-
... (Array, 24 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 113189
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 60 characters ) Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder...
-
Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 113189
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474164440
-
changed (String, 10 characters ) 1474581166
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474581166
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 19288 characters ) <p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SEN...
-
<p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENADOR Y MENTOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DEMUESTRA SU INFATIGABLE VOCACIÓN POLÍTICA. HABLA DE UN NUEVO PROYECTO QUE AVANZA A DESPECHO DE SUS PROBLEMAS DE SALUD</em></p> <p> Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…</p> <p> Inicia la charla con la voz ahogada, carrasposa y casi inaudible. Pero, genio y figura, va a la pelea, y no mide vocabulario. Es un entrevistado que, a diferencia del común, lanza su mirada fija y chispeante, y pregunta primero...</p> <p> </p> <p> <strong>-Oye, de cuánto tiempo. ¿A qué has venido? ¿Qué cosa quieres?</strong></p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Me contaron que por acá alguien ha dicho que le va a ganar a Evo. Quiero saber quién y cómo.</strong></p> <p> Yo pues, carajo, aquí estoy. Yo le voy a ganar. ¿O no me crees?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Le creo. Si me acuerdo del año 2002, cuando las encuestas y muchos preveían que iban a sacar un senador y unos 6 diputados. Usted decía que iban a ser más de 20 ó 25, y al final lograron 7 senadores y 20 diputados. Y ha tenido varias de esas, ¿no? Incluso me contaron que acá en Tiquipaya le fue bien organizando una cooperativa de agua o algo así.</strong></p> <p> Yo he acabado dando agua a 150 familias de uno de los barrios más ricos de Cochabamba. Claro, esto hace 40 años era pues campo. Poco a poco fuimos construyendo, pero el problema siempre ha sido el agua. A veces perforan pocitos, vienen poceros, les pagan, y en 6 meses ya se secan.</p> <p> Esa vez, cuando ya vine a construir mi casita, intentamos ingresar a una cooperativa de agua que había acá arriba. Nada, nos postergaban y postergaban. Entonces me puse a buscar pozos. Hasta que hallé unos que antes habían dado por malos.</p> <p> Luego con otras 20 familias organicé la Asociación de Agua Potable Putucu. Nos orientó el ingeniero Roberto Prada. Íbamos a trabajar con pico y pala, tarraja, junto a don José Vidal. Hizo la instalación el ingeniero Víctor Ricaldi. Y dijo: “Esto te va a dar agua unos 3 años”. Qué 3 años ni nada, ¡40 años dura ese pozo! ¡Es un milagro! Luego, más y más gente quería ser parte de la cooperativa. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Si hacemos un paralelo para la política, ¿cuánto cree que dure “el pozo del MAS” en el poder?</strong></p> <p> A ver, quiero aprovechar para explicarte por qué acaban siendo Evo Morales el dirigente sindical y líder único del país y el MAS, su partido, el único partido. Te doy los datos. Cuando en 1997 buscábamos candidato a la Presidencia, primero yo me opuse a que Evo sea el candidato, porque él era dirigente sindical, y el dirigente sindical tiende a un alto grado de corrupción. El dirigente sindical puede ser diputado, senador, pero no Presidente ni Vicepresidente.</p> <p> Buscamos a Genaro Flores, que era comunario, no dirigente sindical, pero él no quería. Recurrimos luego a otros. Al Mallku, me mandó a rodar. “Yo soy guerrero, qué elecciones, nada”, me dijo. Después, al Víctor Hugo Cárdenas, challamos en La Paz con café y con queso su candidatura. Pero luego, el gil se pierde cinco días, y aparece entrando con el Goni. ¡Qué hijo...! Sí no nos traicionaba, hubiese sido cabeza de la segunda fuerza electoral. Después le ofrecimos a Joaquino, que también era comunario, nada. Pucha, ahora en estos días aparece con el MAS.</p> <p> Al final vamos con Alejo Veliz, y el Evo iba como diputado. ¡Y pacta voto cruzado en el trópico con el MIR, con el gallo! ¡Qué pacto asqueroso! Entonces le hace perder al Alejo y él queda como único dirigente sindical. Las cosas avanzan. El año 2002 somos la segunda fuerza electoral. El 2003 se cae el Goni, y el único partido que queda vigente en Bolivia es el MAS.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Ya, ¿pero qué factores más, al margen de esas jugadas estratégicas, influyen para que Evo Morales llegue a ese grado de poder?</strong></p> <p> Pará pues, a eso voy. ¿Cómo el Evo se queda como líder sindical y cabeza del MAS? ¿Cuál es el tema de fondo? Ahí está mi error. ¿A quién elijo? Elijo al Evo como nuestro representante, y elijo al hombre del poder del dinero.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Del dinero?</strong></p> <p> (Filemón se yergue y, paulatinamente, aumenta el volumen de su voz ahogada) ¡Es el hombre del poder del dinero! Oye, ¡qué cab...! Sabiendo que es dirigente sindical, elijo al Evo. Debía elegir a cualquier otro que no sea dirigente sindical, pero como había esa crisis lo elijo a él. Ése es mi error.</p> <p> Entrego el partido al hombre que representa el poder del dinero. Hasta ahora es eso el Evo. Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas...</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Será a algunos, no a todos...</strong></p> <p> Ya déjame de joder, carajo. A ver publicá todo lo que estoy diciendo si eres macho. Oye, casi todas las construcciones que hay en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son del narcotráfico. Leemos la prensa y vemos cómo está el narcotráfico. Así... (se le ahoga la voz, tose y carraspea durante unos instantes).</p> <p> Pero bueno, volviendo al Evo, este error del Filemón le está costando caro al país. Porque el tipo ha usado el poder del dinero para someter, para embrutecer a los bolivianos. Fíjate, en la COB había formación ideológica, en las minas había formación ideológica, ahora sólo se les da plata, hay el poder de la plata.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: O sea que se ha desideologizado al movimiento popular en tiempos en que llegó mucho dinero.</strong></p> <p> Eso. A ver, pásame ese libro (En LIBERtad de Gisela Derpic, sobre la vida del anarquista Liber Forti) Mirá esta foto de cuando el doctor Siles Suazo (“El Gobierno decreta la Cogestión Obrera en las Minas”, titulo principal del periódico Presencia, en noviembre de 1984). En el último conflicto que tuvimos con el doctor Siles, nosotros éramos conscientes de que si se liquidaba Comibol ya no había proletariado en Bolivia. Por lo tanto, había que defender Comibol a cualquier precio. Pero cuando Siles anuncia la cogestión obrera, cometemos el error de marchar a La Paz pidiendo que nos entreguen Comibol. Y los comunistas, el MIR, los troskistas plantean reactualizar una ley que muchos años antes, para fundar la Federación de Mineros, sacó el Gobierno para indemnizar a los obreros por años de servicio. Justo eso utilizaron para sacarnos la mugre a nosotros. Ya sin Siles, con plata indemnizan a los compañeros y salimos fuera todos. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Y usted se va al trópico.</strong></p> <p> ¿Y de cómo me voy al trópico? Seguro eso quieres saber. ¡Yo ya estuve allí el año 1961! Estuve como preso político, un año, en Puerto Villarroel, con Guillemo Lora, con Jorge Colle Cueto... Éramos 12 compañeros. Ahí conocí el trópico. No había ni un cocal, ni una senda, ni chucherías.</p> <p> Me recordé de eso y me llevo a ex mineros. Nos preguntamos: “¿Qué hacemos? Haremos seminarios”.</p> <p> Hicimos 600 seminarios en 10 años, enseñando a no cometer los errores de la izquierda tradicional. Les explicamos cómo frenar el continuismo de Paz Estenssoro, acabamos cayendo en manos del militarismo de Barrientos y éste mató a los mejores dirigentes mineros. Les relatamos cómo empujamos a Ovando que, con Marcelo Quiroga, habían nacionalizado los hidrocarburos y avanzaban hacia la construcción de los hornos de fundición de minerales en Vinto. Les contamos cómo en la Asamblea Popular se rechazaron las ofertas de Torres y acabamos cayendo en siete años de dictadura de Banzer, todos fuera. Hasta en el exilio me acuerdo de que el presidente Allende me dijo: “Si cayó Torres, entonces caerá mi Gobierno”. Pero cuando les hablaba a los compañeros exiliados me decían: “No nos vamos a mover de Chile, no hay tradición golpista en Chile”. Y lo que se venía, otro error de la izquierda tradicional. Errores de nosotros. Eso les explicábamos a los compañeros en el Chapare.</p> <p> Imagínate cuántas cosas hubieran cambiado si aceptábamos la cogestión en las minas. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Pero precios y costos de producción...</strong></p> <p> A ver, atendeme bien. En la época de la Comibol, en la época de Patiño, nunca llegó a 5 dólares el precio de la libra de estaño, había más o menos precio para la plata. Pero así hemos administrado durante casi 80 años. ¡Y cuando el Evo llega al Gobierno, toditos los minerales se van al cielo! Y entonces, ¿por qué no les ha entregado Comibol a los mineros? ¿Por qué hace ganar a los cooperativistas? ¡Qué grandísimo....! ¿Para que ahora se mueran de hambre Oruro y Potosí?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Bueno, pero si ahora cuestiona y se va contra Evo, ¿no está otra vez llamando a la derecha? Hay quienes dicen que si cae Evo, pues se vendrá la derecha y otra vez lo mismo.</strong></p> <p> Derecha, ¿Por qué pues derecha, ¡carajo! ¿Y quién pues soy yo? Estamos trabajando un proyecto político con hartos compañeros, no te voy a dar los datos ahora. Ahí atrás (señala al luminoso ventanal que se halla a su espalda). ¡Parate púes, mirá bien ese lugar! (Final de la tarde y el sol recorta un patio-jardín que recuerda que estamos en la zona más fértil del valle cochabambino. Con el fondo del horizonte, hay mesas y sillas algo desordenadas; probablemente el escenario ideal para prolongados debates).</p> <p> Ahí vienen compañeros, indígenas, intelectuales, gente honrada, inteligente, pueden entrar 200 personas. Estamos trabajando ideas, un proyecto político. ¡Y vamos a ganar, le vamos a ganar al hombre del poder del dinero!</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y puede darme algunos datos sobre lo que perfila ese proyecto político?</strong></p> <p> Ya no vamos a trabajar la Comibol como se trabajaba antes. En Huanuni, en Llallagua y otras partes, por ejemplo, vamos a meter tractores para los minerales de baja ley, y luego los vamos a concentrar en ingenios.</p> <p> Ahora, el tema jodido, jodido, es otro. Según la última información que tengo, el 67 por ciento de la población del área rural se ha ido a las ciudades. Si llegamos al Gobierno el 2020, la primera ley que vamos a sacar dirá que todos los municipios del área rural compran su producto en su zona. Oye, hay montón de razones. De los 70 ecosistemas que existen en el mundo, 60 están en Bolivia. Aquí puedes producir la comida que te dé la gana. Acá tengo un libro de un pendejo, este científico se había ido a Jerusalén a buscar un arbolito que sanaba a la gente. No lo halló. Viene a ver si lo encuentra en Bolivia. Y luego concluye y dice: “En Bolivia hay hierbas para curar todas las enfermedades”.</p> <p> Entonces hay que lograr que los comunarios vuelvan a los pueblos a producir. A ver, recordemos a Elizardo Pérez. ¿Sabes qué escribió en 1921 este fundador de la normal de Warisata? “Dentro del latifundio funcionaba el poder del ayllu”, eso dijo Pérez. Y, con el poder del ayllu, construyó la Normal Rural de Warisata. Es el ayllu la economía de la reciprocidad, ayuda mutua para que nadie se muera de hambre. La solución para el mundo es la economía de la reciprocidad. Por eso, la única forma de rescatar la economía es la ley de los municipios para que la gente vuelva al área rural.