Bolivia responde al arbitraje de Glencore

Publicado el 21/08/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La Procuraduría de Bolivia informó el sábado que respondió a la notificación de un arbitraje que inició la compañía suiza Glencore con una nota en la que hizo notar las “circunstancias dudosas” en la que fueron enajenadas dos plantas de fundición y una mina, activos nacionalizados en el Gobierno del presidente Evo Morales, al que reclaman ahora una compensación.

“En su respuesta, el Estado boliviano hizo notar las circunstancias dudosas, bajo la que activos estratégicos del patrimonio nacional (…), fueron enajenados y traspasados a compañías mineras bolivianas, que eran de propiedad o estaban vinculadas al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada”, señala un comunicado de prensa.

Sánchez de Lozada actualmente radica en Estados Unidos y es requerido por la justicia boliviana por varios procesos, entre ellos delitos contra los intereses del Estado.

Glencore inició el arbitraje el 19 de julio a raíz de la reversión de las plantas de fundición de estaño (febrero, 2007) y antimonio (mayo, 2010) y el centro minero de Colquiri (junio, 2012).

De acuerdo con Glencore, los tres activos habrían sido adquiridos a través de la compra de acciones de las casas matrices de las entonces Compañía Minera del Sur S.A. - Comsur (hoy Sinchi Wayra S.A.) y Compañía Minera Colquiri S.A. (subsidiaria de Comsur), entre octubre del 2004 y el 2006, cuando aún estaban bajo la administración o vinculadas a Sánchez de Lozada. 

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...