Bolivia, de forma y de fondo

Columna
Publicado el 10/08/2025

Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión se fue por la alcantarilla.

Como ya manifesté en esta columna, las obras más trascendentales de este bicentenario serán los libros que se han presentado, tres de ellos con el respaldo del Banco de Crédito, y la estatua de Juana Asurdui de Padilla que fue emplazada en la Plaza 25 de Mayo, con costos cubiertos por el Banco Unión.

Más allá de cuestiones de estética, que también fueron motivo de debate, el monumento es una obra que ya quisiera tener yo en la plaza principal de mi ciudad. Su entrega fue motivo de festejo hasta que se la descubrió, y al nombre que está en el pedestal. El Banco Unión tuvo el buen criterio de poner el nombre con la grafía original; es decir, Asurdui con “s” e “i”, tal como se escribe en euskera, puesto que este apellido es de origen vasco.

El nombre paralizó el regocijo y, azuzados por un periodista que es dueño de una radio con altos índices de audiencia, muchos sucrenses criticaron esa forma de escribir el nombre. Primero dijeron que era un error, pero, cuando se les explicó que así es como figura el apellido en la partida bautismal de la verdadera Juana, la heroína, entonces procedieron a atacar la aclaración histórica.

Intentaré explicar este menjunje: allá por la década del ’40 se encontró una partida bautismal de una mujer llamada Juana Asurduy Bermúdez, nacida el 12 de julio de 1780, y quienes encontraron el documento creyeron que era la heroína y así lo proclamaron.

Después hubo observaciones, cuando se encontró su partida de matrimonio con Ascencio Padilla, porque los nombres de los padres no coincidían, pero pocos le dieron importancia al asunto.

Las cosas cambiaron cuando se encontró otra partida bautismal, de una mujer cuyos padres son los mismos de los restantes documentos, así que era claro que esta era la verdadera guerrillera y la otra una homónima.

Pero los sucrenses ignoraron el hallazgo y siguieron festejando el 12 de julio como fecha de nacimiento, pero de Juana Asurduy Bermúdez a la que, además, se le cambió el apellido a Azurduy, con “z”.

En Sucre se les ha dicho de mil maneras que hubo un error y debe rectificarse, que la verdadera heroína es la que aparece en la partida bautismal de marzo de 1780 con el nombre de Juana Asurdui Llanos, pero hay gente que no quiere.

Consultado por el periodista de marras, hasta el rector de la universidad San Francisco Xavier declaró que esa casa de estudios superiores “reconoce” a la Juana del 12 de Julio, la Azurduy a la que le pusieron “z”, y seguirá festejando esa fecha.

Y la cereza en la torta fue la declaración de un concejal que propuso aprobar una norma que declare que la heroína es la del 12 de julio y se deje el apellido como estaba.

Veamos…Es el bicentenario y tendríamos que estar hablando de temas de fondo, como la crisis económica y el futuro del país, pero en Sucre, el centro de la celebración, hay gente que ha dicho que no van a cambiar nada porque consideran que, con error y todo, la versión de la Juana equivocada no debe tocarse.

Estamos hablando del conservadurismo más retrógrado y recalcitrante, una de las explicaciones de por qué este país está como está.

Hay gente que no quiere cambiar, aunque se le explique con “chuis” que hay versiones erradas que, por lo mismo, deben enmendarse, pero prefieren vivir en el error, en lugar de corregirlo.

La pregunta que me hago, en consecuencia, es cuántas cosas más evitarán que se cambie. Ojalá que la pobreza no sea una de ellas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...