</p> <p> - ¿No estás cansado flaquito? (Interrumpe la esposa de Filemón, Olga Vásquez, sugiriendo el final de la entrevista)</p> <p> ¡Voy a seguir hablando! No moleste usted señora, je je je. (Ha mejorado el volumen de su voz y el nebulizador sufre jalones más riesgosos).</p> <p> Entonces la economía de la reciprocidad es la economía que trabaja para el ser humano.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Entonces si Evo es el hombre del poder del dinero, ¿Evo es el capitalista o el hombre funcional al capitalismo que se ha instalado en el país?</strong></p> <p> No, déjame de joder. El capitalista no usa la plata para liquidar. Él ha usado la plata para liquidar al área rural, para liquidar la economía de la reciprocidad, para liquidar a los ayllus. Y eso yo no le voy a perdonar.</p> <p> (Una llamada telefónica de un ex senador del MAS interrumpe la entrevista, la voz tiene tono compasivo y acongojado)</p> <p> - ¿Cómo estás Filipo, hermano?</p> <p> Estoy en plena recuperación hermanito.</p> <p> - ¿Cómo te sientes?</p> <p> Ya estoy sano, listo para sacarle la mugre al Evo. </p> <p> - Ya pronto te visito, quiero verte.</p> <p> Oye, estás invitado para el 26 de octubre, cumplo 82 años. Me viene a farrear a mi casa, su carajo.</p> <p> - Saludos y abrazos de todos los compañeros, cuídate, fuerza hermano.</p> <p> Pierde cuidado, yo soy machete, carajo. </p> <p> Oye, seguiremos, cómo pues liquidar la economía de la solidaridad. Eso es un crimen.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y qué me dice del papel del vicepresidente Álvaro García Linera?</strong></p> <p> En mi libro de la Revolución al Pachacuti ya le he sacado la mugre pues. Oye, Fedor Dostievski había escrito en Rusia una novelita, “Los Demonios”, allí anunciaba la aparición del terrorismo.</p> <p> Ahora, yo estudié el tema de los órganos de poder y las revoluciones. Viene la Revolución Francesa y la Comuna de París, y escriben “Revolución” con mayúscula. Y a título de “Revolución” matan a toda la nobleza francesa. En Rusia igual, Lenin, a título de “Revolución”, mata a toda la nobleza rusa, el Mao, igual. Y el Fidel en Cuba hace lo mismo, a título de Revolución comunista, ¡carajo!</p> <p> Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Reciprocidad, cooperación, no violencia....Veo que está coincidiendo con Gandhi</strong></p> <p> Y con Mandela pues. Como verás en la nueva organización que nace no vamos a escribir “Revolución” con mayúscula. La nueva organización es una reformulación que se estornuda, que se orina en el pensamiento de la izquierda tradicional. No queremos la dictadura del proletariado ni apresar a nadie ni matar a nadie. Y proponemos la economía de la reciprocidad, de la ayuda mutua y no simplemente la economía del tener.</p> <p> (Con un tono muy amable, vuelve a interrumpir el diálogo doña Olga)</p> <p> - Yo creo que pueden seguir conversando otro día</p> <p> Por favor, silencio, ¿no ves que me estoy entusiasmando?</p> <p> ¿Qué más quieres saber?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Qué de bueno considera que han hecho los actuales gobernantes en estos diez años?</strong></p> <p> ¡Se han vuelto ricos! Nada han hecho. Al contrario, han limpiado a plan de plata a los dirigentes sindicales campesinos. No jodas pues así.</p> <p> Te doy unos datos. Patiño descubre riqueza en Catavi. Dice “acá hay buenos obreros para hacer empresa”. Se le acerca el antropólogo y le dice: “Don Simón, a los indios no les interesa la plata, sino la pulpería barata”. ¿Te das cuenta? No les interesaba la plata, iban a las minas por la pulpería, por la comida, por tener hospital, escuela. Por eso Evo, ha cometido un crimen histórico al liquidar los fundamentos de la cultura andina y amazónica.</p> <p> Te cuento otra cosita más. Mirá. (Se levanta y decide movilizarse, con una mano sostiene el conducto que le conecta al nebulizador y con la otra busca documentos).</p> <p> Mirá, lee esto. Para que veas que no estoy hablando de cosas que se me han ocurrido recién. Mirá este documento con el apoyo de la COB a la marcha de los indígenas del oriente en 1990. Ya estábamos en eso. Entonces no se le cree al ministro sus cinco decretos y se inicia la Marcha por el Teritorio y la Dignidad desde la Amazonía. Mi acercamiento a los indígenas es desde la época del Genaro Flores además.</p> <p> Ahora estoy reorganizando, por eso tengo que prepararme para viajar y organizar otros 600 seminarios más, ja ja ja.</p> <p> (Luego organiza las fotografías, se muestra más vital. Multiplica las bromas, su esposa Olga lo mira con ternura y sonríe despreocupada. Se despide con abrazos efusivos del equipo de OH! Sin duda, Filemón está decidido a reorganizar la agenda política boliviana, los programas de acción, a vencer a Evo y, claro, al cáncer también ...“¡carajo!”).</p> <p> </p> <blockquote> <p> <strong><em>"…Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico"</em></strong></p> <p> <strong><em>"Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas…"</em></strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> <strong>Perfil</strong></p> <h3> <strong>Filemón Escóbar</strong></h3> <p> <strong>[[{"fid":"107114","view_mode":"default","type":"media","attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default"}}]]</strong></p> <p> Filemón Escóbar nació en Uncía en 1934. Quedó huérfano a los 12 años y fue internado en el orfanato Méndez Arcos de la ciudad de La Paz. Retornó a Uncía a sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política. Lideró los sindicatos de los principales centros mineros y la propia Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. También tuvo altos cargos en la Central Obrera Boliviana. Fue candidato a la presidencia de la República en 1979. Fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y del Movimiento Al Socialismo (MAS) del que era considerado su principal ideólogo y mentor. El año 2002 fue elegido senador por este partido. En mayo de 2004, tras un duro cruce acusaciones con Evo Morales fue expulsado del MAS. Ha escrito varios libros, destaca en especial su texto autobiográfico “De la Revolución al Pachacuti”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 19475 characters ) <p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENA...
-
<p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENADOR Y MENTOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DEMUESTRA SU INFATIGABLE VOCACIÓN POLÍTICA. HABLA DE UN NUEVO PROYECTO QUE AVANZA A DESPECHO DE SUS PROBLEMAS DE SALUD</em></p> <p> Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…</p> <p> Inicia la charla con la voz ahogada, carrasposa y casi inaudible. Pero, genio y figura, va a la pelea, y no mide vocabulario. Es un entrevistado que, a diferencia del común, lanza su mirada fija y chispeante, y pregunta primero...</p> <p> </p> <p> <strong>-Oye, de cuánto tiempo. ¿A qué has venido? ¿Qué cosa quieres?</strong></p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Me contaron que por acá alguien ha dicho que le va a ganar a Evo. Quiero saber quién y cómo.</strong></p> <p> Yo pues, carajo, aquí estoy. Yo le voy a ganar. ¿O no me crees?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Le creo. Si me acuerdo del año 2002, cuando las encuestas y muchos preveían que iban a sacar un senador y unos 6 diputados. Usted decía que iban a ser más de 20 ó 25, y al final lograron 7 senadores y 20 diputados. Y ha tenido varias de esas, ¿no? Incluso me contaron que acá en Tiquipaya le fue bien organizando una cooperativa de agua o algo así.</strong></p> <p> Yo he acabado dando agua a 150 familias de uno de los barrios más ricos de Cochabamba. Claro, esto hace 40 años era pues campo. Poco a poco fuimos construyendo, pero el problema siempre ha sido el agua. A veces perforan pocitos, vienen poceros, les pagan, y en 6 meses ya se secan.</p> <p> Esa vez, cuando ya vine a construir mi casita, intentamos ingresar a una cooperativa de agua que había acá arriba. Nada, nos postergaban y postergaban. Entonces me puse a buscar pozos. Hasta que hallé unos que antes habían dado por malos.</p> <p> Luego con otras 20 familias organicé la Asociación de Agua Potable Putucu. Nos orientó el ingeniero Roberto Prada. Íbamos a trabajar con pico y pala, tarraja, junto a don José Vidal. Hizo la instalación el ingeniero Víctor Ricaldi. Y dijo: “Esto te va a dar agua unos 3 años”. Qué 3 años ni nada, ¡40 años dura ese pozo! ¡Es un milagro! Luego, más y más gente quería ser parte de la cooperativa. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Si hacemos un paralelo para la política, ¿cuánto cree que dure “el pozo del MAS” en el poder?</strong></p> <p> A ver, quiero aprovechar para explicarte por qué acaban siendo Evo Morales el dirigente sindical y líder único del país y el MAS, su partido, el único partido. Te doy los datos. Cuando en 1997 buscábamos candidato a la Presidencia, primero yo me opuse a que Evo sea el candidato, porque él era dirigente sindical, y el dirigente sindical tiende a un alto grado de corrupción. El dirigente sindical puede ser diputado, senador, pero no Presidente ni Vicepresidente.</p> <p> Buscamos a Genaro Flores, que era comunario, no dirigente sindical, pero él no quería. Recurrimos luego a otros. Al Mallku, me mandó a rodar. “Yo soy guerrero, qué elecciones, nada”, me dijo. Después, al Víctor Hugo Cárdenas, challamos en La Paz con café y con queso su candidatura. Pero luego, el gil se pierde cinco días, y aparece entrando con el Goni. ¡Qué hijo...! Sí no nos traicionaba, hubiese sido cabeza de la segunda fuerza electoral. Después le ofrecimos a Joaquino, que también era comunario, nada. Pucha, ahora en estos días aparece con el MAS.</p> <p> Al final vamos con Alejo Veliz, y el Evo iba como diputado. ¡Y pacta voto cruzado en el trópico con el MIR, con el gallo! ¡Qué pacto asqueroso! Entonces le hace perder al Alejo y él queda como único dirigente sindical. Las cosas avanzan. El año 2002 somos la segunda fuerza electoral. El 2003 se cae el Goni, y el único partido que queda vigente en Bolivia es el MAS.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Ya, ¿pero qué factores más, al margen de esas jugadas estratégicas, influyen para que Evo Morales llegue a ese grado de poder?</strong></p> <p> Pará pues, a eso voy. ¿Cómo el Evo se queda como líder sindical y cabeza del MAS? ¿Cuál es el tema de fondo? Ahí está mi error. ¿A quién elijo? Elijo al Evo como nuestro representante, y elijo al hombre del poder del dinero.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Del dinero?</strong></p> <p> (Filemón se yergue y, paulatinamente, aumenta el volumen de su voz ahogada) ¡Es el hombre del poder del dinero! Oye, ¡qué cab...! Sabiendo que es dirigente sindical, elijo al Evo. Debía elegir a cualquier otro que no sea dirigente sindical, pero como había esa crisis lo elijo a él. Ése es mi error.</p> <p> Entrego el partido al hombre que representa el poder del dinero. Hasta ahora es eso el Evo. Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas...</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Será a algunos, no a todos...</strong></p> <p> Ya déjame de joder, carajo. A ver publicá todo lo que estoy diciendo si eres macho. Oye, casi todas las construcciones que hay en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son del narcotráfico. Leemos la prensa y vemos cómo está el narcotráfico. Así... (se le ahoga la voz, tose y carraspea durante unos instantes).</p> <p> Pero bueno, volviendo al Evo, este error del Filemón le está costando caro al país. Porque el tipo ha usado el poder del dinero para someter, para embrutecer a los bolivianos. Fíjate, en la COB había formación ideológica, en las minas había formación ideológica, ahora sólo se les da plata, hay el poder de la plata.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: O sea que se ha desideologizado al movimiento popular en tiempos en que llegó mucho dinero.