Misicuni, un proyecto de largo aliento y millones de dólares

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Han pasado más de 60 años desde que Misicuni surgió como una solución a los duros periodos de sequía que soporta la región. Se comenzó a ejecutar a partir del 90 en tres fases: el túnel de trasvase, la represa y un segundo túnel.

Entre 1997 y 2005, se perforó el primer túnel de 19,5 kilómetros con una inversión de 80 millones de dólares para captar las aguas de los ríos Titiri y Serketa Mayu. La obra se adjudicó a la empresa ICE Astaldi y permite que hoy en día se distribuyan entre 250 y 120 litros por segundo de agua a la ciudad. Sin embargo, se trata de un caudal mínimo para atender el déficit de agua.

La segunda fase, la presa de 120 metros de alto, está en plena construcción desde 2009.

Ha sido el periodo más complicado por el presunto “engaño” del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), que se adjudicó el proyecto, en 2008, al incluir como socia estratégica a la empresa italiana Grandi Lavori, cuando su participación de limitó a entregar su currículo a cambio de una comisión del 4,5 por ciento del contrato de 89 millones de dólares.

Tras la resolución del contrato con el CHM, en 2013, la obra fue adjudicada mediante invitación a la empresa China Camce Engineering Bolivian Branch por 62 millones de dólares, en 2014. Dos años después, en 2016, una comisión de la Asamblea Plurinacional incluyó a la empresa en la investigación por presunto tráfico de influencias que se inició tras la detención de la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata. También se indaga la compra de seguros para 37 funcionarios públicos por parte de Camce.

El costo de la segunda fase supera los 130 millones de dólares. Al finalizar, en mayo de 2017, prevé dotar de 3.100 litros de agua por segundo y generar 80 MV de energía. La represa debía concluirse en 2012.

Aún restan construir cuatro ductos en la región metropolitana para trasladar el agua desde Misicuni a la ciudad, Sacaba, Quillacollo, Vinto, Tiquipaya y Sipe Sipe.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...