Sudáfrica reduce casi un 12 por ciento la caza furtiva del rinoceronte

Medio Ambiente
Publicado el 12/09/2016 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El número de rinocerontes abatidos por cazadores furtivos en Sudáfrica se ha reducido en casi un 12 por ciento este año respecto a 2015, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente recogidas hoy por la prensa local.

Un total de 702 rinocerontes murieron a manos de los furtivos entre enero y julio de este año, 94 ejemplares menos que en el mismo período del año pasado.

La cifra confirma la tendencia a la baja de la caza furtiva para comercializar el cuerno de rinoceronte en el país austral, que en 2015 logró bajar el número de muertes de ejemplares de esta especie por primera vez desde que los niveles de caza ilegal se dispararan hace ocho años.

Con unos 20.000 ejemplares, Sudáfrica alberga el 80 por ciento de la población de esta especie, y es el origen principal de las ventas a países como China y Vietnam, donde se atribuyen propiedades curativas y afrodisíacas a su cuerno, cuyo consumo se asocia allí al éxito social.

Según la ministra de Medio Ambiente sudafricana, Edna Molewa, este nuevo balance positivo se debe al mayor número de detenciones y de condenas en los tribunales, en una campaña contra la caza que implica a la Policía, el Ejército, la Justicia y las autoridades de los parques naturales.

Desde enero pasado, 414 personas han sido detenidas en Sudáfrica por actividades relacionadas con la caza furtiva, a las que se les han confiscado 94 armas de fuego.

Algunos de los sospechosos fueron arrestados con decenas de cuernos de rinoceronte -que en uno de los casos iban a ser trasladados a Hong Kong por un ciudadano chino-, y esperan entre rejas a que se completen las investigaciones y sean juzgados.

Más de la mitad la población sudafricana de rinocerontes se encuentra en el mayor parque natural del país, el Kruger, donde los esfuerzos contra la caza han reducido en más de un 17 por ciento el número de animales abatidos.

Ante el éxito de las medidas aplicadas, más cazadores han optado por probar suerte en otras regiones del país, donde la presencia de la especie es menor pero no está tan protegida.

Como consecuencia de ello, provincias como KwaZulu-Natal, el Free State o el Cabo Septentrional han experimentado un aumento de la actividad furtiva.

No obstante, la ministra alertó de la tendencia al alza de la caza furtiva de elefantes para obtener el marfil de sus colmillos.

Solo en el parque Kruger, 36 elefantes han muerto abatidos desde el mes de enero, 24 más que en todo el año pasado y 34 más que en 2014, cuando tras 14 años sin ejemplares abatidos se contabilizaron dos muertes.

Estas nuevas estadísticas se publican a doce días de que comience en Johannesburgo la decimoséptima conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), firmada por 182 países y que regula el comercio internacional de fauna y flora.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...