Diego ayo, “Para 2020 habrán 1.000 empresas chinas en Bolivia”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 18/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

ANALISTA | EL POLITÓLOGO ANALIZA EL VERDADERO ALCANCE DE LOS ESCÁNDALOS QUE HA ATRAVESADO EL GOBIERNO Y DA UN PANTALLAZO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Es autor de uno de los informes que ha molestado sobremanera al gobierno, una investigación sobre el Fondo Indígena (Fondioc), cuya interventora, Lariza Fuentes, llegó incluso a ponerle plazo fatal a Diego Ayo para que se desdiga de sus conclusiones, sin embargo Ayo, quien tiene una consolidada trayectoria profesional, ha recibido el apoyo de importantes intelectuales y continúa con su trabajo crítico apuntando a la situación actual del gobierno.

 

OH!: ¿En qué quedó la amenaza de la interventora del Fondo Indígena (Fondioc) luego de tu publicación?

La campaña mediática además de distinta gente citándome, creo que hizo notar al Gobierno que era una torpeza hacer crecer a un anónimo profesor de la UMSA. La amenaza ha quedado en nada y eso que la carta de la interventora era muy agresiva: me exigía que en 48 horas retire de todas las bibliotecas mi libro, que vaya a todos los canales y espacios públicos a decir que soy un mentiroso y a asegurar que el único documento en el que consta la verdad del Fondo Indígena es el documento de la interventora, todo lo demás no sería verdad.

Es una cosa incluso cómica porque hasta para ser autoritario hay que tener un poco de clase. Pero evidentemente creo que es una tregua, una transición, porque esta gente es muy creativa para este tipo de jugadas legales y de figurillas judiciales.

 

OH!: ¿Cuál es la principal conclusión a la que llega en el documento sobre el Fondioc?

El Fondioc es el caso de corrupción más vergonzoso de la historia de Bolivia; se les ha quitado a los pobres, para someter básicamente a una élite, a una generación de dirigentes sindicales que han quedado completamente comprados y además sometidos a los designios del Gobierno: yo te dejo ganar lo que quieras, con total impunidad, siempre y cuando te calles y hables a favor mío. Ese es el mensaje de fondo. Económicamente se crea una clase protoburguesa, y políticamente una clase sin cerebro, absolutamente obediente y sumisa. Eso es el Fondioc.

Y no es solamente un caso de corrupción. Terminas cooptando lo que antes el neoliberalismo hacía reprimiendo: ellos reprimían, estos cooptan, pero la anulación de la clase dirigente sindical es la misma.

 

OH! ¿Cómo explica lo que está sucediendo con la COB por ejemplo, no hasta hace mucho aliada del Gobierno?

Es algo normal. En teoría política están los tres ciclos. Un primero es el de la conquista; conquistas a la gente programáticamente y con un buen líder, que es lo que hemos tenido del 2000 al 2005. Cuando esto se va acabando, el líder empieza a desgastarse y el programa queda muerto, en este caso la Asamblea Constituyente. Así que empiezas a conquistar a la gente de una manera ya no programática sino clientelar, y empieza la segunda fase que es la conquista por la seducción, desde teleféricos hasta estadios de fútbol y por supuesto pagos por debajo, a una dirigencia sindical clandestina. En la primera parte te quedas sin programa, en la segunda te quedas sin plata, y en época de crisis los primeros en caer son los más débiles, los socios menos cercanos. En este caso los más débiles son las personas con discapacidad y los socios menos cercanos obviamente no son los cocaleros, ni es la cúpula de los colonizadores, es precisamente la COB.

Cuando tienes menos plata tus primeros socios en caer comienzan a criticarte, y así llega la tercera etapa de la revolución, que es la coercitiva. Hoy nos gobierna la fracción más torpe, sin creatividad, sin programa, violenta, agresiva y discursiva del MAS, desde lo programático, pasando por lo clientelar, hasta lo coercitivo. Era absolutamente predecible lo de la COB, y van a venir después otros: así va a llegar el declive, no tanto por la fuerza de la oposición partidaria sino por la debilidad de sus propios movimientos sociales que van a hacer una guerra interna. Los últimos en caer evidentemente serán los cocaleros, si es que llegan a caer.

 

OH! ¿Y en el caso de la investigación sobre la CAMCE y Gabriela Zapata?

