Evo Morales no es el pueblo

Columna
Publicado el 21/08/2025

Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del 17 de agosto para afirmar que se trata de un “triunfo del pueblo boliviano”.

La afirmación sería coherente de no mediar un gran detalle: él considera que esa victoria está en el casi 20% al que ha llegado el voto nulo que propuso como un símbolo de la candidatura que no le dejaron coronar.

Y es que Morales es el más ladino de los politiqueros en ejercicio porque siempre lleva el agua a su molino: cuando él era candidato, condenaba el voto nulo y decía que quienes lo ejerzan serían “delincuentes confesos”.

Ahora que ya no puede ser candidato, el voto nulo no solo no es delincuencial sino una manera de expresar legítimamente un rechazo.  

Pero alejándose de cualquier tipo de simpatía o antipatía, hay que revisar las proporciones del voto nulo en las últimas elecciones generales y, así, encontraremos que en 2020 llegó al 3,59%, en 2019 al 3,55; en 2014 al 3,79 y en 2019 al 2,48%.

Es fácil ceder a la tentación de meterle calculadora para sacar un promedio de 3,35 por ciento y afirmar que la diferencia con el porcentaje actual –casi 16%– es la votación que habría sido para Evo, pero la realidad siempre es distinta a la que reflejan fríamente los números.

El voto nulo no es único, no tiene color ni se puede personalizar. Incluso en las elecciones del domingo se consideró la declinación como voto nulo cuando esta no representaba claramente que se trataba de voto blanco. Y este otro también representa otros factores, aunque más claros: son las papeletas que no tienen marcas, y punto.

Por eso también se contabiliza aparte y en las elecciones de 2014 a 2025 no bajó del 1,45%.

La idea de promover el voto nulo, cuando la candidatura directa de Evo se dio por perdida, fue políticamente brillante, porque le ha dado una nueva línea discursiva al expresidente que ya ha proclamado, expresamente, que, a tono con el alto porcentaje de votos nulos, ha ocupado el tercer lugar en la votación y, al superar la suma de votos obtenidos por el MAS y sus variantes, no tardará en proclamarse como líder de la oposición.

Empero, Evo no es líder de la oposición, como no lo fue ni en sus mejores momentos de diputado rebelde y jefe cocalero, y eso lo saben hasta los masistas que lo acompañaban antes de desencantarse de él.

Cuando se convirtió en el fenómeno político del momento, ganando elecciones por mayoría absoluta, sus llunqus le susurraban que encarnaba al pueblo y él se lo creyó.

Lo dijo más de una vez, aunque la más memorable fue cuando declaró que la Defensoría del Pueblo fue creada para defenderlo a él, y actuó en consecuencia.

¿Alguien le ha dicho a Morales que los porcentajes de votos blancos y nulos varían sustancialmente en las elecciones subnacionales, que se juegan en realidades diferenciadas?

Como ejemplo, revisen los resultados de las elecciones municipales de 2021 en las que, por ejemplo, el blanco llegó al 24,61% en Sucre y al 27,24% en Potosí.

Entonces, en ese contexto, Evo tendría que haber promovido el voto blanco para proclamar un triunfo que solo existe en su mente enferma.

¿Y las elecciones judiciales? En las del año pasado, el voto blanco fue del 15,51% y el de los nulos llegó al 21,80.

¿Cuál representaría a Evo si “le hubiera metido nomás” para que los abogados se lo arreglen luego?...

Quizás podría promover ambos, como una suerte de “voto Evo”, apropiado para el dios que él cree ser.

A ver si alguien le hace el favor de darle una pastillita de “Ubicatex”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...