Rehenes

Columna
Publicado el 19/08/2021

La mañana del martes 12 de noviembre de 2019, el diario El Potosí recibió, por primera —y espero que última— vez el pedido de una autoridad de que se retire una noticia publicada en su edición digital. La autoridad era la delegada defensorial de Potosí, Vilma Martínez, y la nota, el informe sobre el secuestro de José Leonardo Miranda León, entonces de 28 años, que había caído en poder de supuestos integrantes de la etnia qaqachaka, del departamento de Oruro.

Para entender mejor la magnitud del hecho, hay que recordar el contexto: caravanas de cívicos, universitarios y mineros salieron, por separado, de Potosí rumbo a La Paz, exigiendo la renuncia de Evo Morales, pero fueron emboscados en el camino, en la jurisdicción de Oruro. Múltiples testimonios daban cuenta de que los atacaron a balazos y un número indeterminado de personas habían sido capturadas y tomadas como rehenes.

La caravana de Miranda salió el sábado 9 de noviembre y fue atacada al día siguiente, antes de la renuncia de Morales. Fue cuando el joven cayó en manos de las personas que impidieron el paso de los buses literalmente a balazos. El Potosí contactó a la madre, Elsa León, y, por intermedio de ella, incluso logramos contactar a uno de los secuestradores, a quien identificamos como Basilio Robles Laguna. En el contacto telefónico, advertimos que hablaba español fluidamente y parecía tener una instrucción regular.

La delegada nos pidió retirar la noticia porque, según dijo, ponía en riesgo la vida de José Leonardo. Frente a eso, la quitamos de la edición digital. Lo demás es harto conocido: ese mismo martes, y después de un vacío de poder de dos días, por sucesivas renuncias, la entonces segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, asumió la presidencia. Al día siguiente, Martínez nos confirmó que el rehén había sido liberado, así que retomamos las publicaciones. No pudimos volver a contactar a la madre porque, según dijo ella misma, la defensora le pidió que no vuelva a hablar con El Potosí.

Recordé esto, que resumo, tras conocer el informe del GIEI respecto de la crisis de 2019. Para un periodista, la censura —bajo cualquier condición— es un secuestro de su libertad de informar al público y lo convierte en el rehén de esa restricción.

Hasta hoy no sé por qué Miranda actuó de esa forma. Lo que sí sé es que las emboscadas a las caravanas fueron ignoradas tanto por el gobierno de Áñez —que pudo motorizar las investigaciones, pero no lo hizo— como por el de Arce, que solo tiene ojos y oídos para las masacres de Sacaba y Senkata. Con esa actitud, nos convierten en rehenes de una media verdad que convierte la polarización del país en un abismo insalvable.

Hasta los talibanes amnistiaron a sus enemigos, pero, en Bolivia, nos mantienen rehenes del odio y la venganza.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...