Buscando los muertos

Columna
Publicado el 12/06/2025

Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y micrófonos.

Veamos lo que ellos saben y creen que nosotros no sabemos: las protestas, como paros, cercos, marchas y bloqueos, buscan que haya muertos, para usarlos de bandera.

Sí. Y esto no es una afirmación al cálculo, sino el análisis de lo sucedido en los conflictos de los últimos 30 años; es decir, el equivalente a una generación.

Desde por lo menos la “masacre de Navidad”, de 1996, los muertos fueron usados, tanto por el lado de los manifestantes como por los gobiernos, como un elemento catalizador, y generalmente determinante. En Amayapampa, cuando la intervención de fuerzas combinadas del ejército y la Policía causó muertes en la población civil, los responsables de esas acciones se dieron cuenta que habían metido la pata hasta el fondo al ordenar fuego mortal así que “fabricaron” un muerto de su lado, el coronel Eduardo Rivas, a quien dispararon en la cabeza. Así, cuando los mineros reclamaron por sus muertos, el gobierno enarboló el suyo.

En 2019, la crisis desatada por el fraude electoral se saldó con un saldo que la CIDH cifró en 27 muertos, pero hay que tomar en cuenta que, al momento de la renuncia de Evo Morales a la presidencia, los fallecidos no pasaban de la decena. Las protestas posteriores de sus afines, tanto en Sacaba como en Senkata, elevaron la suma. Los muertos fueron usados por Morales y el MAS, entonces todavía unidos, para armar la teoría del golpe de Estado que se usa hasta hoy. Las circunstancias de lo sucedido en la planta de Senkata, que estuvo a punto de volar por los explosivos arrojados por los manifestantes, no han quedado del todo claras. El entonces ministro de gobierno, Arturo Murillo, hoy todavía preso en Estados Unidos, acusó, entonces, a francotiradores de las filas masistas de hacer provocado las muertes para convertir la acción policial en una masacre. Esa versión no ha sido confirmada ni desmentida fehacientemente.

¿Qué se busca hoy, con un bloqueo que usa como pretexto la crisis económica cuando el objetivo principal es forzar —nuevamente— la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial? La primera respuesta es esa: muertos.

Cómodo, desde una silla y frente a los micrófonos de la radio a su servicio, Morales ha negado haber ordenado el cierre de caminos, pero los justifica con el mismo argumento que aparece en los comunicados difundidos por esa emisora: “los bloqueos son la manifestación del pueblo boliviano frente a la crisis”. Pero los bloqueos no están en todo el país, sino solo cerca de los enclaves “evistas”, aquellos que puede controlar con amenazas o pagando a los bloqueadores.

Los bloqueos son violentos, con ataques a civiles incluidos —como ocurrió en Llallagua— porque los “evistas” quieren forzar a las fuerzas de seguridad a asumir acciones represivas. Una vez que lo hagan, conseguirán los muertos que sean necesarios para denunciar una masacre, victimizándose, como siempre.

Cuando el “evismo” consiga sus muertos, tendrá un argumento más para su objetivo final: incendiar el país para apoderarse de él.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.