FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

14/11/2020

Educar se asemeja a cocinar. Para preparar un buen plato se necesita conocer la receta, tener los ingredientes, saber combinarlos y, lo más difícil, ponerle una pizca de creatividad e innovación.

De la misma manera, una buena educación implica un conocimiento accesible, que está al alcance de todos gracias a Internet, un relacionamiento amplio, que hoy se obtiene a través de las redes sociales, pero, sobre todo, una alta capacidad de pensamiento crítico, lo más complejo y desafiante.

MAURICIO CÁRDENAS, EDUARDO LEVY, ANDRÉS VELASCO

PROJECT SYNDICATE

14/11/2020

BOGOTÁ/BUENOS AIRES/LONDRES – La crisis económica que enfrenta América Latina como consecuencia de la pandemia no es la típica recesión. Este año el producto en la región será un 10% menos de lo que se previó a fines de 2019, el desempleo está en dos dígitos, y casi 15 millones de personas caerán en la extrema pobreza. Peligran dos décadas de progreso en la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Con el colapso del estándar de vida, es probable que se repita la ola de agitación social previa a la pandemia.

CECILIA ROMERO

DE LAS CENIZAS

13/11/2020

Navegando por las redes sociales no es extraño ver anuncios con textos que dan información sobre una mujer, niña o adolescente desaparecida. Desde las fotografías vemos los rostros sonrientes, imágenes que de seguro fueron hechas en un tiempo mejor, cuando ninguna de ellas sospechaba que ese día no volverían a casa.

ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

PALABRAS DE COMBATE

13/11/2020

Hay una tradición intelectual que, según parece, pese a ser siempre minoritaria, se agota. Durante largo tiempo, en distintas circunstancias, contó con representantes que fueron combatidos, aunque también –cuando había sensatez– admirados.

LUPE CAJÍAS

DESDE LA TIERRA

13/11/2020

Pasan los días, las semanas y los bolivianos esperan en vano un comunicado oficial de la agrupación Comunidad Ciudadana (CC) con un análisis sereno y suficiente que explique a sus votantes el desastre de sus resultados electorales y el fracaso de una estrategia que consolidó la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS).

WINSTON ESTREMADOIRO

BARLAMENTOS

ROBERT BROCKMANN

RAÚL YBARNEGARAY ROLLANO

DESDE LOS LECTORES

12/11/2020

ALEJANDRA AYALA

DESDE LOS LECTORES

12/11/2020

Antes de la pandemia, la comunidad de Cochabamba recibió con alegría el anuncio de que la primera universidad de artes del país vería la luz en la antigua casona Bickenbach (en Cala-Cala).

Esa idea, en su esencia pura, es algo que Bolivia necesita, pero no lo sabe porque en nuestro país bien se puede derribar el patrimonio arquitectónico tanto como se puede cerrar el Ministerio de Culturas, así, sin pena ni lágrimas, ante la vista de propios y extraños.

JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

SURAZO

12/11/2020

Corrupción: eso fue lo que encontré en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Funcionaba con el fin de explotar cargas de óxidos de la cúspide del Cerro Rico de Potosí, actividad prohibida por el Decreto Supremo 27787.

Páginas