Priorizan 36 obras en dos sectores de Taquiña para evitar 3er aluvión

Cochabamba
Publicado el 19/09/2020 a las 7h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía de Tiquipaya apresuran la implementación de 36 obras hidráulicas en la parte alta y media de la cuenca Taquiña para evitar otro deslave en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la jurisdicción de Tiquipaya .

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Omar Vargas, informó ayer que luego de 18 años se implementarán 14 obras hidráulicas en la parte alta, donde se originó  la mazamorra que ocasionó  los  aluviones de 2018 y 2020.

Detalló que la intervención en esta zona servirá para retener  piedras y otros agregados que se desprenden de las quebradas y acotó que adicionalmente las acciones permitirán controlar los taludes.

“En la parte media estamos construyendo con Emagua cerca de 22 obras hidráulicas que son para controlar el flujo de la cuenca. Los trabajos deberían concluir hasta el 15 de diciembre porque son fundamentales para regular el río y dar seguridad a la población”, indicó.

Los proyectos  son parte de las 42 acciones que contempla el plan de manejo integral de la cuenca Taquiña que fue presentado ayer a los vecinos de los distritos 5 y 6 de Tiquipaya, que continúan viviendo en la zona de riesgo.

Vargas  subrayó que  se requiere al menos tres años para ejecutar el plan y  sostuvo que es fundamental concretar la primera fase para que la población recobre la tranquilidad.

El monto que se invierte para comenzar  la estabilización de la cuenca supera los 20 millones de bolivianos.

“El  siguiente año hay que continuar trabajando en la parte media, en  las siete quebradas adyacentes  y  en las cabeceras. Estamos haciendo gestión con la institución AICA para comprometer la reforestación en diciembre con especies que son parte del plan de manejo”, acotó.

Los pobladores destacaron la predisposición para solucionar el problema estructural, pero reclamaron por la falta de maquinaria para retirar las piedras y el lodo que se encuentra depositado están a orillas del río.

A  casi tres años del  primer desastre, los pobladores relataron que el temor de perder sus casas y sus vidas por el descenso de agregados es latente y  aumenta cada que llueve.

“La época de lluvia se está adelantando parece y la preocupación es latente. Nosotros hemos solicitado desde hace mucho la limpieza y el dragado de toda la torrentera, lamentablemente no se ha movido una sola piedra en la parte baja, pese a que había compromisos”,  dijo el presidente del Distrito 6, Joab Mendoza.

En un recorrido por la zona  este medio constató que la gente reconstruye sus casas ante la falta de un plan de reubicación.

Levantan muros de contención

Vecinos que viven a escasos metros del río Taquiña apuran los trabajos para concluir con la construcción de muros de contención ante la proximidad de la temporada de lluvias.

El presidente de la OTB Molle Molle Noroeste, Cristóbal Burgos,  mencionó que la gente se organiza ante la  dejadez de las autoridades y dijo que firmaron al menos ocho acuerdos que no se cumplen a la fecha.

La pandemia de la Covid-19 agravó el drama de las familias que perdieron todo por la mazamorra.

Obras se harán en tiempo récord

La empresas que  están a cargo de la implementación de obras en la cuenca Taquiña decidieron emplear mano de obra del lugar  y conformar brigadas para  acelerar los trabajos, informó el director de la SDC, Omar Vargas.

“Una obra hidráulica se construye en 25 días, pero si hay cinco brigadas puedes tener más en menor tiempo, eso se está haciendo”, puntualizó.

Acotó que las obras más complejas se harán en 35 días y dijo que cada una tiene capacidad de retener 200 metros cúbicos de material, por lo que se garantiza que se evitará otro desastre.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...
Los lustrabotas, una imagen tradicional de las plazas bolivianas y cochabambinas, han visto reducir su actividad poco a poco debido a cambios de los hábitos de vestimenta de la población y el...
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de Sacaba dio inicio a los actos centrales en conmemoración de los 264 años de la...


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...