Más de 120 familias de Tiquipaya, en el río Taquiña, viven en medio de carencias y necesidades a 17 meses del aluvión, según un recorrido realizado ayer por la zona
A poco más de 15 meses del aluvión, el gobernador Iván Canelas y el alcalde de Tiquipaya Juan Carlos Angulo dieron inicio ayer a las obras en dos puentes sobre el río Taquiña
Una intensa granizada y las fuertes lluvias que cayeron los últimos días, sobre todo en la parte alta del Parque Nacional Tunari (PNT), ocasionaron que autoridades y pobladores del distrito 5 del municipio de Tiquipaya
Los asentamientos en el Tunari, sobre la cota 2.750 del Parque Tunari, constituyen un alto riesgo para Tiquipaya debido a las cinco cuencas peligrosas que existen
Las personas que, después del aluvión del 6 de febrero —ocurrido hace un año— retornaron a las casas que están a 12 y 15 metros del río Taquiña, están en una situación de “gran vulnerabilidad” ante el riesgo de un nuevo desastre
“Vivimos con el miedo. Cada que llueve salimos de nuestras casas para ver si no hay algún deslizamiento o una crecida del río Taquiña y nos preparamos para escapar en caso de ser necesario”, dijo una vecina de la zona, Maribel Alarcón
Personas que viven en las laderas del río Taquiña en Tiquipaya solicitaron a la Alcaldía priorizar los trabajos para estabilizar la cuenca y así evitar que se repita el desastre del 6 de febrero
Un leve deslizamiento en la parte alta del río Taquiña, en el Parque Tunari, a causa de una lluvia y granizada bastó para que los vecinos afectados por el aluvión del 6 de febrero salgan ayer atemorizados
La Alcaldía de Tiquipaya se comprometió ayer a cancelar hasta el 5 de febrero de 2019 las deudas que tiene con los propietarios de 15 empresas por los trabajos de emergencia que realizaron tras el aluvión
Tras la dura experiencia del aluvión del 6 de febrero, que provocó el peor desastre en Tiquipaya, los pobladores que siguen asentados en la zona de riesgo en el río Taquiña