</strong></p> <p> Eso. A ver, pásame ese libro (En LIBERtad de Gisela Derpic, sobre la vida del anarquista Liber Forti) Mirá esta foto de cuando el doctor Siles Suazo (“El Gobierno decreta la Cogestión Obrera en las Minas”, titulo principal del periódico Presencia, en noviembre de 1984). En el último conflicto que tuvimos con el doctor Siles, nosotros éramos conscientes de que si se liquidaba Comibol ya no había proletariado en Bolivia. Por lo tanto, había que defender Comibol a cualquier precio. Pero cuando Siles anuncia la cogestión obrera, cometemos el error de marchar a La Paz pidiendo que nos entreguen Comibol. Y los comunistas, el MIR, los troskistas plantean reactualizar una ley que muchos años antes, para fundar la Federación de Mineros, sacó el Gobierno para indemnizar a los obreros por años de servicio. Justo eso utilizaron para sacarnos la mugre a nosotros. Ya sin Siles, con plata indemnizan a los compañeros y salimos fuera todos. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Y usted se va al trópico.</strong></p> <p> ¿Y de cómo me voy al trópico? Seguro eso quieres saber. ¡Yo ya estuve allí el año 1961! Estuve como preso político, un año, en Puerto Villarroel, con Guillemo Lora, con Jorge Colle Cueto... Éramos 12 compañeros. Ahí conocí el trópico. No había ni un cocal, ni una senda, ni chucherías.</p> <p> Me recordé de eso y me llevo a ex mineros. Nos preguntamos: “¿Qué hacemos? Haremos seminarios”.</p> <p> Hicimos 600 seminarios en 10 años, enseñando a no cometer los errores de la izquierda tradicional. Les explicamos cómo frenar el continuismo de Paz Estenssoro, acabamos cayendo en manos del militarismo de Barrientos y éste mató a los mejores dirigentes mineros. Les relatamos cómo empujamos a Ovando que, con Marcelo Quiroga, habían nacionalizado los hidrocarburos y avanzaban hacia la construcción de los hornos de fundición de minerales en Vinto. Les contamos cómo en la Asamblea Popular se rechazaron las ofertas de Torres y acabamos cayendo en siete años de dictadura de Banzer, todos fuera. Hasta en el exilio me acuerdo de que el presidente Allende me dijo: “Si cayó Torres, entonces caerá mi Gobierno”. Pero cuando les hablaba a los compañeros exiliados me decían: “No nos vamos a mover de Chile, no hay tradición golpista en Chile”. Y lo que se venía, otro error de la izquierda tradicional. Errores de nosotros. Eso les explicábamos a los compañeros en el Chapare.</p> <p> Imagínate cuántas cosas hubieran cambiado si aceptábamos la cogestión en las minas. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Pero precios y costos de producción...</strong></p> <p> A ver, atendeme bien. En la época de la Comibol, en la época de Patiño, nunca llegó a 5 dólares el precio de la libra de estaño, había más o menos precio para la plata. Pero así hemos administrado durante casi 80 años. ¡Y cuando el Evo llega al Gobierno, toditos los minerales se van al cielo! Y entonces, ¿por qué no les ha entregado Comibol a los mineros? ¿Por qué hace ganar a los cooperativistas? ¡Qué grandísimo....! ¿Para que ahora se mueran de hambre Oruro y Potosí?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Bueno, pero si ahora cuestiona y se va contra Evo, ¿no está otra vez llamando a la derecha? Hay quienes dicen que si cae Evo, pues se vendrá la derecha y otra vez lo mismo.</strong></p> <p> Derecha, ¿Por qué pues derecha, ¡carajo! ¿Y quién pues soy yo? Estamos trabajando un proyecto político con hartos compañeros, no te voy a dar los datos ahora. Ahí atrás (señala al luminoso ventanal que se halla a su espalda). ¡Parate púes, mirá bien ese lugar! (Final de la tarde y el sol recorta un patio-jardín que recuerda que estamos en la zona más fértil del valle cochabambino. Con el fondo del horizonte, hay mesas y sillas algo desordenadas; probablemente el escenario ideal para prolongados debates).</p> <p> Ahí vienen compañeros, indígenas, intelectuales, gente honrada, inteligente, pueden entrar 200 personas. Estamos trabajando ideas, un proyecto político. ¡Y vamos a ganar, le vamos a ganar al hombre del poder del dinero!</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y puede darme algunos datos sobre lo que perfila ese proyecto político?</strong></p> <p> Ya no vamos a trabajar la Comibol como se trabajaba antes. En Huanuni, en Llallagua y otras partes, por ejemplo, vamos a meter tractores para los minerales de baja ley, y luego los vamos a concentrar en ingenios.</p> <p> Ahora, el tema jodido, jodido, es otro. Según la última información que tengo, el 67 por ciento de la población del área rural se ha ido a las ciudades. Si llegamos al Gobierno el 2020, la primera ley que vamos a sacar dirá que todos los municipios del área rural compran su producto en su zona. Oye, hay montón de razones. De los 70 ecosistemas que existen en el mundo, 60 están en Bolivia. Aquí puedes producir la comida que te dé la gana. Acá tengo un libro de un pendejo, este científico se había ido a Jerusalén a buscar un arbolito que sanaba a la gente. No lo halló. Viene a ver si lo encuentra en Bolivia. Y luego concluye y dice: “En Bolivia hay hierbas para curar todas las enfermedades”.</p> <p> Entonces hay que lograr que los comunarios vuelvan a los pueblos a producir. A ver, recordemos a Elizardo Pérez. ¿Sabes qué escribió en 1921 este fundador de la normal de Warisata? “Dentro del latifundio funcionaba el poder del ayllu”, eso dijo Pérez. Y, con el poder del ayllu, construyó la Normal Rural de Warisata. Es el ayllu la economía de la reciprocidad, ayuda mutua para que nadie se muera de hambre. La solución para el mundo es la economía de la reciprocidad. Por eso, la única forma de rescatar la economía es la ley de los municipios para que la gente vuelva al área rural.</p> <p> - ¿No estás cansado flaquito? (Interrumpe la esposa de Filemón, Olga Vásquez, sugiriendo el final de la entrevista)</p> <p> ¡Voy a seguir hablando! No moleste usted señora, je je je. (Ha mejorado el volumen de su voz y el nebulizador sufre jalones más riesgosos).</p> <p> Entonces la economía de la reciprocidad es la economía que trabaja para el ser humano.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Entonces si Evo es el hombre del poder del dinero, ¿Evo es el capitalista o el hombre funcional al capitalismo que se ha instalado en el país?</strong></p> <p> No, déjame de joder. El capitalista no usa la plata para liquidar. Él ha usado la plata para liquidar al área rural, para liquidar la economía de la reciprocidad, para liquidar a los ayllus. Y eso yo no le voy a perdonar.</p> <p> (Una llamada telefónica de un ex senador del MAS interrumpe la entrevista, la voz tiene tono compasivo y acongojado)</p> <p> - ¿Cómo estás Filipo, hermano?</p> <p> Estoy en plena recuperación hermanito.</p> <p> - ¿Cómo te sientes?</p> <p> Ya estoy sano, listo para sacarle la mugre al Evo. </p> <p> - Ya pronto te visito, quiero verte.</p> <p> Oye, estás invitado para el 26 de octubre, cumplo 82 años. Me viene a farrear a mi casa, su carajo.</p> <p> - Saludos y abrazos de todos los compañeros, cuídate, fuerza hermano.</p> <p> Pierde cuidado, yo soy machete, carajo. </p> <p> Oye, seguiremos, cómo pues liquidar la economía de la solidaridad. Eso es un crimen.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y qué me dice del papel del vicepresidente Álvaro García Linera?</strong></p> <p> En mi libro de la Revolución al Pachacuti ya le he sacado la mugre pues. Oye, Fedor Dostievski había escrito en Rusia una novelita, “Los Demonios”, allí anunciaba la aparición del terrorismo.</p> <p> Ahora, yo estudié el tema de los órganos de poder y las revoluciones. Viene la Revolución Francesa y la Comuna de París, y escriben “Revolución” con mayúscula. Y a título de “Revolución” matan a toda la nobleza francesa. En Rusia igual, Lenin, a título de “Revolución”, mata a toda la nobleza rusa, el Mao, igual. Y el Fidel en Cuba hace lo mismo, a título de Revolución comunista, ¡carajo!</p> <p> Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Reciprocidad, cooperación, no violencia....Veo que está coincidiendo con Gandhi</strong></p> <p> Y con Mandela pues. Como verás en la nueva organización que nace no vamos a escribir “Revolución” con mayúscula. La nueva organización es una reformulación que se estornuda, que se orina en el pensamiento de la izquierda tradicional. No queremos la dictadura del proletariado ni apresar a nadie ni matar a nadie. Y proponemos la economía de la reciprocidad, de la ayuda mutua y no simplemente la economía del tener.</p> <p> (Con un tono muy amable, vuelve a interrumpir el diálogo doña Olga)</p> <p> - Yo creo que pueden seguir conversando otro día</p> <p> Por favor, silencio, ¿no ves que me estoy entusiasmando?</p> <p> ¿Qué más quieres saber?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Qué de bueno considera que han hecho los actuales gobernantes en estos diez años?</strong></p> <p> ¡Se han vuelto ricos! Nada han hecho. Al contrario, han limpiado a plan de plata a los dirigentes sindicales campesinos. No jodas pues así.</p> <p> Te doy unos datos. Patiño descubre riqueza en Catavi. Dice “acá hay buenos obreros para hacer empresa”. Se le acerca el antropólogo y le dice: “Don Simón, a los indios no les interesa la plata, sino la pulpería barata”. ¿Te das cuenta? No les interesaba la plata, iban a las minas por la pulpería, por la comida, por tener hospital, escuela. Por eso Evo, ha cometido un crimen histórico al liquidar los fundamentos de la cultura andina y amazónica.</p> <p> Te cuento otra cosita más. Mirá. (Se levanta y decide movilizarse, con una mano sostiene el conducto que le conecta al nebulizador y con la otra busca documentos).</p> <p> Mirá, lee esto. Para que veas que no estoy hablando de cosas que se me han ocurrido recién. Mirá este documento con el apoyo de la COB a la marcha de los indígenas del oriente en 1990. Ya estábamos en eso. Entonces no se le cree al ministro sus cinco decretos y se inicia la Marcha por el Teritorio y la Dignidad desde la Amazonía. Mi acercamiento a los indígenas es desde la época del Genaro Flores además.</p> <p> Ahora estoy reorganizando, por eso tengo que prepararme para viajar y organizar otros 600 seminarios más, ja ja ja.</p> <p> (Luego organiza las fotografías, se muestra más vital. Multiplica las bromas, su esposa Olga lo mira con ternura y sonríe despreocupada. Se despide con abrazos efusivos del equipo de OH! Sin duda, Filemón está decidido a reorganizar la agenda política boliviana, los programas de acción, a vencer a Evo y, claro, al cáncer también ...“¡carajo!”).</p> <p> </p> <blockquote><p> <strong><em>"…Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico"</em></strong></p> <p> <strong><em>"Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas…"</em></strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> <strong>Perfil</strong></p> <h3> <strong>Filemón Escóbar</strong></h3> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-107114" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160917/dsc4879jpg">dsc_4879.jpg</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/dsc_4879.jpg?itok=NCgXtmCu" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Filemón Escóbar </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> Filemón Escóbar nació en Uncía en 1934. Quedó huérfano a los 12 años y fue internado en el orfanato Méndez Arcos de la ciudad de La Paz. Retornó a Uncía a sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política. Lideró los sindicatos de los principales centros mineros y la propia Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. También tuvo altos cargos en la Central Obrera Boliviana. Fue candidato a la presidencia de la República en 1979. Fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y del Movimiento Al Socialismo (MAS) del que era considerado su principal ideólogo y mentor. El año 2002 fue elegido senador por este partido. En mayo de 2004, tras un duro cruce acusaciones con Evo Morales fue expulsado del MAS. Ha escrito varios libros, destaca en especial su texto autobiográfico “De la Revolución al Pachacuti”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 490 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 490 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
description (String, 6777 characters ) <p> En una profunda inmersión en el mundo de ...
