GONZALO CHÁVEZ A.

RAÍCES Y ANTENAS

15/05/2018

Con frecuencia, el Gobierno muestra el incremento de los ingresos por ventas de restaurantes y supermercados como un gran logro económico basado en el mercado interno.  Entre 1999 y 2017, éstos habrían crecido en 859 por ciento. Por supuesto, todos al unísono: “¡Aleluya. Honor y gloria eterna al sacrosanto proceso de cambio!”. La nueva clase media agradecida da rienda suelta a un furor consumista, que, paradójicamente, enorgullece hasta las gruesas lágrimas a los neorrevolucionarios.  

JORGE RODRÍGUEZ FLORES

GUIDO ROBERTO PEREDO MONTAÑO

AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

VENTANA AL MUNDO

14/05/2018

Desde que Dios (Génesis 3:19-21) al expulsarlo del Paraíso le dijo a Adán “te ganarás el pan con el sudor de tu frente hasta que vuelvas a la tierra de la cual fuiste sacado, pues polvo eres y al polvo volverás”, el trabajo pasó a ser una obligación religiosa, venía de un mandato divino. El que no trabajaba era pecador. La drástica sentencia bíblica transformó la mente humana a nivel universal y –ciertamente–  a una enorme distancia del pensamiento grecorromano de la antigüedad. Griegos primero y romanos (imitándolos después) consideraban al trabajo como denigrante, era cosa de esclavos.

ÓSCAR DIAZ ARNAU

DÁRSENA DE PAPEL

14/05/2018

Hay gente interesada en reponer esa idea ya alojada en el inconsciente colectivo y que vincula a Sucre con el racismo. Insistirá sin descanso, todas las veces señalando con su dedo acusador al sucrense (así, en general), pese a cometer con él una injusticia equivalente a la que osa denunciar.

Ocurrió con la condenable persecución al gobernador Urquizu, por lo de Incahuasi, y no faltará el imprudente (e interesado) que generalice de nuevo por los diez años de la angustiosa humillación a campesinos en la plaza 25 de Mayo.

NORMAN CHINCHILLA

LUZ MARINA CANELAS ARZE

HUMBER VELASQUEZ TORRICO

CARLOS F. VALVERDE BRAVO

GONZALO MENDIETA ROMERO

CARTUCHOS DE HARINA

13/05/2018

Estaba por tirarle en esta columna unas líneas plañideras sobre el estado de nuestra rebautizada (ex)república y la misión imposible de asistirla. Esa pesadilla me asaltó el viernes a las 3 a.m., pero sin final suicida. Es que tuve la precaución de no escuchar la canción de Charly García que en ese horario narra tres detonaciones: bang, bang, bang.

Páginas