Priorizan 36 obras en dos sectores de Taquiña para evitar 3er aluvión

Cochabamba
Publicado el 19/09/2020 a las 7h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía de Tiquipaya apresuran la implementación de 36 obras hidráulicas en la parte alta y media de la cuenca Taquiña para evitar otro deslave en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la jurisdicción de Tiquipaya .

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Omar Vargas, informó ayer que luego de 18 años se implementarán 14 obras hidráulicas en la parte alta, donde se originó  la mazamorra que ocasionó  los  aluviones de 2018 y 2020.

Detalló que la intervención en esta zona servirá para retener  piedras y otros agregados que se desprenden de las quebradas y acotó que adicionalmente las acciones permitirán controlar los taludes.

“En la parte media estamos construyendo con Emagua cerca de 22 obras hidráulicas que son para controlar el flujo de la cuenca. Los trabajos deberían concluir hasta el 15 de diciembre porque son fundamentales para regular el río y dar seguridad a la población”, indicó.

Los proyectos  son parte de las 42 acciones que contempla el plan de manejo integral de la cuenca Taquiña que fue presentado ayer a los vecinos de los distritos 5 y 6 de Tiquipaya, que continúan viviendo en la zona de riesgo.

Vargas  subrayó que  se requiere al menos tres años para ejecutar el plan y  sostuvo que es fundamental concretar la primera fase para que la población recobre la tranquilidad.

El monto que se invierte para comenzar  la estabilización de la cuenca supera los 20 millones de bolivianos.

“El  siguiente año hay que continuar trabajando en la parte media, en  las siete quebradas adyacentes  y  en las cabeceras. Estamos haciendo gestión con la institución AICA para comprometer la reforestación en diciembre con especies que son parte del plan de manejo”, acotó.

Los pobladores destacaron la predisposición para solucionar el problema estructural, pero reclamaron por la falta de maquinaria para retirar las piedras y el lodo que se encuentra depositado están a orillas del río.

A  casi tres años del  primer desastre, los pobladores relataron que el temor de perder sus casas y sus vidas por el descenso de agregados es latente y  aumenta cada que llueve.

“La época de lluvia se está adelantando parece y la preocupación es latente. Nosotros hemos solicitado desde hace mucho la limpieza y el dragado de toda la torrentera, lamentablemente no se ha movido una sola piedra en la parte baja, pese a que había compromisos”,  dijo el presidente del Distrito 6, Joab Mendoza.

En un recorrido por la zona  este medio constató que la gente reconstruye sus casas ante la falta de un plan de reubicación.

Levantan muros de contención

Vecinos que viven a escasos metros del río Taquiña apuran los trabajos para concluir con la construcción de muros de contención ante la proximidad de la temporada de lluvias.

El presidente de la OTB Molle Molle Noroeste, Cristóbal Burgos,  mencionó que la gente se organiza ante la  dejadez de las autoridades y dijo que firmaron al menos ocho acuerdos que no se cumplen a la fecha.

La pandemia de la Covid-19 agravó el drama de las familias que perdieron todo por la mazamorra.

Obras se harán en tiempo récord

La empresas que  están a cargo de la implementación de obras en la cuenca Taquiña decidieron emplear mano de obra del lugar  y conformar brigadas para  acelerar los trabajos, informó el director de la SDC, Omar Vargas.

“Una obra hidráulica se construye en 25 días, pero si hay cinco brigadas puedes tener más en menor tiempo, eso se está haciendo”, puntualizó.

Acotó que las obras más complejas se harán en 35 días y dijo que cada una tiene capacidad de retener 200 metros cúbicos de material, por lo que se garantiza que se evitará otro desastre.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...