-
<p> En una profunda inmersión en el mundo de la economía creativa, hemos tenido el privilegio de conversar con Roberto Araníbar, el incansable artista y prestigioso diseñador encargado de la Red Cultural Mercosur en Bolivia. Con una experiencia de más de dos décadas en la gestión cultural, Araníbar ha impulsado la bandera de la economía naranja en Cochabamba, sembrando las bases para un desarrollo sostenible e innovador. A lo largo de esta conversación, exploraremos su trayectoria, sus proyectos emblemáticos, sus reflexiones sobre el presente y futuro de la economía creativa en la región.</p> <p> La historia de Roberto Araníbar en la gestión cultural se remonta a sus primeros pasos que lo elevaron a la temprana edad de 21 años, cuando asumió la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesi. “Fue en ese momento que comprendí la necesidad de una gestión cultural efectiva”, comparte Araníbar mientras reflexiona sobre sus inicios. Su dedicación y pasión se vieron fortalecidas tras un revelador viaje a Santiago de Chile en 2007, donde descubrió el concepto de economía naranja, un término que resonaría profundamente en sus futuros empeños.</p> <p> <b>Trayectoria</b></p> <p> Bueno, mi involucramiento en la gestión cultural comenzó hace 21 años cuando asumí la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesí. Durante mi tiempo como presidente, descubrí la necesidad de una gestión cultural más sólida. En 2007, fui invitado para formar parte de la Red Cultural Mercosur, escuché por primera vez sobre la economía naranja en Santiago de Chile, y eso resonó con lo que siempre había abogado en términos de revalorizar las ramas creativas y culturales.</p> <p> <b>¿Cómo nació el proyecto Pulso Naranja y qué impulso inicial tuvo?</b></p> <p> El proyecto Pulso Naranja comenzó en 2015 después de mi viaje a Santiago. Me inspiré al ver la experiencia de Culta en Chile. Bolivia, con su riqueza cultural y artística, tenía un potencial único. La idea era aprovechar esa creatividad como fuente de desarrollo económico. Así que comencé a forjar alianzas con expertos internacionales de la Unesco y el BID.</p> <p> <b>Economía creativa en Cochabamba. ¿Cómo se define su significado y relevancia en la región?</b></p> <p> La economía creativa en Cochabamba es esencialmente un motor de desarrollo económico y social basado en la creatividad. El término “economía naranja” fue acuñado por Iván Duque en 2013, y representa la cultura y la creatividad. Bolivia, siendo un país con recursos naturales agotados, como el gas, por ejemplo, encuentra en la creatividad una fuente inagotable de desarrollo. Mientras existan seres humanos, existirá la creatividad y Bolivia es un país de gente joven, gente emprendedora que tiene mucha riqueza cultural. </p> <p> <b>¿Por qué se asocia a la economía creativa con el color naranja?</b></p> <p> Se la llama economía naranja, porque es el color que representa desde tiempos inmemoriales a la cultura, a la creatividad y al arte, en los jeroglíficos egipcios, siempre que se hablaba de arte, de cultura, se pintaba con el color naranja. Entonces, viene desde esa noción y además la idea de que la naranja la puedes exprimir y sacar todo el jugo, y es así con la creatividad, siempre se puede aprovechar hasta la última gota de innovación.</p> <p> Considerando tu trayectoria, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor contribución al panorama cultural de Cochabamba?</p> <p> Creo que mi mayor contribución ha sido promover la economía creativa en Bolivia. Desde 2015, he estado trabajando incansablemente para que este enfoque se reconozca y se traduzca en acciones concretas. Además, impulsar y coescribir la primera ley municipal de economía creativa en Bolivia ha sido un hito significativo.</p> <p> <b>Sobre la Ley de economía creativa ¿Cuáles son los puntos clave y los temas que se abordarán en el futuro?</b></p> <p> La ley recientemente promulgada necesita reglamentación. Estamos trabajando estrechamente con expertos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar que la ley sea un paraguas que abarque la inversión del sector privado, la colaboración pública y privada, y la formación de la academia. También será crucial en la reglamentación establecer cómo cada parte contribuirá al desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> <b>Perspectivas para 2024 y más allá, ¿qué anticipas para la economía creativa en Cochabamba?</b></p> <p> Después de años de teorización y promoción, creo que es hora de pasar a la acción. Como sociedad civil, hemos sembrado la semilla, y ahora es el momento de cosechar resultados tangibles. Estamos trabajando en proyectos que enseñarán a los creativos a vender sus productos y servicios, ya que la economía creativa también es sobre negocios y emprendimiento. La idea es impulsar acciones concretas que generen desarrollo económico.</p> <p> <b>¿Cómo ves la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público en este camino hacia la economía creativa?</b></p> <p> La colaboración es fundamental. La sociedad civil, el sector privado y el sector público deben trabajar en conjunto. La inversión privada debe ir de la mano con acciones del sector público, como consideraciones impositivas. Es un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> Enseñar a los creativos a vender. ¿Facilitar a los miembros del Universo Naranja las herramientas necesarias para emprender y consolidar un negocio contribuirá a mejorar las relaciones comerciales?</p> <p> Claro, estamos trabajando en un proyecto en colaboración con la Universidad Cultural Mercosur y la Cámara Argentina de Entidades Culturales. El objetivo es proporcionar a los creativos las herramientas necesarias para vender sus productos y servicios. A menudo, los creativos son excelentes en la creación, pero carecen de habilidades para comercializar sus trabajos. Este proyecto busca cerrar esa brecha y promover el aspecto empresarial dentro de la economía creativa en Bolivia para abrir nuevos mercados hacia el exterior.</p> <p> <b>¿Cuál es el mensaje para la comunidad creativa y empresarial en Cochabamba?</b></p> <p> Mi mensaje es claro: Bolivia tiene un tesoro cultural y artístico que merece ser conocido en todo el mundo. La economía creativa no solo es una fuente de desarrollo económico, sino también un puente cultural hacia un futuro próspero y diversificado. Es hora de tomar acción y aprovechar nuestra creatividad para construir un mejor mañana.</p>
-
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 5
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107113
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 60 characters ) Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder...
-
Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero
-
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2016/9/17/dsc_4828.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 92774
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474163639
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Filemón Escóbar
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Filemón Escóbar
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107116
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) dsc_4835.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2016/9/17/dsc_4835.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 115454
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474164434
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 67 characters ) A sus 18 años e inició una sostenida carrera si...
-
A sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 67 characters ) A sus 18 años e inició una sostenida carrera si...
-
A sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107885
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 56 characters ) Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los...
-
Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los Tiempos
-
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/fGBMf_Q7UpM
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1496838886
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
field_file_video_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474164440
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 19288 characters ) <p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SEN...
-
<p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENADOR Y MENTOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DEMUESTRA SU INFATIGABLE VOCACIÓN POLÍTICA. HABLA DE UN NUEVO PROYECTO QUE AVANZA A DESPECHO DE SUS PROBLEMAS DE SALUD</em></p> <p> Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…</p> <p> Inicia la charla con la voz ahogada, carrasposa y casi inaudible. Pero, genio y figura, va a la pelea, y no mide vocabulario. Es un entrevistado que, a diferencia del común, lanza su mirada fija y chispeante, y pregunta primero...</p> <p> </p> <p> <strong>-Oye, de cuánto tiempo. ¿A qué has venido? ¿Qué cosa quieres?</strong></p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Me contaron que por acá alguien ha dicho que le va a ganar a Evo. Quiero saber quién y cómo.</strong></p> <p> Yo pues, carajo, aquí estoy. Yo le voy a ganar. ¿O no me crees?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Le creo. Si me acuerdo del año 2002, cuando las encuestas y muchos preveían que iban a sacar un senador y unos 6 diputados. Usted decía que iban a ser más de 20 ó 25, y al final lograron 7 senadores y 20 diputados. Y ha tenido varias de esas, ¿no? Incluso me contaron que acá en Tiquipaya le fue bien organizando una cooperativa de agua o algo así.</strong></p> <p> Yo he acabado dando agua a 150 familias de uno de los barrios más ricos de Cochabamba. Claro, esto hace 40 años era pues campo. Poco a poco fuimos construyendo, pero el problema siempre ha sido el agua. A veces perforan pocitos, vienen poceros, les pagan, y en 6 meses ya se secan.</p> <p> Esa vez, cuando ya vine a construir mi casita, intentamos ingresar a una cooperativa de agua que había acá arriba. Nada, nos postergaban y postergaban. Entonces me puse a buscar pozos. Hasta que hallé unos que antes habían dado por malos.</p> <p> Luego con otras 20 familias organicé la Asociación de Agua Potable Putucu. Nos orientó el ingeniero Roberto Prada. Íbamos a trabajar con pico y pala, tarraja, junto a don José Vidal. Hizo la instalación el ingeniero Víctor Ricaldi. Y dijo: “Esto te va a dar agua unos 3 años”. Qué 3 años ni nada, ¡40 años dura ese pozo! ¡Es un milagro! Luego, más y más gente quería ser parte de la cooperativa. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Si hacemos un paralelo para la política, ¿cuánto cree que dure “el pozo del MAS” en el poder?</strong></p> <p> A ver, quiero aprovechar para explicarte por qué acaban siendo Evo Morales el dirigente sindical y líder único del país y el MAS, su partido, el único partido. Te doy los datos. Cuando en 1997 buscábamos candidato a la Presidencia, primero yo me opuse a que Evo sea el candidato, porque él era dirigente sindical, y el dirigente sindical tiende a un alto grado de corrupción. El dirigente sindical puede ser diputado, senador, pero no Presidente ni Vicepresidente.</p> <p> Buscamos a Genaro Flores, que era comunario, no dirigente sindical, pero él no quería. Recurrimos luego a otros. Al Mallku, me mandó a rodar. “Yo soy guerrero, qué elecciones, nada”, me dijo. Después, al Víctor Hugo Cárdenas, challamos en La Paz con café y con queso su candidatura. Pero luego, el gil se pierde cinco días, y aparece entrando con el Goni. ¡Qué hijo...! Sí no nos traicionaba, hubiese sido cabeza de la segunda fuerza electoral. Después le ofrecimos a Joaquino, que también era comunario, nada. Pucha, ahora en estos días aparece con el MAS.</p> <p> Al final vamos con Alejo Veliz, y el Evo iba como diputado. ¡Y pacta voto cruzado en el trópico con el MIR, con el gallo! ¡Qué pacto asqueroso! Entonces le hace perder al Alejo y él queda como único dirigente sindical. Las cosas avanzan. El año 2002 somos la segunda fuerza electoral. El 2003 se cae el Goni, y el único partido que queda vigente en Bolivia es el MAS.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Ya, ¿pero qué factores más, al margen de esas jugadas estratégicas, influyen para que Evo Morales llegue a ese grado de poder?</strong></p> <p> Pará pues, a eso voy. ¿Cómo el Evo se queda como líder sindical y cabeza del MAS? ¿Cuál es el tema de fondo? Ahí está mi error. ¿A quién elijo? Elijo al Evo como nuestro representante, y elijo al hombre del poder del dinero.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Del dinero?</strong></p> <p> (Filemón se yergue y, paulatinamente, aumenta el volumen de su voz ahogada) ¡Es el hombre del poder del dinero! Oye, ¡qué cab...! Sabiendo que es dirigente sindical, elijo al Evo. Debía elegir a cualquier otro que no sea dirigente sindical, pero como había esa crisis lo elijo a él. Ése es mi error.</p> <p> Entrego el partido al hombre que representa el poder del dinero. Hasta ahora es eso el Evo. Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas...</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Será a algunos, no a todos...</strong></p> <p> Ya déjame de joder, carajo. A ver publicá todo lo que estoy diciendo si eres macho. Oye, casi todas las construcciones que hay en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son del narcotráfico. Leemos la prensa y vemos cómo está el narcotráfico. Así... (se le ahoga la voz, tose y carraspea durante unos instantes).</p> <p> Pero bueno, volviendo al Evo, este error del Filemón le está costando caro al país. Porque el tipo ha usado el poder del dinero para someter, para embrutecer a los bolivianos. Fíjate, en la COB había formación ideológica, en las minas había formación ideológica, ahora sólo se les da plata, hay el poder de la plata.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: O sea que se ha desideologizado al movimiento popular en tiempos en que llegó mucho dinero.</strong></p> <p> Eso. A ver, pásame ese libro (En LIBERtad de Gisela Derpic, sobre la vida del anarquista Liber Forti) Mirá esta foto de cuando el doctor Siles Suazo (“El Gobierno decreta la Cogestión Obrera en las Minas”, titulo principal del periódico Presencia, en noviembre de 1984). En el último conflicto que tuvimos con el doctor Siles, nosotros éramos conscientes de que si se liquidaba Comibol ya no había proletariado en Bolivia. Por lo tanto, había que defender Comibol a cualquier precio. Pero cuando Siles anuncia la cogestión obrera, cometemos el error de marchar a La Paz pidiendo que nos entreguen Comibol. Y los comunistas, el MIR, los troskistas plantean reactualizar una ley que muchos años antes, para fundar la Federación de Mineros, sacó el Gobierno para indemnizar a los obreros por años de servicio. Justo eso utilizaron para sacarnos la mugre a nosotros. Ya sin Siles, con plata indemnizan a los compañeros y salimos fuera todos. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Y usted se va al trópico.</strong></p> <p> ¿Y de cómo me voy al trópico? Seguro eso quieres saber. ¡Yo ya estuve allí el año 1961! Estuve como preso político, un año, en Puerto Villarroel, con Guillemo Lora, con Jorge Colle Cueto... Éramos 12 compañeros. Ahí conocí el trópico. No había ni un cocal, ni una senda, ni chucherías.</p> <p> Me recordé de eso y me llevo a ex mineros. Nos preguntamos: “¿Qué hacemos? Haremos seminarios”.</p> <p> Hicimos 600 seminarios en 10 años, enseñando a no cometer los errores de la izquierda tradicional. Les explicamos cómo frenar el continuismo de Paz Estenssoro, acabamos cayendo en manos del militarismo de Barrientos y éste mató a los mejores dirigentes mineros. Les relatamos cómo empujamos a Ovando que, con Marcelo Quiroga, habían nacionalizado los hidrocarburos y avanzaban hacia la construcción de los hornos de fundición de minerales en Vinto. Les contamos cómo en la Asamblea Popular se rechazaron las ofertas de Torres y acabamos cayendo en siete años de dictadura de Banzer, todos fuera. Hasta en el exilio me acuerdo de que el presidente Allende me dijo: “Si cayó Torres, entonces caerá mi Gobierno”. Pero cuando les hablaba a los compañeros exiliados me decían: “No nos vamos a mover de Chile, no hay tradición golpista en Chile”. Y lo que se venía, otro error de la izquierda tradicional. Errores de nosotros. Eso les explicábamos a los compañeros en el Chapare.</p> <p> Imagínate cuántas cosas hubieran cambiado si aceptábamos la cogestión en las minas. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Pero precios y costos de producción...</strong></p> <p> A ver, atendeme bien. En la época de la Comibol, en la época de Patiño, nunca llegó a 5 dólares el precio de la libra de estaño, había más o menos precio para la plata. Pero así hemos administrado durante casi 80 años. ¡Y cuando el Evo llega al Gobierno, toditos los minerales se van al cielo! Y entonces, ¿por qué no les ha entregado Comibol a los mineros? ¿Por qué hace ganar a los cooperativistas? ¡Qué grandísimo....! ¿Para que ahora se mueran de hambre Oruro y Potosí?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Bueno, pero si ahora cuestiona y se va contra Evo, ¿no está otra vez llamando a la derecha? Hay quienes dicen que si cae Evo, pues se vendrá la derecha y otra vez lo mismo.</strong></p> <p> Derecha, ¿Por qué pues derecha, ¡carajo! ¿Y quién pues soy yo? Estamos trabajando un proyecto político con hartos compañeros, no te voy a dar los datos ahora. Ahí atrás (señala al luminoso ventanal que se halla a su espalda). ¡Parate púes, mirá bien ese lugar! (Final de la tarde y el sol recorta un patio-jardín que recuerda que estamos en la zona más fértil del valle cochabambino. Con el fondo del horizonte, hay mesas y sillas algo desordenadas; probablemente el escenario ideal para prolongados debates).</p> <p> Ahí vienen compañeros, indígenas, intelectuales, gente honrada, inteligente, pueden entrar 200 personas. Estamos trabajando ideas, un proyecto político. ¡Y vamos a ganar, le vamos a ganar al hombre del poder del dinero!</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y puede darme algunos datos sobre lo que perfila ese proyecto político?</strong></p> <p> Ya no vamos a trabajar la Comibol como se trabajaba antes. En Huanuni, en Llallagua y otras partes, por ejemplo, vamos a meter tractores para los minerales de baja ley, y luego los vamos a concentrar en ingenios.</p> <p> Ahora, el tema jodido, jodido, es otro. Según la última información que tengo, el 67 por ciento de la población del área rural se ha ido a las ciudades. Si llegamos al Gobierno el 2020, la primera ley que vamos a sacar dirá que todos los municipios del área rural compran su producto en su zona. Oye, hay montón de razones. De los 70 ecosistemas que existen en el mundo, 60 están en Bolivia. Aquí puedes producir la comida que te dé la gana. Acá tengo un libro de un pendejo, este científico se había ido a Jerusalén a buscar un arbolito que sanaba a la gente. No lo halló. Viene a ver si lo encuentra en Bolivia. Y luego concluye y dice: “En Bolivia hay hierbas para curar todas las enfermedades”.</p> <p> Entonces hay que lograr que los comunarios vuelvan a los pueblos a producir. A ver, recordemos a Elizardo Pérez. ¿Sabes qué escribió en 1921 este fundador de la normal de Warisata? “Dentro del latifundio funcionaba el poder del ayllu”, eso dijo Pérez. Y, con el poder del ayllu, construyó la Normal Rural de Warisata. Es el ayllu la economía de la reciprocidad, ayuda mutua para que nadie se muera de hambre. La solución para el mundo es la economía de la reciprocidad. Por eso, la única forma de rescatar la economía es la ley de los municipios para que la gente vuelva al área rural.</p> <p> - ¿No estás cansado flaquito? (Interrumpe la esposa de Filemón, Olga Vásquez, sugiriendo el final de la entrevista)</p> <p> ¡Voy a seguir hablando! No moleste usted señora, je je je. (Ha mejorado el volumen de su voz y el nebulizador sufre jalones más riesgosos).</p> <p> Entonces la economía de la reciprocidad es la economía que trabaja para el ser humano.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Entonces si Evo es el hombre del poder del dinero, ¿Evo es el capitalista o el hombre funcional al capitalismo que se ha instalado en el país?</strong></p> <p> No, déjame de joder. El capitalista no usa la plata para liquidar. Él ha usado la plata para liquidar al área rural, para liquidar la economía de la reciprocidad, para liquidar a los ayllus. Y eso yo no le voy a perdonar.</p> <p> (Una llamada telefónica de un ex senador del MAS interrumpe la entrevista, la voz tiene tono compasivo y acongojado)</p> <p> - ¿Cómo estás Filipo, hermano?</p> <p> Estoy en plena recuperación hermanito.</p> <p> - ¿Cómo te sientes?</p> <p> Ya estoy sano, listo para sacarle la mugre al Evo. </p> <p> - Ya pronto te visito, quiero verte.</p> <p> Oye, estás invitado para el 26 de octubre, cumplo 82 años. Me viene a farrear a mi casa, su carajo.</p> <p> - Saludos y abrazos de todos los compañeros, cuídate, fuerza hermano.</p> <p> Pierde cuidado, yo soy machete, carajo. </p> <p> Oye, seguiremos, cómo pues liquidar la economía de la solidaridad. Eso es un crimen.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y qué me dice del papel del vicepresidente Álvaro García Linera?</strong></p> <p> En mi libro de la Revolución al Pachacuti ya le he sacado la mugre pues. Oye, Fedor Dostievski había escrito en Rusia una novelita, “Los Demonios”, allí anunciaba la aparición del terrorismo.</p> <p> Ahora, yo estudié el tema de los órganos de poder y las revoluciones. Viene la Revolución Francesa y la Comuna de París, y escriben “Revolución” con mayúscula. Y a título de “Revolución” matan a toda la nobleza francesa. En Rusia igual, Lenin, a título de “Revolución”, mata a toda la nobleza rusa, el Mao, igual. Y el Fidel en Cuba hace lo mismo, a título de Revolución comunista, ¡carajo!</p> <p> Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Reciprocidad, cooperación, no violencia....Veo que está coincidiendo con Gandhi</strong></p> <p> Y con Mandela pues. Como verás en la nueva organización que nace no vamos a escribir “Revolución” con mayúscula. La nueva organización es una reformulación que se estornuda, que se orina en el pensamiento de la izquierda tradicional. No queremos la dictadura del proletariado ni apresar a nadie ni matar a nadie. Y proponemos la economía de la reciprocidad, de la ayuda mutua y no simplemente la economía del tener.</p> <p> (Con un tono muy amable, vuelve a interrumpir el diálogo doña Olga)</p> <p> - Yo creo que pueden seguir conversando otro día</p> <p> Por favor, silencio, ¿no ves que me estoy entusiasmando?</p> <p> ¿Qué más quieres saber?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Qué de bueno considera que han hecho los actuales gobernantes en estos diez años?</strong></p> <p> ¡Se han vuelto ricos! Nada han hecho. Al contrario, han limpiado a plan de plata a los dirigentes sindicales campesinos. No jodas pues así.</p> <p> Te doy unos datos. Patiño descubre riqueza en Catavi. Dice “acá hay buenos obreros para hacer empresa”. Se le acerca el antropólogo y le dice: “Don Simón, a los indios no les interesa la plata, sino la pulpería barata”. ¿Te das cuenta? No les interesaba la plata, iban a las minas por la pulpería, por la comida, por tener hospital, escuela. Por eso Evo, ha cometido un crimen histórico al liquidar los fundamentos de la cultura andina y amazónica.</p> <p> Te cuento otra cosita más. Mirá. (Se levanta y decide movilizarse, con una mano sostiene el conducto que le conecta al nebulizador y con la otra busca documentos).</p> <p> Mirá, lee esto. Para que veas que no estoy hablando de cosas que se me han ocurrido recién. Mirá este documento con el apoyo de la COB a la marcha de los indígenas del oriente en 1990. Ya estábamos en eso. Entonces no se le cree al ministro sus cinco decretos y se inicia la Marcha por el Teritorio y la Dignidad desde la Amazonía. Mi acercamiento a los indígenas es desde la época del Genaro Flores además.</p> <p> Ahora estoy reorganizando, por eso tengo que prepararme para viajar y organizar otros 600 seminarios más, ja ja ja.</p> <p> (Luego organiza las fotografías, se muestra más vital. Multiplica las bromas, su esposa Olga lo mira con ternura y sonríe despreocupada. Se despide con abrazos efusivos del equipo de OH! Sin duda, Filemón está decidido a reorganizar la agenda política boliviana, los programas de acción, a vencer a Evo y, claro, al cáncer también ...“¡carajo!”).</p> <p> </p> <blockquote> <p> <strong><em>"…Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico"</em></strong></p> <p> <strong><em>"Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas…"</em></strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> <strong>Perfil</strong></p> <h3> <strong>Filemón Escóbar</strong></h3> <p> <strong>[[{"fid":"107114","view_mode":"default","type":"media","attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default"}}]]</strong></p> <p> Filemón Escóbar nació en Uncía en 1934. Quedó huérfano a los 12 años y fue internado en el orfanato Méndez Arcos de la ciudad de La Paz. Retornó a Uncía a sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política. Lideró los sindicatos de los principales centros mineros y la propia Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. También tuvo altos cargos en la Central Obrera Boliviana. Fue candidato a la presidencia de la República en 1979. Fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y del Movimiento Al Socialismo (MAS) del que era considerado su principal ideólogo y mentor. El año 2002 fue elegido senador por este partido. En mayo de 2004, tras un duro cruce acusaciones con Evo Morales fue expulsado del MAS. Ha escrito varios libros, destaca en especial su texto autobiográfico “De la Revolución al Pachacuti”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 19475 characters ) <p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENA...
