Diputados aprueban la preclusión electoral, y postergan paridad de género

País
Publicado el 15/05/2025 a las 17h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este jueves en sus dos estaciones el proyecto de ley de preclusión para "blindar" las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

De aprobarse en el Senado, y luego de ser promulgada, esa norma repondrá en vigencia impondrá en el ordenamiento jurídico relativo a las elecciones que las etapas concluidas del proceso electoral no pueden ser revisadas. Algo así como que no hay posibilidad de retroceder en el avance.

Tras ser aprobado, el documento pasó al Senado. El proyecto de ley sobre paridad de género en binomios fue aplazada para una próxima sesión.

"Vamos a aplazar el tratamiento del proyecto de ley (paridad de género), hay mucha divergencia en el contenido del proyecto. Vamos a aplazar para una siguiente sesión", dijo en sesión el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra.

Desde la oposición señalaron que el proyecto de paridad de género en binomios conlleva "grandes riesgos para la Legislatura" y que su tratamiento debe ser aplazado.

"Les propongo postergar el proyecto hasta la próxima legislatura", dijo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Walter Villagra, en su intervención.

En torno al proyecto de ley de preclusión para garantizar las elecciones generales, la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lidia Tupa, señaló que su bancada aprobó la ley con base en el acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Nosotros estamos dando cumplimiento a los compromisos, por lo menos como bancada del MAS, hemos cumplido con la reunión del Órgano Electoral sobre la ley de preclusión", declaró Tupa.

Desde la oposición hubo algunos cuestionamientos a la aprobación de ese proyecto de ley. "¿Si hay fraude (electoral), nosotros tenemos que esperar callados?, blindar un posible fraude es aberrante, yo no voy a aprobar", declaró en su intervención la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandra Camargo.

El proyecto de ley de preclusión fue redactado por el TSE y es parte de la estructura normativa con la que pretenden garantizar la realización efectiva de las elecciones generales.

Ese principio procesal está incluido en la Ley de Régimen Electoral 096, pero no se respetó en el trámite para las elecciones judiciales.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...