité cruceño por la libertad del gobernador de Luis Fernando Camacho y todos los presos políticos, y llaman a una gran movilización para el 11 de enero en todos los departamentos de Bolivia y a partir de ese día a marchas de protesta escalonada.