Lo que yo descubro es una tesis de fondo, esto no tiene que ver con certificados de nacimientos falsificados, no tiene que ver con la vida sexual del presidente, tiene que ver con 2.500 millones de dólares en 23 contratos chinos los cuales son poco transparentes y han sido realizados por invitación directa: seis de los siete contratos con la CAMCE son de invitación directa y es plata de los bolivianos. Y eso es para mimarlos, para que nos den 7.500 millones de dólares en créditos. Para dar una referencia a los lectores, la capitalización no llegó a implicar 2.500 millones de dólares. Y esto está comenzando. Hasta fin de año habrá 100 empresas chinas, de acuerdo al embajador chino, asentadas en Bolivia, y para 2020 habrá 1000 empresas chinas. Obviamente la balanza comercial es absolutamente asimétrica. Ellos nos exportan 4.000 productos industrializados y nosotros importamos 80 productos, la mayoría provenientes de recursos naturales.

 

OH! ¿Cree que el caso Zapata ha sido un detonante para la caída en la popularidad de Evo

Morales?

Lo que está detrás de esto es la poca transparencia del Estado. Uno de cada cien contratos de 2015 no ha sido hecho por invitación directa. Estamos hablando que lo que está detrás de Gabriela Zapata es un modelo que yo llamo de “caras conocidas”, que incluye contratos poco transparentes, de manejo arbitrario de recursos naturales, creación de mecanismos para la apropiación flexible de los recursos públicos, como son contratos cerrados, presupuestos ajustados, fideicomisos etc., que incluye además la supeditación de la sociedad civil. Y entre otros requisitos es que los tres poderes se supediten y el contralor no haga nada, que es lo que el excontralor ha hecho: nada.

 

 

Perfil

Diego Ayo Saucedo

Diego Ayo Saucedo es Phd en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset, cuenta con una maestría y licenciatura en el área de la ciencia política y posee un postgrado en técnicas de análisis prospectivo. Actualmente cursa la Maestría “Gestión de Ciudades” en la Universidad Oberta de Cataluña (se trata de un máster no presencial). Fue profesor de la Universidad Católica en las Maestrías para El Desarrollo (convenio con la Universidad de Harvard) y de los postgrados del CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés. Es profesor titular de la Carrera de Ciencias Políticas de esta misma universidad. Dirigió el Programa Televisivo “Juego de Espías” (de 2008 a 2009), es autor de diversas publicaciones sobre democracia y descentralización. Destacan sus libros “Democratizando la democracia. Una década y media de Participación Popular en Bolivia (1994-2009)”, publicado por Naciones Unidas en 2010, sus recientes trabajos (de notable debate en los medios y en la redes) “El Fondo Indígena en Bolivia: un modelo de “gestión pública viciosa”, “¿Qué hay detrás de la CAMCE? Nuevo patrón”, y, en calidad de coordinador, la investigación “¿Adónde fue a parar la bonanza económica. Una mirada a una década de auge económico de Evo Morales”, publicados por la Fundación Pazos Kanki en 2016; y su novela de sátira política sobre el denominado “proceso de cambio” a la cabeza del presidente Evo Morales, “En la Cumbre”, publicada por Editorial 3.600. Como profesor invitado de la Universidad Católica creó y dirigió el postgrado “Historia del Siglo XX desde el cine político” (2009).

Fue Viceministro de Participación Popular. Fue miembro del equipo de diseño y consulta de la Ley del Diálogo Nacional (una ley de fortalecimiento de los municipios del país). Asesor de la Cámara de Diputados en el tema “Democracia y Descentralización” de 2002 a 2003. Invitado en 2009 por el Gobierno de Evo Morales a formar parte del equipo de elaboración de la Ley de Autonomías (descentralización). Actualmente es Coordinador del Área de Postgrados de la Carrera de Ciencias Políticas desde junio de 2015 y Director de la Fundación Pazos Kanki desde noviembre de 2015, encargada de realizar investigaciones de análisis político.  Fue columnista de varios periódicos bolivianos y es actualmente columnista de El Deber. Su novela “En la Cumbre” fue la tercera novela más vendida en la Feria del Libro de octubre de 2015 de los libros nacionales.

 

El Fondioc es el caso de corrupción más vergonzoso de la historia de Bolivia

 

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.