-
<p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENADOR Y MENTOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DEMUESTRA SU INFATIGABLE VOCACIÓN POLÍTICA. HABLA DE UN NUEVO PROYECTO QUE AVANZA A DESPECHO DE SUS PROBLEMAS DE SALUD</em></p> <p> Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…</p> <p> Inicia la charla con la voz ahogada, carrasposa y casi inaudible. Pero, genio y figura, va a la pelea, y no mide vocabulario. Es un entrevistado que, a diferencia del común, lanza su mirada fija y chispeante, y pregunta primero...</p> <p> </p> <p> <strong>-Oye, de cuánto tiempo. ¿A qué has venido? ¿Qué cosa quieres?</strong></p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Me contaron que por acá alguien ha dicho que le va a ganar a Evo. Quiero saber quién y cómo.</strong></p> <p> Yo pues, carajo, aquí estoy. Yo le voy a ganar. ¿O no me crees?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Le creo. Si me acuerdo del año 2002, cuando las encuestas y muchos preveían que iban a sacar un senador y unos 6 diputados. Usted decía que iban a ser más de 20 ó 25, y al final lograron 7 senadores y 20 diputados. Y ha tenido varias de esas, ¿no? Incluso me contaron que acá en Tiquipaya le fue bien organizando una cooperativa de agua o algo así.</strong></p> <p> Yo he acabado dando agua a 150 familias de uno de los barrios más ricos de Cochabamba. Claro, esto hace 40 años era pues campo. Poco a poco fuimos construyendo, pero el problema siempre ha sido el agua. A veces perforan pocitos, vienen poceros, les pagan, y en 6 meses ya se secan.</p> <p> Esa vez, cuando ya vine a construir mi casita, intentamos ingresar a una cooperativa de agua que había acá arriba. Nada, nos postergaban y postergaban. Entonces me puse a buscar pozos. Hasta que hallé unos que antes habían dado por malos.</p> <p> Luego con otras 20 familias organicé la Asociación de Agua Potable Putucu. Nos orientó el ingeniero Roberto Prada. Íbamos a trabajar con pico y pala, tarraja, junto a don José Vidal. Hizo la instalación el ingeniero Víctor Ricaldi. Y dijo: “Esto te va a dar agua unos 3 años”. Qué 3 años ni nada, ¡40 años dura ese pozo! ¡Es un milagro! Luego, más y más gente quería ser parte de la cooperativa. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Si hacemos un paralelo para la política, ¿cuánto cree que dure “el pozo del MAS” en el poder?</strong></p> <p> A ver, quiero aprovechar para explicarte por qué acaban siendo Evo Morales el dirigente sindical y líder único del país y el MAS, su partido, el único partido. Te doy los datos. Cuando en 1997 buscábamos candidato a la Presidencia, primero yo me opuse a que Evo sea el candidato, porque él era dirigente sindical, y el dirigente sindical tiende a un alto grado de corrupción. El dirigente sindical puede ser diputado, senador, pero no Presidente ni Vicepresidente.</p> <p> Buscamos a Genaro Flores, que era comunario, no dirigente sindical, pero él no quería. Recurrimos luego a otros. Al Mallku, me mandó a rodar. “Yo soy guerrero, qué elecciones, nada”, me dijo. Después, al Víctor Hugo Cárdenas, challamos en La Paz con café y con queso su candidatura. Pero luego, el gil se pierde cinco días, y aparece entrando con el Goni. ¡Qué hijo...! Sí no nos traicionaba, hubiese sido cabeza de la segunda fuerza electoral. Después le ofrecimos a Joaquino, que también era comunario, nada. Pucha, ahora en estos días aparece con el MAS.</p> <p> Al final vamos con Alejo Veliz, y el Evo iba como diputado. ¡Y pacta voto cruzado en el trópico con el MIR, con el gallo! ¡Qué pacto asqueroso! Entonces le hace perder al Alejo y él queda como único dirigente sindical. Las cosas avanzan. El año 2002 somos la segunda fuerza electoral. El 2003 se cae el Goni, y el único partido que queda vigente en Bolivia es el MAS.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Ya, ¿pero qué factores más, al margen de esas jugadas estratégicas, influyen para que Evo Morales llegue a ese grado de poder?</strong></p> <p> Pará pues, a eso voy. ¿Cómo el Evo se queda como líder sindical y cabeza del MAS? ¿Cuál es el tema de fondo? Ahí está mi error. ¿A quién elijo? Elijo al Evo como nuestro representante, y elijo al hombre del poder del dinero.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Del dinero?</strong></p> <p> (Filemón se yergue y, paulatinamente, aumenta el volumen de su voz ahogada) ¡Es el hombre del poder del dinero! Oye, ¡qué cab...! Sabiendo que es dirigente sindical, elijo al Evo. Debía elegir a cualquier otro que no sea dirigente sindical, pero como había esa crisis lo elijo a él. Ése es mi error.</p> <p> Entrego el partido al hombre que representa el poder del dinero. Hasta ahora es eso el Evo. Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas...</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Será a algunos, no a todos...</strong></p> <p> Ya déjame de joder, carajo. A ver publicá todo lo que estoy diciendo si eres macho. Oye, casi todas las construcciones que hay en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son del narcotráfico. Leemos la prensa y vemos cómo está el narcotráfico. Así... (se le ahoga la voz, tose y carraspea durante unos instantes).</p> <p> Pero bueno, volviendo al Evo, este error del Filemón le está costando caro al país. Porque el tipo ha usado el poder del dinero para someter, para embrutecer a los bolivianos. Fíjate, en la COB había formación ideológica, en las minas había formación ideológica, ahora sólo se les da plata, hay el poder de la plata.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: O sea que se ha desideologizado al movimiento popular en tiempos en que llegó mucho dinero.</strong></p> <p> Eso. A ver, pásame ese libro (En LIBERtad de Gisela Derpic, sobre la vida del anarquista Liber Forti) Mirá esta foto de cuando el doctor Siles Suazo (“El Gobierno decreta la Cogestión Obrera en las Minas”, titulo principal del periódico Presencia, en noviembre de 1984). En el último conflicto que tuvimos con el doctor Siles, nosotros éramos conscientes de que si se liquidaba Comibol ya no había proletariado en Bolivia. Por lo tanto, había que defender Comibol a cualquier precio. Pero cuando Siles anuncia la cogestión obrera, cometemos el error de marchar a La Paz pidiendo que nos entreguen Comibol. Y los comunistas, el MIR, los troskistas plantean reactualizar una ley que muchos años antes, para fundar la Federación de Mineros, sacó el Gobierno para indemnizar a los obreros por años de servicio. Justo eso utilizaron para sacarnos la mugre a nosotros. Ya sin Siles, con plata indemnizan a los compañeros y salimos fuera todos. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Y usted se va al trópico.</strong></p> <p> ¿Y de cómo me voy al trópico? Seguro eso quieres saber. ¡Yo ya estuve allí el año 1961! Estuve como preso político, un año, en Puerto Villarroel, con Guillemo Lora, con Jorge Colle Cueto... Éramos 12 compañeros. Ahí conocí el trópico. No había ni un cocal, ni una senda, ni chucherías.</p> <p> Me recordé de eso y me llevo a ex mineros. Nos preguntamos: “¿Qué hacemos? Haremos seminarios”.</p> <p> Hicimos 600 seminarios en 10 años, enseñando a no cometer los errores de la izquierda tradicional. Les explicamos cómo frenar el continuismo de Paz Estenssoro, acabamos cayendo en manos del militarismo de Barrientos y éste mató a los mejores dirigentes mineros. Les relatamos cómo empujamos a Ovando que, con Marcelo Quiroga, habían nacionalizado los hidrocarburos y avanzaban hacia la construcción de los hornos de fundición de minerales en Vinto. Les contamos cómo en la Asamblea Popular se rechazaron las ofertas de Torres y acabamos cayendo en siete años de dictadura de Banzer, todos fuera. Hasta en el exilio me acuerdo de que el presidente Allende me dijo: “Si cayó Torres, entonces caerá mi Gobierno”. Pero cuando les hablaba a los compañeros exiliados me decían: “No nos vamos a mover de Chile, no hay tradición golpista en Chile”. Y lo que se venía, otro error de la izquierda tradicional. Errores de nosotros. Eso les explicábamos a los compañeros en el Chapare.</p> <p> Imagínate cuántas cosas hubieran cambiado si aceptábamos la cogestión en las minas. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Pero precios y costos de producción...</strong></p> <p> A ver, atendeme bien. En la época de la Comibol, en la época de Patiño, nunca llegó a 5 dólares el precio de la libra de estaño, había más o menos precio para la plata. Pero así hemos administrado durante casi 80 años. ¡Y cuando el Evo llega al Gobierno, toditos los minerales se van al cielo! Y entonces, ¿por qué no les ha entregado Comibol a los mineros? ¿Por qué hace ganar a los cooperativistas? ¡Qué grandísimo....! ¿Para que ahora se mueran de hambre Oruro y Potosí?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Bueno, pero si ahora cuestiona y se va contra Evo, ¿no está otra vez llamando a la derecha? Hay quienes dicen que si cae Evo, pues se vendrá la derecha y otra vez lo mismo.</strong></p> <p> Derecha, ¿Por qué pues derecha, ¡carajo! ¿Y quién pues soy yo? Estamos trabajando un proyecto político con hartos compañeros, no te voy a dar los datos ahora. Ahí atrás (señala al luminoso ventanal que se halla a su espalda). ¡Parate púes, mirá bien ese lugar! (Final de la tarde y el sol recorta un patio-jardín que recuerda que estamos en la zona más fértil del valle cochabambino. Con el fondo del horizonte, hay mesas y sillas algo desordenadas; probablemente el escenario ideal para prolongados debates).</p> <p> Ahí vienen compañeros, indígenas, intelectuales, gente honrada, inteligente, pueden entrar 200 personas. Estamos trabajando ideas, un proyecto político. ¡Y vamos a ganar, le vamos a ganar al hombre del poder del dinero!</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y puede darme algunos datos sobre lo que perfila ese proyecto político?</strong></p> <p> Ya no vamos a trabajar la Comibol como se trabajaba antes. En Huanuni, en Llallagua y otras partes, por ejemplo, vamos a meter tractores para los minerales de baja ley, y luego los vamos a concentrar en ingenios.</p> <p> Ahora, el tema jodido, jodido, es otro. Según la última información que tengo, el 67 por ciento de la población del área rural se ha ido a las ciudades. Si llegamos al Gobierno el 2020, la primera ley que vamos a sacar dirá que todos los municipios del área rural compran su producto en su zona. Oye, hay montón de razones. De los 70 ecosistemas que existen en el mundo, 60 están en Bolivia. Aquí puedes producir la comida que te dé la gana. Acá tengo un libro de un pendejo, este científico se había ido a Jerusalén a buscar un arbolito que sanaba a la gente. No lo halló. Viene a ver si lo encuentra en Bolivia. Y luego concluye y dice: “En Bolivia hay hierbas para curar todas las enfermedades”.</p> <p> Entonces hay que lograr que los comunarios vuelvan a los pueblos a producir. A ver, recordemos a Elizardo Pérez. ¿Sabes qué escribió en 1921 este fundador de la normal de Warisata? “Dentro del latifundio funcionaba el poder del ayllu”, eso dijo Pérez. Y, con el poder del ayllu, construyó la Normal Rural de Warisata. Es el ayllu la economía de la reciprocidad, ayuda mutua para que nadie se muera de hambre. La solución para el mundo es la economía de la reciprocidad. Por eso, la única forma de rescatar la economía es la ley de los municipios para que la gente vuelva al área rural.</p> <p> - ¿No estás cansado flaquito? (Interrumpe la esposa de Filemón, Olga Vásquez, sugiriendo el final de la entrevista)</p> <p> ¡Voy a seguir hablando! No moleste usted señora, je je je. (Ha mejorado el volumen de su voz y el nebulizador sufre jalones más riesgosos).</p> <p> Entonces la economía de la reciprocidad es la economía que trabaja para el ser humano.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Entonces si Evo es el hombre del poder del dinero, ¿Evo es el capitalista o el hombre funcional al capitalismo que se ha instalado en el país?</strong></p> <p> No, déjame de joder. El capitalista no usa la plata para liquidar. Él ha usado la plata para liquidar al área rural, para liquidar la economía de la reciprocidad, para liquidar a los ayllus. Y eso yo no le voy a perdonar.</p> <p> (Una llamada telefónica de un ex senador del MAS interrumpe la entrevista, la voz tiene tono compasivo y acongojado)</p> <p> - ¿Cómo estás Filipo, hermano?</p> <p> Estoy en plena recuperación hermanito.</p> <p> - ¿Cómo te sientes?</p> <p> Ya estoy sano, listo para sacarle la mugre al Evo. </p> <p> - Ya pronto te visito, quiero verte.</p> <p> Oye, estás invitado para el 26 de octubre, cumplo 82 años. Me viene a farrear a mi casa, su carajo.</p> <p> - Saludos y abrazos de todos los compañeros, cuídate, fuerza hermano.</p> <p> Pierde cuidado, yo soy machete, carajo. </p> <p> Oye, seguiremos, cómo pues liquidar la economía de la solidaridad. Eso es un crimen.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y qué me dice del papel del vicepresidente Álvaro García Linera?</strong></p> <p> En mi libro de la Revolución al Pachacuti ya le he sacado la mugre pues. Oye, Fedor Dostievski había escrito en Rusia una novelita, “Los Demonios”, allí anunciaba la aparición del terrorismo.</p> <p> Ahora, yo estudié el tema de los órganos de poder y las revoluciones. Viene la Revolución Francesa y la Comuna de París, y escriben “Revolución” con mayúscula. Y a título de “Revolución” matan a toda la nobleza francesa. En Rusia igual, Lenin, a título de “Revolución”, mata a toda la nobleza rusa, el Mao, igual. Y el Fidel en Cuba hace lo mismo, a título de Revolución comunista, ¡carajo!</p> <p> Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Reciprocidad, cooperación, no violencia....Veo que está coincidiendo con Gandhi</strong></p> <p> Y con Mandela pues. Como verás en la nueva organización que nace no vamos a escribir “Revolución” con mayúscula. La nueva organización es una reformulación que se estornuda, que se orina en el pensamiento de la izquierda tradicional. No queremos la dictadura del proletariado ni apresar a nadie ni matar a nadie. Y proponemos la economía de la reciprocidad, de la ayuda mutua y no simplemente la economía del tener.</p> <p> (Con un tono muy amable, vuelve a interrumpir el diálogo doña Olga)</p> <p> - Yo creo que pueden seguir conversando otro día</p> <p> Por favor, silencio, ¿no ves que me estoy entusiasmando?</p> <p> ¿Qué más quieres saber?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Qué de bueno considera que han hecho los actuales gobernantes en estos diez años?</strong></p> <p> ¡Se han vuelto ricos! Nada han hecho. Al contrario, han limpiado a plan de plata a los dirigentes sindicales campesinos. No jodas pues así.</p> <p> Te doy unos datos. Patiño descubre riqueza en Catavi. Dice “acá hay buenos obreros para hacer empresa”. Se le acerca el antropólogo y le dice: “Don Simón, a los indios no les interesa la plata, sino la pulpería barata”. ¿Te das cuenta? No les interesaba la plata, iban a las minas por la pulpería, por la comida, por tener hospital, escuela. Por eso Evo, ha cometido un crimen histórico al liquidar los fundamentos de la cultura andina y amazónica.</p> <p> Te cuento otra cosita más. Mirá. (Se levanta y decide movilizarse, con una mano sostiene el conducto que le conecta al nebulizador y con la otra busca documentos).</p> <p> Mirá, lee esto. Para que veas que no estoy hablando de cosas que se me han ocurrido recién. Mirá este documento con el apoyo de la COB a la marcha de los indígenas del oriente en 1990. Ya estábamos en eso. Entonces no se le cree al ministro sus cinco decretos y se inicia la Marcha por el Teritorio y la Dignidad desde la Amazonía. Mi acercamiento a los indígenas es desde la época del Genaro Flores además.</p> <p> Ahora estoy reorganizando, por eso tengo que prepararme para viajar y organizar otros 600 seminarios más, ja ja ja.</p> <p> (Luego organiza las fotografías, se muestra más vital. Multiplica las bromas, su esposa Olga lo mira con ternura y sonríe despreocupada. Se despide con abrazos efusivos del equipo de OH! Sin duda, Filemón está decidido a reorganizar la agenda política boliviana, los programas de acción, a vencer a Evo y, claro, al cáncer también ...“¡carajo!”).</p> <p> </p> <blockquote><p> <strong><em>"…Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico"</em></strong></p> <p> <strong><em>"Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas…"</em></strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> <strong>Perfil</strong></p> <h3> <strong>Filemón Escóbar</strong></h3> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-107114" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160917/dsc4879jpg">dsc_4879.jpg</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/dsc_4879.jpg?itok=NCgXtmCu" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Filemón Escóbar </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> Filemón Escóbar nació en Uncía en 1934. Quedó huérfano a los 12 años y fue internado en el orfanato Méndez Arcos de la ciudad de La Paz. Retornó a Uncía a sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política. Lideró los sindicatos de los principales centros mineros y la propia Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. También tuvo altos cargos en la Central Obrera Boliviana. Fue candidato a la presidencia de la República en 1979. Fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y del Movimiento Al Socialismo (MAS) del que era considerado su principal ideólogo y mentor. El año 2002 fue elegido senador por este partido. En mayo de 2004, tras un duro cruce acusaciones con Evo Morales fue expulsado del MAS. Ha escrito varios libros, destaca en especial su texto autobiográfico “De la Revolución al Pachacuti”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 19475 characters ) <p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENA...
