Arce asegura que no recurrirá al FMI y defiende vigencia del modelo económico boliviano

Economía
Publicado el 31/08/2024 a las 11h29
ESCUCHA LA NOTICIA

“No vamos a acudir al FMI (Fondo Monetario Internacional)”, enfatizó el presidente Luis Arce tras ser consultado si accedería a créditos de este organismo para contrarrestar la situación económica que atraviesa el país.

El Primer Mandatario aseguró que la condicionalidad de los créditos del FMI “son asfixiantes” y “no entiende cómo funciona cada país”. Además, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo sigue vigente y dando buenos resultados económicos.

“No creo en esas magnitudes (acudir al FMI), por una parte. Por otra, el problema con el FMI es la condicionalidad de sus créditos (…). Te exigen cumplir determinadas variables que muchas veces son asfixiantes. Ellos no entienden cómo funciona cada país, las características propias de una economía”, declaró Arce en entrevista con Diario Red.

Explicó que ese organismo pone "metas trimestrales a las diferentes variables económicas y el gobierno de turno solo está encargado de cumplir”.

Ejemplificó que en el gobierno de Alberto Fernández, de Argentina, el deterioro económico fue tan acelerado porque tenía un convenio con el FMI.

“Estas condicionalidades, en lugar de resolver los problemas, los agravan. Creen que es lo mismo aplicar una receta en América Latina o el África, pero no es lo mismo, incluso hay diferencias entre los países de la región, ahí está el problema”.

“Cuando estuvimos en el mejor momento económico fue porque no firmamos nada con el FMI, desplegamos nuestra propia política económica sin tener que rendir cuentas a los organismos internacionales”, justificó.

En esa línea, ponderó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo -implementado en 2009, que en su primera y segunda etapa redujo la pobreza, garantizó la estabilidad y logró consolidar la industrialización con sustitución de importaciones- “sigue vigente, sigue dando buenos resultados económicos”.

“La generación de riqueza con los recursos naturales y la redistribución de esta riqueza a la sociedad siguen siendo la mejor opción”, sentenció.

Sin embargo, cuestionó su práctica en el pasado y apuntó al expresidente Evo Morales como el responsable de que, en la actualidad, se experimenten problemas económicos ligados con los carburantes.

“Es evidente que ahora estamos tropezando con problemas que responden a errores del pasado (...). La nacionalización estaba bien, pero no se la cuidó, no se cuidó al sector de hidrocarburos que generaba el excedente, no se hizo la inversión en exploración de hidrocarburos para garantizar que todo continúe.”

En busca de otros financiamientos

En contraposición, informó que su Gobierno está buscando otras vías de financiamiento. “Nos estamos abriendo a nuevos tipos de financiamiento: hablamos del tema medioambiental, el cuidado de la Amazonía. Estamos gestionando recursos ahí, pues nunca hemos recibido recursos (por esos temas) ”.

Asimismo, el presidente Arce denunció que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hay créditos por más de $us 1.000 millones en espera de aprobación inmediata para atender la demanda de divisas en el mercado nacional.

“El estancamiento de los créditos en la Asamblea es el estrangulamiento de la economía boliviana por intereses políticos de la derecha y del evismo”, denunció.

Tus comentarios

Más en Economía

“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”
La planta procesadora de cereales del municipio de Tarata

Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, con lo que se garantiza el ingreso de más de 4,3...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno Nacional, la Autoridad de Supervisión del...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del ecosistema productivo, se llevó a cabo...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos. La...


En Portada
El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...

Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.
Cinco fallecidos y seis heridos es el saldo de un choque entre un minibús y una vagoneta, en la vía Potosí-Tarija.
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara

Actualidad
El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara
La laguna Alalay está en uno de sus mejores niveles de agua de los últimos años, debido a las lluvias y el trabajo...
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y...

Deportes
El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha conquistado este domingo el Gran Premio de Japón, tercera prueba del...
Real Tomayapo propinó un golpe certero a Bolívar en el estadio IV Centenario, con un triunfo por 2-1 con los goles...
Gilbert Álvarez contribuyó a la victoria por goleada de Once Caldas sobre América de Cali (3-0), en una jornada...
El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
Por si un día volvemos narra la epopeya personal de una mujer luchadora, carismática y admirable
06/04/2025 Cultura