Crean primer centro de monitoreo ambiental para prevenir desastres

Cochabamba
Publicado el 27/12/2019 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.

“La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.

“Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.

De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.

“Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.

El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.

Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.

Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.

Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.

Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.

La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.

Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

“Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.

 

EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS

En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.

Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.

“Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre,...

Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de...
 Cochabamba vivirá el Día del Peatón y el Ciclista el domingo 18 de mayo y la Alcaldía recordó que la restricción vehicular será de 9:00 a 18:00 con el objetivo de promover el cuidado del medio...
Al 90% de avance alcanzó a la fecha la construcción de la Planta Procesadora de Papa, en el departamento de Cochabamba; cuando entre en marcha beneficiará a más de 1.790 familias productoras, informó...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación, porque las lluvias permitieron que el...


En Portada
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...

Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Actualidad
Si la ley se aprueba en el Senado y luego se la promulga, ninguna de las etapas concluidas del proceso electoral podrá...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...