-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 482381
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 68 characters ) Crean primer centro de monitoreo ambiental para...
-
Crean primer centro de monitoreo ambiental para prevenir desastres
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 482380
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1577440358
-
changed (String, 10 characters ) 1577440358
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1577440358
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4239 characters ) <p class="rtejustify"> La Gobernación de Coch...
-
<p class="rtejustify"> La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.</p> <p class="rtejustify"> “La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.</p> <p class="rtejustify"> El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.</p> <p class="rtejustify"> “Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.</p> <p class="rtejustify"> De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.</p> <p class="rtejustify"> Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.</p> <p class="rtejustify"> Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.</p> <p class="rtejustify"> La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.</p> <p class="rtejustify"> Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).</p> <p class="rtejustify"> “Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4161 characters ) <p class="rtejustify"> La Gobernación de Cocha...
-
<p class="rtejustify"> La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.</p> <p class="rtejustify"> “La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.</p> <p class="rtejustify"> El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.</p> <p class="rtejustify"> “Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.</p> <p class="rtejustify"> De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.</p> <p class="rtejustify"> Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.</p> <p class="rtejustify"> Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.</p> <p class="rtejustify"> La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.</p> <p class="rtejustify"> Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).</p> <p class="rtejustify"> “Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 157 characters ) La Gobernación de Cochabamba creó el primer cen...
-
La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 157 characters ) La Gobernación de Cochabamba creó el primer cen...
-
La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 448774
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 18 characters ) La cuenca Taquiña
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2019/12/27/11_me_1_lopezz...
-
public://media_imagen/2019/12/27/11_me_1_lopezzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 117745
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1577440228
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) El aluvión de la cuenca Taquiña que afectó a Ti...
-
El aluvión de la cuenca Taquiña que afectó a Tiquipaya, en enero de 2018.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) El aluvión de la cuenca Taquiña que afectó a Ti...
-
El aluvión de la cuenca Taquiña que afectó a Tiquipaya, en enero de 2018.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1577440358
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527