Arce asegura que no recurrirá al FMI y defiende vigencia del modelo económico boliviano

Economía
Publicado el 31/08/2024 a las 11h29
ESCUCHA LA NOTICIA

“No vamos a acudir al FMI (Fondo Monetario Internacional)”, enfatizó el presidente Luis Arce tras ser consultado si accedería a créditos de este organismo para contrarrestar la situación económica que atraviesa el país.

El Primer Mandatario aseguró que la condicionalidad de los créditos del FMI “son asfixiantes” y “no entiende cómo funciona cada país”. Además, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo sigue vigente y dando buenos resultados económicos.

“No creo en esas magnitudes (acudir al FMI), por una parte. Por otra, el problema con el FMI es la condicionalidad de sus créditos (…). Te exigen cumplir determinadas variables que muchas veces son asfixiantes. Ellos no entienden cómo funciona cada país, las características propias de una economía”, declaró Arce en entrevista con Diario Red.

Explicó que ese organismo pone "metas trimestrales a las diferentes variables económicas y el gobierno de turno solo está encargado de cumplir”.

Ejemplificó que en el gobierno de Alberto Fernández, de Argentina, el deterioro económico fue tan acelerado porque tenía un convenio con el FMI.

“Estas condicionalidades, en lugar de resolver los problemas, los agravan. Creen que es lo mismo aplicar una receta en América Latina o el África, pero no es lo mismo, incluso hay diferencias entre los países de la región, ahí está el problema”.

“Cuando estuvimos en el mejor momento económico fue porque no firmamos nada con el FMI, desplegamos nuestra propia política económica sin tener que rendir cuentas a los organismos internacionales”, justificó.

En esa línea, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo -implementado en 2009, que en su primera y segunda etapa redujo la pobreza, garantizó la estabilidad y logró consolidar la industrialización con sustitución de importaciones- “sigue vigente, sigue dando buenos resultados económicos”.

“La generación de riqueza con los recursos naturales y la redistribución de esta riqueza a la sociedad siguen siendo la mejor opción”, sentenció.

Sin embargo, cuestionó su práctica en el pasado y apuntó al expresidente Evo Morales como el responsable de que, en la actualidad, se experimenten problemas económicos ligados con los carburantes.

“Es evidente que ahora estamos tropezando con problemas que responden a errores del pasado (...). La nacionalización estaba bien, pero no se la cuidó, no se cuidó al sector de hidrocarburos que generaba el excedente, no se hizo la inversión en exploración de hidrocarburos para garantizar que todo continúe.”

En busca de otros financiamientos

En contraposición, informó que su Gobierno está buscando otras vías de financiamiento. “Nos estamos abriendo a nuevos tipos de financiamiento: hablamos del tema medioambiental, el cuidado de la Amazonía. Estamos gestionando recursos ahí, pues nunca hemos recibido recursos (por esos temas) ”.

Asimismo, el presidente Arce denunció que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hay créditos por más de $us 1.000 millones en espera de aprobación inmediata para atender la demanda de divisas en el mercado nacional.

“El estancamiento de los créditos en la Asamblea es el estrangulamiento de la economía boliviana por intereses políticos de la derecha y del evismo”, denunció.

Tus comentarios

Más en Economía

Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico Fundación Emprender Futuro, la segunda...

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas por combustibles se han generado a causa de la susceptibilidad de la población...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este mes o inicios de junio, a través de la...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...