Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde 2024. A esto se suman pronósticos de heladas y granizadas en tres departamentos de Bolivia.
De acuerdo con el reporte oficial del Viceministerio de Defensa Civil, hasta la fecha se contabilizan 8.495 familias damnificadas por la sequía y otras 17.776 damnificadas por las heladas en el territorio nacional.
Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros fenómenos como la sequía en el oriente e inundaciones en el altiplano de Bolivia debido a la presencia de La Niña, proyectaron por separado expertos en recursos hídricos y medioambiente.
En las últimas semanas, Bolivia es golpeada por una crisis hídrica que afecta a por lo menos ocho de los nueve departamentos aspecto que se agudiza con incendios forestales que se concentran en por lo menos tres regiones del país. El Gobierno plantea acciones para enfrentar la sequía y demanda a la población evitar quemas.
El fenómeno meteorológico El Niño regresó oficialmente con el pronóstico de un clima extremo y diverso para Sudamércia, Australia y algunas partes de Asia, indicó hoy la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Durante las últimas semanas, Bolivia se ha visto afectada por la sequía, inundaciones y nevadas, entre otros, que dejaron damnificadas a centenares de familias por los diferentes fenómenos climatológicos.
Al menos 22 municipios fueron declarados en estado de emergencia por las sequías y heladas que se registraron en las últimas semanas en Cochabamba, informó el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos (Amdeco), Daniel Vallejo.
La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica
Las pérdidas económicas generadas por la sequía en Santa Cruz motiva a más de 33 mil pequeños productores a pedir la invención del Gobierno para lograr la reprogramación de créditos con la banca, pues cerca de 180 mil hectáreas