
EN EL OJO DE LA TORMENTA
El 19 de agosto, hace medio siglo, se inició en Santa Cruz el movimiento cívico-militar que derrocaría la dictadura del general Juan José Torres y que, dos días después de duros combates en La Paz, llevaría al poder al entonces coronel Hugo Banzer Suárez. Fueron días bravos, cuando se decidía el futuro entre una izquierda guerrillera apasionada por el castrismo y una burguesía conservadora temerosa de más experimentos socializantes.

ENRIQUE ORMACHEA SAAVEDRA

DESDE LA REDACCIÓN
En la novela de Umberto Eco hay todo un capítulo dedicado a la importancia de los nombres, y es justamente de ahí que sale el título de su obra.
Me vino a la memoria esto ahora que el Gobierno tiene presa a Jeanine Áñez y la califica con términos por demás humillantes (eso al margen del tratamiento que de por sí es indigno para una exmandataria y para cualquier ser humano).

RECUERDOS DEL PRESENTE
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha hecho una advertencia que deberían tomar en serio todos los países que conviven con organizaciones dedicadas al narcotráfico, sobre todo si están armadas.
Dijo que todo el mundo debe estar alerta ante el peligro del “terrorismo global” que ahora podría seguir los pasos del Talibán que ha tomado control de Afganistán y ha comenzado por hacer un baño de sangre.

CIUDADANO X
Finalmente, luego de una serie de curiosas postergaciones, se dio a conocer el Informe del Grupo de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, sobre los hechos de violencia ocurridos en Bolivia entre septiembre y diciembre de 2019. El extenso documento, que analizaremos en más de una columna, contiene desde sugerencias atendibles sobre la reforma de la justicia y el respeto al debido proceso, hasta omisiones y sesgos que iremos detallando. Comienzo por lo bueno:

VUELTA
Siempre ha sido así. Lo que a unos les parece ridículo a otros les parece brillante. Con Evo Morales la cosa no cambia. Puede decir cualquier barbaridad —lo hace con frecuencia—, pero siempre tendrá un coro de incondicionales con las manos enrojecidas por la frenética reiteración de los aplausos.

DE - LIRIOS
Tal parece que en parte del mundo, y particularmente en América Latina, hay una especie de reedición de la Guerra Fría, con los fuertes maniqueísmos militaristas que conllevan este tipo de procesos, maniqueísmos que nublan el juicio de no pocas personas. Por ello, quiero identificar algunas pautas maniqueístas que tal vez, sin darnos cuenta, pueden estar afectando nuestra capacidad de razonar.

MATEO ROSALES LEYGUE

DESDE LAS REDES
Si algo finge mi perro es serenidad.
Eso, cuando visita al veterinario. El resto del tiempo permanece confiado, no finge nada, está alerta y en franca disponibilidad. Una mariposa lo lleva y un gato lo trae. Corre, sonríe y salpica el agua cuando bebe. Se echa a la sombra y mira el sol que se le acerca a su debido tiempo.
En la noche escucha el tren que pasa invisible. Mira la oscuridad y suspira.

ÁGORA REPUBLICANA
No conozco personalmente a la señora Jeanine Áñez. Recuerdo haber compartido circunstancialmente con ella hace más o menos 25 años en una actividad oficial en Trinidad, cuando Tadeo Rivera era alcalde y yo secretario nacional de Participación Popular, en los albores del proceso. No me liga, por tanto, relación política, de amistad o profesional alguna.