-
<p> <em><strong>IDEÓLOGO |</strong> EL EX SENADOR Y MENTOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DEMUESTRA SU INFATIGABLE VOCACIÓN POLÍTICA. HABLA DE UN NUEVO PROYECTO QUE AVANZA A DESPECHO DE SUS PROBLEMAS DE SALUD</em></p> <p> Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…</p> <p> Inicia la charla con la voz ahogada, carrasposa y casi inaudible. Pero, genio y figura, va a la pelea, y no mide vocabulario. Es un entrevistado que, a diferencia del común, lanza su mirada fija y chispeante, y pregunta primero...</p> <p> </p> <p> <strong>-Oye, de cuánto tiempo. ¿A qué has venido? ¿Qué cosa quieres?</strong></p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Me contaron que por acá alguien ha dicho que le va a ganar a Evo. Quiero saber quién y cómo.</strong></p> <p> Yo pues, carajo, aquí estoy. Yo le voy a ganar. ¿O no me crees?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Le creo. Si me acuerdo del año 2002, cuando las encuestas y muchos preveían que iban a sacar un senador y unos 6 diputados. Usted decía que iban a ser más de 20 ó 25, y al final lograron 7 senadores y 20 diputados. Y ha tenido varias de esas, ¿no? Incluso me contaron que acá en Tiquipaya le fue bien organizando una cooperativa de agua o algo así.</strong></p> <p> Yo he acabado dando agua a 150 familias de uno de los barrios más ricos de Cochabamba. Claro, esto hace 40 años era pues campo. Poco a poco fuimos construyendo, pero el problema siempre ha sido el agua. A veces perforan pocitos, vienen poceros, les pagan, y en 6 meses ya se secan.</p> <p> Esa vez, cuando ya vine a construir mi casita, intentamos ingresar a una cooperativa de agua que había acá arriba. Nada, nos postergaban y postergaban. Entonces me puse a buscar pozos. Hasta que hallé unos que antes habían dado por malos.</p> <p> Luego con otras 20 familias organicé la Asociación de Agua Potable Putucu. Nos orientó el ingeniero Roberto Prada. Íbamos a trabajar con pico y pala, tarraja, junto a don José Vidal. Hizo la instalación el ingeniero Víctor Ricaldi. Y dijo: “Esto te va a dar agua unos 3 años”. Qué 3 años ni nada, ¡40 años dura ese pozo! ¡Es un milagro! Luego, más y más gente quería ser parte de la cooperativa. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Si hacemos un paralelo para la política, ¿cuánto cree que dure “el pozo del MAS” en el poder?</strong></p> <p> A ver, quiero aprovechar para explicarte por qué acaban siendo Evo Morales el dirigente sindical y líder único del país y el MAS, su partido, el único partido. Te doy los datos. Cuando en 1997 buscábamos candidato a la Presidencia, primero yo me opuse a que Evo sea el candidato, porque él era dirigente sindical, y el dirigente sindical tiende a un alto grado de corrupción. El dirigente sindical puede ser diputado, senador, pero no Presidente ni Vicepresidente.</p> <p> Buscamos a Genaro Flores, que era comunario, no dirigente sindical, pero él no quería. Recurrimos luego a otros. Al Mallku, me mandó a rodar. “Yo soy guerrero, qué elecciones, nada”, me dijo. Después, al Víctor Hugo Cárdenas, challamos en La Paz con café y con queso su candidatura. Pero luego, el gil se pierde cinco días, y aparece entrando con el Goni. ¡Qué hijo...! Sí no nos traicionaba, hubiese sido cabeza de la segunda fuerza electoral. Después le ofrecimos a Joaquino, que también era comunario, nada. Pucha, ahora en estos días aparece con el MAS.</p> <p> Al final vamos con Alejo Veliz, y el Evo iba como diputado. ¡Y pacta voto cruzado en el trópico con el MIR, con el gallo! ¡Qué pacto asqueroso! Entonces le hace perder al Alejo y él queda como único dirigente sindical. Las cosas avanzan. El año 2002 somos la segunda fuerza electoral. El 2003 se cae el Goni, y el único partido que queda vigente en Bolivia es el MAS.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Ya, ¿pero qué factores más, al margen de esas jugadas estratégicas, influyen para que Evo Morales llegue a ese grado de poder?</strong></p> <p> Pará pues, a eso voy. ¿Cómo el Evo se queda como líder sindical y cabeza del MAS? ¿Cuál es el tema de fondo? Ahí está mi error. ¿A quién elijo? Elijo al Evo como nuestro representante, y elijo al hombre del poder del dinero.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Del dinero?</strong></p> <p> (Filemón se yergue y, paulatinamente, aumenta el volumen de su voz ahogada) ¡Es el hombre del poder del dinero! Oye, ¡qué cab...! Sabiendo que es dirigente sindical, elijo al Evo. Debía elegir a cualquier otro que no sea dirigente sindical, pero como había esa crisis lo elijo a él. Ése es mi error.</p> <p> Entrego el partido al hombre que representa el poder del dinero. Hasta ahora es eso el Evo. Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas...</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Será a algunos, no a todos...</strong></p> <p> Ya déjame de joder, carajo. A ver publicá todo lo que estoy diciendo si eres macho. Oye, casi todas las construcciones que hay en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son del narcotráfico. Leemos la prensa y vemos cómo está el narcotráfico. Así... (se le ahoga la voz, tose y carraspea durante unos instantes).</p> <p> Pero bueno, volviendo al Evo, este error del Filemón le está costando caro al país. Porque el tipo ha usado el poder del dinero para someter, para embrutecer a los bolivianos. Fíjate, en la COB había formación ideológica, en las minas había formación ideológica, ahora sólo se les da plata, hay el poder de la plata.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: O sea que se ha desideologizado al movimiento popular en tiempos en que llegó mucho dinero.</strong></p> <p> Eso. A ver, pásame ese libro (En LIBERtad de Gisela Derpic, sobre la vida del anarquista Liber Forti) Mirá esta foto de cuando el doctor Siles Suazo (“El Gobierno decreta la Cogestión Obrera en las Minas”, titulo principal del periódico Presencia, en noviembre de 1984). En el último conflicto que tuvimos con el doctor Siles, nosotros éramos conscientes de que si se liquidaba Comibol ya no había proletariado en Bolivia. Por lo tanto, había que defender Comibol a cualquier precio. Pero cuando Siles anuncia la cogestión obrera, cometemos el error de marchar a La Paz pidiendo que nos entreguen Comibol. Y los comunistas, el MIR, los troskistas plantean reactualizar una ley que muchos años antes, para fundar la Federación de Mineros, sacó el Gobierno para indemnizar a los obreros por años de servicio. Justo eso utilizaron para sacarnos la mugre a nosotros. Ya sin Siles, con plata indemnizan a los compañeros y salimos fuera todos. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Y usted se va al trópico.</strong></p> <p> ¿Y de cómo me voy al trópico? Seguro eso quieres saber. ¡Yo ya estuve allí el año 1961! Estuve como preso político, un año, en Puerto Villarroel, con Guillemo Lora, con Jorge Colle Cueto... Éramos 12 compañeros. Ahí conocí el trópico. No había ni un cocal, ni una senda, ni chucherías.</p> <p> Me recordé de eso y me llevo a ex mineros. Nos preguntamos: “¿Qué hacemos? Haremos seminarios”.</p> <p> Hicimos 600 seminarios en 10 años, enseñando a no cometer los errores de la izquierda tradicional. Les explicamos cómo frenar el continuismo de Paz Estenssoro, acabamos cayendo en manos del militarismo de Barrientos y éste mató a los mejores dirigentes mineros. Les relatamos cómo empujamos a Ovando que, con Marcelo Quiroga, habían nacionalizado los hidrocarburos y avanzaban hacia la construcción de los hornos de fundición de minerales en Vinto. Les contamos cómo en la Asamblea Popular se rechazaron las ofertas de Torres y acabamos cayendo en siete años de dictadura de Banzer, todos fuera. Hasta en el exilio me acuerdo de que el presidente Allende me dijo: “Si cayó Torres, entonces caerá mi Gobierno”. Pero cuando les hablaba a los compañeros exiliados me decían: “No nos vamos a mover de Chile, no hay tradición golpista en Chile”. Y lo que se venía, otro error de la izquierda tradicional. Errores de nosotros. Eso les explicábamos a los compañeros en el Chapare.</p> <p> Imagínate cuántas cosas hubieran cambiado si aceptábamos la cogestión en las minas. </p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Pero precios y costos de producción...</strong></p> <p> A ver, atendeme bien. En la época de la Comibol, en la época de Patiño, nunca llegó a 5 dólares el precio de la libra de estaño, había más o menos precio para la plata. Pero así hemos administrado durante casi 80 años. ¡Y cuando el Evo llega al Gobierno, toditos los minerales se van al cielo! Y entonces, ¿por qué no les ha entregado Comibol a los mineros? ¿Por qué hace ganar a los cooperativistas? ¡Qué grandísimo....! ¿Para que ahora se mueran de hambre Oruro y Potosí?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Bueno, pero si ahora cuestiona y se va contra Evo, ¿no está otra vez llamando a la derecha? Hay quienes dicen que si cae Evo, pues se vendrá la derecha y otra vez lo mismo.</strong></p> <p> Derecha, ¿Por qué pues derecha, ¡carajo! ¿Y quién pues soy yo? Estamos trabajando un proyecto político con hartos compañeros, no te voy a dar los datos ahora. Ahí atrás (señala al luminoso ventanal que se halla a su espalda). ¡Parate púes, mirá bien ese lugar! (Final de la tarde y el sol recorta un patio-jardín que recuerda que estamos en la zona más fértil del valle cochabambino. Con el fondo del horizonte, hay mesas y sillas algo desordenadas; probablemente el escenario ideal para prolongados debates).</p> <p> Ahí vienen compañeros, indígenas, intelectuales, gente honrada, inteligente, pueden entrar 200 personas. Estamos trabajando ideas, un proyecto político. ¡Y vamos a ganar, le vamos a ganar al hombre del poder del dinero!</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y puede darme algunos datos sobre lo que perfila ese proyecto político?</strong></p> <p> Ya no vamos a trabajar la Comibol como se trabajaba antes. En Huanuni, en Llallagua y otras partes, por ejemplo, vamos a meter tractores para los minerales de baja ley, y luego los vamos a concentrar en ingenios.</p> <p> Ahora, el tema jodido, jodido, es otro. Según la última información que tengo, el 67 por ciento de la población del área rural se ha ido a las ciudades. Si llegamos al Gobierno el 2020, la primera ley que vamos a sacar dirá que todos los municipios del área rural compran su producto en su zona. Oye, hay montón de razones. De los 70 ecosistemas que existen en el mundo, 60 están en Bolivia. Aquí puedes producir la comida que te dé la gana. Acá tengo un libro de un pendejo, este científico se había ido a Jerusalén a buscar un arbolito que sanaba a la gente. No lo halló. Viene a ver si lo encuentra en Bolivia. Y luego concluye y dice: “En Bolivia hay hierbas para curar todas las enfermedades”.</p> <p> Entonces hay que lograr que los comunarios vuelvan a los pueblos a producir. A ver, recordemos a Elizardo Pérez. ¿Sabes qué escribió en 1921 este fundador de la normal de Warisata? “Dentro del latifundio funcionaba el poder del ayllu”, eso dijo Pérez. Y, con el poder del ayllu, construyó la Normal Rural de Warisata. Es el ayllu la economía de la reciprocidad, ayuda mutua para que nadie se muera de hambre. La solución para el mundo es la economía de la reciprocidad. Por eso, la única forma de rescatar la economía es la ley de los municipios para que la gente vuelva al área rural.</p> <p> - ¿No estás cansado flaquito? (Interrumpe la esposa de Filemón, Olga Vásquez, sugiriendo el final de la entrevista)</p> <p> ¡Voy a seguir hablando! No moleste usted señora, je je je. (Ha mejorado el volumen de su voz y el nebulizador sufre jalones más riesgosos).</p> <p> Entonces la economía de la reciprocidad es la economía que trabaja para el ser humano.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Entonces si Evo es el hombre del poder del dinero, ¿Evo es el capitalista o el hombre funcional al capitalismo que se ha instalado en el país?</strong></p> <p> No, déjame de joder. El capitalista no usa la plata para liquidar. Él ha usado la plata para liquidar al área rural, para liquidar la economía de la reciprocidad, para liquidar a los ayllus. Y eso yo no le voy a perdonar.</p> <p> (Una llamada telefónica de un ex senador del MAS interrumpe la entrevista, la voz tiene tono compasivo y acongojado)</p> <p> - ¿Cómo estás Filipo, hermano?</p> <p> Estoy en plena recuperación hermanito.