DEMETRIO REYNOLDS

DESDE LA TRINCHERA

20/08/2021

Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales, a comienzos de este siglo. Sean de uno o de otro lado, tienen algo de común. En Bolivia se realizó la Asamblea Constituyente en 2006. Más de medio millar de políticos desocupados se dieron una vacacioncita pagada por el Estado, en la capital de la República. Tardaron y gastaron más de la cuenta. Y ni siquiera redactaron el proyecto del texto constitucional.

ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

PALABRAS DE COMBATE

LUPE CAJÍAS

DESDE LA TIERRA

JEFFREY D. SACHS

PROJECT SYNDICATE

20/08/2021

NUEVA YORK - La escala del fracaso de EEUU en Afganistán es absolutamente asombrosa. Esto no es un fracaso de los demócratas o republicanos, sino la quiebra definitiva de la cultura política estadounidense, que se puede ver en la falta de interés de los líderes políticos de ese país en comprender las diferentes sociedades. Todo esto es tan típico.

RUDDY ORELLANA V.

BITÁCORA DEL BÚHO

19/08/2021

La predicción del sociólogo Juan Linz se cumplió a cabalidad. Su punzante visión advertía, con un sentido crítico, sobre esas nuevas democracias que corrían el riesgo de desvirtuarse y caer en deterioro a la hora de probar su aplicabilidad.

 “La legitimidad le da más energía a la democracia, y la eficacia del régimen contribuye a la legitimación”.

JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

SURAZO

19/08/2021

La mañana del martes 12 de noviembre de 2019, el diario El Potosí recibió, por primera —y espero que última— vez el pedido de una autoridad de que se retire una noticia publicada en su edición digital. La autoridad era la delegada defensorial de Potosí, Vilma Martínez, y la nota, el informe sobre el secuestro de José Leonardo Miranda León, entonces de 28 años, que había caído en poder de supuestos integrantes de la etnia qaqachaka, del departamento de Oruro.

ENRIQUE VELAZCO RECKLING

CON LOS PIES EN LA TIERRA

19/08/2021

El financiamiento es un factor necesario (aunque ciertamente no suficiente) que acompaña al desarrollo económico productivo. No es un producto final; es un medio que tiene un costo. Aporta al crecimiento cuando, por cada unidad de crédito, el prestatario incrementa su acervo de activos para producir más, lo que le permite aumentar sus ingresos y devolver el crédito más los intereses (el costo de la intermediación).

MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

EN EL OJO DE LA TORMENTA

19/08/2021

El 19 de agosto, hace medio siglo, se inició en Santa Cruz el movimiento cívico-militar que derrocaría la dictadura del general Juan José Torres y que, dos días después de duros combates en La Paz, llevaría al poder al entonces coronel Hugo Banzer Suárez. Fueron días bravos, cuando se decidía el futuro entre una izquierda guerrillera apasionada por el castrismo y una burguesía conservadora temerosa de más experimentos socializantes.

ENRIQUE ORMACHEA SAAVEDRA

LUIS FERNANDO AVENDAÑO

DESDE LA REDACCIÓN

18/08/2021

En la novela de Umberto Eco hay todo un capítulo dedicado a la importancia de los nombres, y es justamente de ahí que sale el título de su obra.

Me vino a la memoria esto ahora que el Gobierno tiene presa a Jeanine Áñez y la califica con términos por demás humillantes (eso al margen del tratamiento que de por sí es indigno para una exmandataria y para cualquier ser humano).

Páginas