Crean primer centro de monitoreo ambiental para prevenir desastres

Cochabamba
Publicado el 27/12/2019 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.

“La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.

“Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.

De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.

“Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.

El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.

Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.

Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.

Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.

Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.

La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.

Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

“Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.

 

EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS

En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.

Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.

“Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la ciudad, en el marco de la Bienal de Arte...
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales protagonistas a los estudiantes de ese...



En Portada
El ahora viceministro de Régimen Interior fue involucrado en varias operaciones policiales que terminaron con muertos
El nuevo viceministro de Régimen Interior y Policía y excomandante de la Policía, Jhonny Aguilera Montecinos, dijo tras su retorno al Gobierno que se enfocará...

El presidente Luis Arce convocó ayer no poner en riesgo lo avanzado en materia de educación, luego del trabajo y esfuerzo que representó recuperar y garantizar...
El ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo, apuntó al extitular de esa cartera de Estado, Carlos Romero, de permitir en 2012 la liberación del ahora...
El ministro de Justicia, Iván Lima, destacó sólo los puntos favorables para el Gobierno de las conclusiones preliminares que dejó la visita oficial de la...
El Tren Metropolitano de Cochabamba llegará hasta el mercado La Cancha y a la antigua estación, como resultado de la primera ampliación del proyecto, informó...

Actualidad
El ahora viceministro de Régimen Interior fue involucrado en varias operaciones policiales que terminaron con muertos
El expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza...
El papa Francisco, de 86 años, fue dado de alta este sábado del hospital romano en el que estuvo internado tres días...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, nombró sorpresivamente al excomandante de la Policía Jhonny Aguilera...

Deportes
En el Barcelona hay optimismo con el posible regreso de Leo Messi. El argentino termina su contrato con el PSG a final...
Los seleccionados de Cochabamba en varones y Santa Cruz en damas se coronaron como campeones de la Copa Federación de...
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...