Gobierno pone condición a diálogo con cooperativistas

País
Publicado el 11/09/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Evo Morales reconoce al Comité Nacional de Pacificación como interlocutores de los mineros cooperativistas, tras los funestos hechos de agosto. Y en ese contexto, condicionó el restablecimiento del diálogo de “buena fe” a la entrega de los autores intelectuales y materiales del asesinato del viceministro Illanes, reportó el portal Urgentebo.

El 8 de septiembre, una comisión enviada por los mineros cooperativistas llegó a La Paz para entregar dos cartas, una remitida al Ministerio de Minería y la otra al Ministerio de Presidencia, en las cuales el sector pide respeto a las personas, poner fin a una presunta persecución de los dirigentes nacionales, departamentales y de base de las cooperativas, reclaman garantías al derecho al trabajo y que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) autorice a las comercializadoras como Vinto a despachar  la producción de mineral.

La nota de respuesta que firma el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y a la que accedió Uregentebo dice: “Teniendo en cuenta que el mandato de la Comisión Nacional es la pacificación, si el pueblo boliviano en señal de buena fe, espera que esta organización asuma impostergablemente la tarea de contribuir a la entrega de autoridades competentes de aquellos autores intelectuales y materiales que promovieron el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes”.

La misiva añade: “Por otra parte aprovecho la oportunidad para desmentir la supuesta persecución que estaría llevando a cabo el Gobierno nacional de dirigentes cooperativistas: La acción jurisdiccional de las investigaciones y la administración de la justicia corresponde al Ministerio Público y no al poder Ejecutivo”.

Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de Pacificación, Eduardo Berdeja, indicó que este pedido de Quintana se evaluará en el diálogo que deberá ser convocado “lo más antes posible” por el mismo Ejecutivo.

“Ellos son los que deben poner fecha y hora. Este tema un tema delicado, sería irresponsable decir si vamos a entregar. Nosotros pedimos el diálogo para ahí tocar este tema”, declaró Berdeja al portal  Urgentebo.

Argumentó que el Comité Nacional de Pacificación está de acuerdo con que se debe hallar a los responsables del asesinato no sólo de Illanes, sino de los otros cinco mineros cooperativistas. Indicó que la Policía y el Ministerio Público deben hacer su trabajo.

El Ministerio de Gobierno difundió el viernes fotos individuales de los ocho cooperativistas mineros a los que acusa de haber asesinado a Illanes, reportó ANF.

Los nombres de los señalados fueron revelados por el ministro Romero, durante la interpelación a la que fue sometido este pasado miércoles en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entre los acusados, los que están detenidos son Carlos Mamani, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin); Agustín Choque, vicepresidente de Fencomin; Roberto Lara, asesor legal; y el minero Freddy Cruz Colque.

Los que permanecen prófugos son Ever Johnny Carvajal, Eloy Baldivieso, Josue Cancari y Miguel Ferrel.

 

15 días sin dar con autores

La Paz | Anf.- La opositora Unidad Demócrata duda de que el Gobierno “entregue” a algún policía como responsable por la muerte de cuatro mineros cooperativistas durante los conflictos de agosto y asegura que no es interés de las autoridades el esclarecimiento de estos hechos.    

A dos semanas de que el conflicto entre cooperativistas y el Gobierno terminara con la muerte de seis personas: cuatro mineros por impacto de bala, uno por mal manejo de explosivos y el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, no hay ni un detenido por la baja de los cooperativistas. Los opositores María Calcina y Yerko Nuñez (UD) critican la dilación en las investigaciones.    

La diputada Calcina cree que el Gobierno no “entregará” a ningún policía por la muerte de los mineros. “La Policía jamás es culpable. Van a tratar de acallar, dudo mucho que entregue a un policía por la muerte de los cuatro mineros”, reclamó la legisladora.  Por su parte, su colega el senador Nuñez sospecha que no es interés del poder político el esclarecimiento del conflicto, porque no existen argumentos para justificar cómo murieron los mineros por impacto de bala, cuando supuestamente el Ministerio de Gobierno ordenó que no haya armas de fuego.    

 

GUERRERO DICE QUE ROMERO DEBE DECLARAR

La Paz | Anf.- El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, los comandantes de la Policía Nacional y un viceministro deben prestar declaración sobre el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes a manos de los cooperativistas, en los enfrentamientos entre mineros y policías, el 25 de agosto.    

“Tendrá que declarar el ministro de Gobierno, algún otro viceministro, los propios comandantes de la Policía para dar la versión, para dar su criterio respecto a estos hechos y a responder las preguntas que plantee el Ministerio Público”, señaló Guerrero a los medios de comunicación.    

El despacho de Romero está a cargo de la seguridad interna del Estado, las unidades policiales están bajo su jurisdicción. Romero explicó en la Asamblea Legislativa que su despacho siguió los protocolos internacionales para rescatar al viceministro Illanes y que hizo llamados a la pacificación, no obstante responsabilizó a los cooperativistas de llevar el conflicto hasta el asesinato de la autoridad. Guerrero agregó que no se descarta la convocatoria a ninguno de los actores que estuvieron involucrados en el conflicto y destacó la predisposición de las mencionadas autoridades para prestar declaración y esclarecer la muerte de Illanes.   

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...