Buscando los muertos

Columna
Publicado el 12/06/2025

Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y micrófonos.

Veamos lo que ellos saben y creen que nosotros no sabemos: las protestas, como paros, cercos, marchas y bloqueos, buscan que haya muertos, para usarlos de bandera.

Sí. Y esto no es una afirmación al cálculo, sino el análisis de lo sucedido en los conflictos de los últimos 30 años; es decir, el equivalente a una generación.

Desde por lo menos la “masacre de Navidad”, de 1996, los muertos fueron usados, tanto por el lado de los manifestantes como por los gobiernos, como un elemento catalizador, y generalmente determinante. En Amayapampa, cuando la intervención de fuerzas combinadas del ejército y la Policía causó muertes en la población civil, los responsables de esas acciones se dieron cuenta que habían metido la pata hasta el fondo al ordenar fuego mortal así que “fabricaron” un muerto de su lado, el coronel Eduardo Rivas, a quien dispararon en la cabeza. Así, cuando los mineros reclamaron por sus muertos, el gobierno enarboló el suyo.

En 2019, la crisis desatada por el fraude electoral se saldó con un saldo que la CIDH cifró en 27 muertos, pero hay que tomar en cuenta que, al momento de la renuncia de Evo Morales a la presidencia, los fallecidos no pasaban de la decena. Las protestas posteriores de sus afines, tanto en Sacaba como en Senkata, elevaron la suma. Los muertos fueron usados por Morales y el MAS, entonces todavía unidos, para armar la teoría del golpe de Estado que se usa hasta hoy. Las circunstancias de lo sucedido en la planta de Senkata, que estuvo a punto de volar por los explosivos arrojados por los manifestantes, no han quedado del todo claras. El entonces ministro de gobierno, Arturo Murillo, hoy todavía preso en Estados Unidos, acusó, entonces, a francotiradores de las filas masistas de hacer provocado las muertes para convertir la acción policial en una masacre. Esa versión no ha sido confirmada ni desmentida fehacientemente.

¿Qué se busca hoy, con un bloqueo que usa como pretexto la crisis económica cuando el objetivo principal es forzar —nuevamente— la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial? La primera respuesta es esa: muertos.

Cómodo, desde una silla y frente a los micrófonos de la radio a su servicio, Morales ha negado haber ordenado el cierre de caminos, pero los justifica con el mismo argumento que aparece en los comunicados difundidos por esa emisora: “los bloqueos son la manifestación del pueblo boliviano frente a la crisis”. Pero los bloqueos no están en todo el país, sino solo cerca de los enclaves “evistas”, aquellos que puede controlar con amenazas o pagando a los bloqueadores.

Los bloqueos son violentos, con ataques a civiles incluidos —como ocurrió en Llallagua— porque los “evistas” quieren forzar a las fuerzas de seguridad a asumir acciones represivas. Una vez que lo hagan, conseguirán los muertos que sean necesarios para denunciar una masacre, victimizándose, como siempre.

Cuando el “evismo” consiga sus muertos, tendrá un argumento más para su objetivo final: incendiar el país para apoderarse de él.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...