</p> <p> - ¿Cómo te sientes?</p> <p> Ya estoy sano, listo para sacarle la mugre al Evo. </p> <p> - Ya pronto te visito, quiero verte.</p> <p> Oye, estás invitado para el 26 de octubre, cumplo 82 años. Me viene a farrear a mi casa, su carajo.</p> <p> - Saludos y abrazos de todos los compañeros, cuídate, fuerza hermano.</p> <p> Pierde cuidado, yo soy machete, carajo. </p> <p> Oye, seguiremos, cómo pues liquidar la economía de la solidaridad. Eso es un crimen.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Y qué me dice del papel del vicepresidente Álvaro García Linera?</strong></p> <p> En mi libro de la Revolución al Pachacuti ya le he sacado la mugre pues. Oye, Fedor Dostievski había escrito en Rusia una novelita, “Los Demonios”, allí anunciaba la aparición del terrorismo.</p> <p> Ahora, yo estudié el tema de los órganos de poder y las revoluciones. Viene la Revolución Francesa y la Comuna de París, y escriben “Revolución” con mayúscula. Y a título de “Revolución” matan a toda la nobleza francesa. En Rusia igual, Lenin, a título de “Revolución”, mata a toda la nobleza rusa, el Mao, igual. Y el Fidel en Cuba hace lo mismo, a título de Revolución comunista, ¡carajo!</p> <p> Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico.</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: Reciprocidad, cooperación, no violencia....Veo que está coincidiendo con Gandhi</strong></p> <p> Y con Mandela pues. Como verás en la nueva organización que nace no vamos a escribir “Revolución” con mayúscula. La nueva organización es una reformulación que se estornuda, que se orina en el pensamiento de la izquierda tradicional. No queremos la dictadura del proletariado ni apresar a nadie ni matar a nadie. Y proponemos la economía de la reciprocidad, de la ayuda mutua y no simplemente la economía del tener.</p> <p> (Con un tono muy amable, vuelve a interrumpir el diálogo doña Olga)</p> <p> - Yo creo que pueden seguir conversando otro día</p> <p> Por favor, silencio, ¿no ves que me estoy entusiasmando?</p> <p> ¿Qué más quieres saber?</p> <p> </p> <p> <strong>OH!: ¿Qué de bueno considera que han hecho los actuales gobernantes en estos diez años?</strong></p> <p> ¡Se han vuelto ricos! Nada han hecho. Al contrario, han limpiado a plan de plata a los dirigentes sindicales campesinos. No jodas pues así.</p> <p> Te doy unos datos. Patiño descubre riqueza en Catavi. Dice “acá hay buenos obreros para hacer empresa”. Se le acerca el antropólogo y le dice: “Don Simón, a los indios no les interesa la plata, sino la pulpería barata”. ¿Te das cuenta? No les interesaba la plata, iban a las minas por la pulpería, por la comida, por tener hospital, escuela. Por eso Evo, ha cometido un crimen histórico al liquidar los fundamentos de la cultura andina y amazónica.</p> <p> Te cuento otra cosita más. Mirá. (Se levanta y decide movilizarse, con una mano sostiene el conducto que le conecta al nebulizador y con la otra busca documentos).</p> <p> Mirá, lee esto. Para que veas que no estoy hablando de cosas que se me han ocurrido recién. Mirá este documento con el apoyo de la COB a la marcha de los indígenas del oriente en 1990. Ya estábamos en eso. Entonces no se le cree al ministro sus cinco decretos y se inicia la Marcha por el Teritorio y la Dignidad desde la Amazonía. Mi acercamiento a los indígenas es desde la época del Genaro Flores además.</p> <p> Ahora estoy reorganizando, por eso tengo que prepararme para viajar y organizar otros 600 seminarios más, ja ja ja.</p> <p> (Luego organiza las fotografías, se muestra más vital. Multiplica las bromas, su esposa Olga lo mira con ternura y sonríe despreocupada. Se despide con abrazos efusivos del equipo de OH! Sin duda, Filemón está decidido a reorganizar la agenda política boliviana, los programas de acción, a vencer a Evo y, claro, al cáncer también ...“¡carajo!”).</p> <p> </p> <blockquote><p> <strong><em>"…Yo no voy a llegar al poder para matar a la gente a título de “mi Revolución”. ¡Qué es pues eso! Ahí está pues el origen del Estado Islámico"</em></strong></p> <p> <strong><em>"Mirá cómo se ha comprado a las Fuerzas Armadas, a los empleados públicos, a los cooperativistas, a los soyeros, a ustedes los periodistas…"</em></strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> <strong>Perfil</strong></p> <h3> <strong>Filemón Escóbar</strong></h3> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-107114" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160917/dsc4879jpg">dsc_4879.jpg</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/dsc_4879.jpg?itok=NCgXtmCu" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Filemón Escóbar </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> Filemón Escóbar nació en Uncía en 1934. Quedó huérfano a los 12 años y fue internado en el orfanato Méndez Arcos de la ciudad de La Paz. Retornó a Uncía a sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política. Lideró los sindicatos de los principales centros mineros y la propia Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. También tuvo altos cargos en la Central Obrera Boliviana. Fue candidato a la presidencia de la República en 1979. Fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y del Movimiento Al Socialismo (MAS) del que era considerado su principal ideólogo y mentor. El año 2002 fue elegido senador por este partido. En mayo de 2004, tras un duro cruce acusaciones con Evo Morales fue expulsado del MAS. Ha escrito varios libros, destaca en especial su texto autobiográfico “De la Revolución al Pachacuti”.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/350
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-09-18 01:45:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 156 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-09-17T21:45:00-04:00">Sábado, 17 Septiembre, 2016 - 21:45</span>
-
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107113
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 60 characters ) Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder...
-
Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero
-
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2016/9/17/dsc_4828.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 92774
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474163639
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Filemón Escóbar
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Filemón Escóbar
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/9/17/dsc_4828.jpg?itok=nsQmRZ__" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107116
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) dsc_4835.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2016/9/17/dsc_4835.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 115454
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474164434
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 67 characters ) A sus 18 años e inició una sostenida carrera si...
-
A sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 67 characters ) A sus 18 años e inició una sostenida carrera si...
-
A sus 18 años e inició una sostenida carrera sindical y política
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/9/17/dsc_4835.jpg?itok=XBXAlVhk" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 13
-
#title (String, 5 characters ) Video
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_video
-
#field_type (String, 4 characters ) file | (Callback) file();
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107885
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 56 characters ) Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los...
-
Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los Tiempos
-
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/fGBMf_Q7UpM
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1496838886
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
field_file_video_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 13 characters ) file_rendered
-
0 (Array, 13 elements)
-
file (Array, 3 elements)
-
#theme (String, 19 characters ) media_youtube_video
-
#uri (String, 23 characters ) youtube://v/fGBMf_Q7UpM
-
#options (Array, 18 elements)
-
width (String, 3 characters ) 770
-
height (String, 3 characters ) 470
-
autohide (String, 1 characters ) 2
-
autoplay (Integer) 0
-
color (String, 3 characters ) red
-
enablejsapi (Integer) 0
-
loop (Integer) 0
-
modestbranding (Integer) 0
-
nocookie (Integer) 0
-
origin (String, 0 characters )
-
protocol (String, 6 characters ) https:
-
protocol_specify (Integer) 0
-
rel (Integer) 0
-
showinfo (Integer) 0
-
theme (String, 4 characters ) dark
-
attributes (Array, 0 elements)
-
captions (Boolean) FALSE
-
controls (Boolean) FALSE
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) file | (Callback) file();
-
#bundle (String, 5 characters ) video
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 4 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__file
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
file (Array, 3 elements)
-
-
#theme (String, 11 characters ) file_entity
-
#file (Object) stdClass
-
fid (String, 6 characters ) 107885
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 56 characters ) Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los...
-
Filemón Escobar en entrevista exclusiva con Los Tiempos
-
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/fGBMf_Q7UpM
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1496838886
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
field_file_video_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 495 characters ) Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tr...
-
Filemón Escóbar se halla convaleciente de un tratamiento para salvar su pulmón. Dormía antes de recibir a OH! y tras vencer un intenso ataque de tos llama a los visitantes a su estudio. Domina el ambiente el sonido del burbujeo y los ciclos del motor del nebulizador al que está conectado. Tiene a mal traer al aparato debido a su proverbial hiperactividad. Filemón recibe a OH! ligeramente recostado en un sofá y rodeado por su mundo de libros, fotografías, archivos y recuerdos…
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
referencing_entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
referencing_entity_type (String, 4 characters ) node
-
referencing_field (String, 19 characters ) field_noticia_video
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
file_contents (String, 0 characters )
-
-
#view_mode (String, 7 characters ) default
-
#language (String, 2 characters ) es
-
#contextual_links (Array, 1 element)
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 299
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 299
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-09-18 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 148 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-09-18T00:00:00-04:00">Domingo, 18 Septiembre, 2016</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 6 characters ) Vídeo
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1384 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-eaa7eefbf01ee007e46643e8f5f997e6 rate-node-113189-1-1" id="rate-node-113189-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/113189/devel/render?rate=XrU1TFvJMAPY1heO898ZdQgNxiDTpfa_aOCLwrZJt20" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>23</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/113189/devel/render?rate=RwPWQFb1IUdkui0aDQDIRpTg47MZpQO-H3i2etMljPA" title="Triste"><span>Triste</span></a>28</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/113189/devel/render?rate=XsC-SyOyU-jXCT5upqMLgdvoVYPXFIpMbyNTLthO4gs" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>34</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/113189/devel/render?rate=ZcfMJrSekrJWCJZW4ZXiqQ9-USOjm4xHVrhiGbz-sfU" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>29</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/113189/devel/render?rate=jxsaS0pLatFnaKVs25r5NCmPkDMeSnsB_G7J3bTJvxk" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>159</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2231 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160917/filemon-escobar-venceremos-al-hombre-del-poder-del-dinero" st_title="Filemón Escóbar: Venceremos al hombre del poder del dinero" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527