Habrá referendo en cuatro regiones de Cochabamba

País
Publicado el 13/08/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El TSE lanzó ayer la convocatoria para el referendo autonómico del 20 de noviembre en 15 entidades territoriales ubicadas en La Paz, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.

En Cochabamba, Totora, Raqaypampa, Arque y Vinto van a consulta. Sucre es la primera capital en ir a referendo.

Las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) que pondrán en consideración de sus poblaciones son Totora, Raqaypampa, Arque y Vinto en Cochabamba; Viacha en La Paz; Mojocoya y Sucre, en Chuquisaca; Uru Chipaya en Oruro; el Gran Chaco en  Tarija; Gutiérrez, El Torno, El Puente, Buena Vista, Yapacani y Cuatro Cañadas en Santa cruz.

De éstas, 10 son consultas por cartas orgánicas: Viacha Totora, Arque Vinto, Sucre, El Torno, El Puente, Buena Vista, Cuatro Cañadas y Yapacani.

Las ETA, Uru Chipaya, Mojocoya y el Territorio Indígena Originario Campesino Raqaypampa consultarán sobre la vigencia o no de sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas para la implementación de un autogobierno de acuerdo a usos y costumbres propias.

Asimismo, irá a referendo el proyecto de Estatuto de la Autonomía Regional del Gran Chaco, la primera en el país.

Y la última consulta será para la conversión vía municipio a autonomía indígena en el caso de Gutiérrez en Santa Cruz.

Todo este proceso tendrá un costo de Bs 11.345.308, asumidos por cada una de las ETA.

Calendario

De acuerdo con el informe del Tribunal Supremo Electoral, el calendario contempla 63 actividades, de las cuales, 44 corresponden a las tareas que deben cumplirse antes del 20 de noviembre y 19 después de la verificación del voto.

Las primeras actividades a destacar son la movilización ciudadana de socialización en espacios públicos para expresar su adherencia o rechazo por las opciones puesta en consulta, que estará vigente hasta el 16 de noviembre.

Las entidades territoriales que irán a referendo son las que pudieron cumplir hasta ayer todos los requisitos, incluido el presupuesto, para llevar adelante las consultas.

La presidenta del TSE, Katya Uriona, informó que también se aprobaron reglamentos de campaña y propaganda electoral referidos a la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral en referendos y también para consultas sobre  estatutos autonómicos y cartas orgánicas.

No hay control en redes

Por su parte el vocal del TSE, José Luis Exeni, aclaró que en esta nueva consulta de estatutos según los reglamentos, “no se establecerán mecanismos de control en las redes, porque es un espacio público donde la ciudadanía podrá realizar debate, opinión y socialización de los estatutos y cartas orgánicas”.

 

CALENDARIO EN MARCHA

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katya Uriona,  dijo que el empadronamiento biométrico en cada una de las regiones donde se realizará la consulta se realizará entre el 19 y 28 de agosto, para los ciudadanos que han cambiado de domicilio o hayan cumplido 18 años de edad.

Detalló que desde el 13 de agosto se iniciará el registro de los medios de comunicación para que difundan propaganda electoral, así como el registro y habilitación de organizaciones políticas o alianzas de la organización civil o de naciones o pueblos originarios campesinos para hacer propaganda electoral gratuita en los medios de comunicación estatales.

“La campaña electoral en espacios públicos se iniciará el 22 de agosto y durará hasta el 16 de noviembre. La aprobación del diseño de las papeletas se realizará el 22 de agosto y la conformación del padrón biométrico será entre el 3 y 13 de septiembre”, detalló.

Anunció que el cómputo departamental de los votos se realizará el 20 de noviembre, cuando se efectúe la consulta, desde las 18:00, pero el resultado final se conocerá el 27 de noviembre.

 

ACUDIRÁN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Auditoría al Padrón requiere de $Us 300.000

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca ante organismos internacionales un monto económico de 300 mil dólares para realizar la Auditoría al Padrón Electoral”, proceso que se iniciaría el próximo mes.

La información fue proporcionada por la presidente de esta institución, Katya Uriona, al manifestar que este proyecto está planificado para que se ejecute durante  septiembre de manera conjunta con el proceso electoral, oportunidad en que se entregará el plan de trabajo respectivo.

“Hay un monto aproximado que ha sido diseñado en el plan de la Organización de Estados Americanos (OEA) que es alrededor de 300 mil dólares para la auditoría y estos son los recursos que se están buscando”, dijo Uriona.

Agregó que esperan contar con la cooperación internacional para realizar la auditoría del padrón electoral. “Acción que la ciudadanía está demandando y que nos permita a nosotros dar cuenta de la confiabilidad del proceso”, aseguró.

Explicó que los recursos se gestionan ante la Unión Europea (UE) y la propia OEA, organizaciones que ya adelantaron el respaldo al proyecto.

“Estamos haciendo gestiones y esperamos contar con resultados hasta fin de mes”, dijo y aclaró que se esperará conocer el monto de la cooperación para ver la cantidad que se pondrá como contraparte.

Cabe señalar que después de los procesos electorales que se desarrollaron en el país, la oposición exigió la realización de auditoría al padrón, debido a que hubo observaciones y denuncias de clonación de registros de votantes.

Informe confidencial

El proceso de auditoría del padrón electoral se desarrolla tras un informe publicado en agosto de 2015, por la OEA, en la que se observó que en el país se utiliza tecnología obsoleta en lo que se refiere al registro biométrico, lo que podría dar lugar a una serie de ataques de hackers y códigos maliciosos.

El reporte confidencial, elaborado por el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (Deaco) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA señala que un equipo del organismo internacional observó que la entidad que resguarda la base de datos de los votantes en Bolivia utiliza equipos con sistemas operativos Windows XP y Windows Server 2003, que ya no reciben soporte técnico ni actualizaciones de su proveedor.

Dentro de este proceso, en mayo pasado llegó al país un grupo de expertos de la OEA para realizar un trabajo previo.

Luego iniciarían la auditoría como tal.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...