Aprendiendo a través del cuento
LOS CUENTA CUENTOS DESPIERTAN LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN EN LOS NIÑOS | UNA EXCELENTE MANERA DE QUE APRENDAN SOBRE DIFERENTES TEMAS DE LA VIDA COTIDIANA.
Ana Balletta es de nacionalidad peruana, llegó a Cochabamba hace 17 años. Se formó como narradora oral escénica profesionalmente en la Escuela de Capacitación Teatral “Hecho a Mano”, posteriormente realizó varios cursos y talleres donde conoció a varios narradores. Además, ha estudiado pedagogía, unió su experiencia y pasión por lo que hace y realizó su pequeño proyecto llamado “La Pequeteca”. Actualmente se especializa en los cuentos para niños. El objetivo de esta narradora es tener propuestas de opciones culturales para los más pequeños.
“Normalmente no utilizo libros porque sería como una lectura en voz alta y el fin no es ese, se trata de una narración oral, para la cual utilizo bastantes recursos, muchos de ellos creados por mi, especialmente con los niños. Tengo títeres que les doy una función diferente, son como objetos referenciales”, cuenta Ana Balletta.
3-2.jpg

LOS TALLERES
La narradora utiliza mucho material reciclado, dependiendo del cuento, se basa normalmente en cuentos de autor o leyendas.
“Cada cuento tiene su personalidad, siempre veo una manera diferente de contarlo. Ahora estoy usando Kamishibai que es un teatrín de madera, el tamaño es alrededor de doble carta y se va mostrando láminas que te ayudan a contar la historia, se trata de una técnica de narración japonesa que se ha ido expandiendo a muchos países. Yo la conocí a raíz de un amigo narrador de descendencia japonesa”, dice.
“El espectáculo fijo que tengo es en la Alianza Francesa (en Cochabamba), los últimos viernes de cada mes, lo vengo haciendo hace varios años. El público recomendado es de tres a ocho años de edad pero pueden asistir más grandes o más pequeños, muchas veces los cuentos para niños resultan más divertidos para los papás que para los hijos. También cuento para adultos, tengo un grupo donde somos varios narradores que se llama “A ti te cuento”. Trabajamos juntos hace cuatro años”, asegura.
Ana Balletta además dicta talleres de manera particular, cada uno con diferentes características como la iniciación a la matemática a través de los cuentos. Además trabaja con origami y cuentos, títeres de dedo, sombras o la técnica japonesa Kamishibai.
“Los talleres que doy son bimestrales, cada vez con una propuesta diferente excepto en vacaciones invernales o de verano que doy talleres más cortos y con temas más específicos. Tengo la opción de martes y jueves con la duración de una hora 45 minutos o los sábados dos horas”, explica Balletta.
dsc_0429.jpg

LOS CUENTOS
La narración oral tiene diferentes ventajas como poder despertar la creatividad y la imaginación en los niños, además de introducirlos en diferentes temas de la vida cotidiana para que aprendan jugando.
“Ahora estoy con un taller que se llama dedo cuentos, lo que propone es la utilización de títeres de dedo utilizando diferentes materiales como reciclado. Elaboramos junto a los niños diferentes personajes, la idea es que puedan representar los cuentos utilizando los títeres. Como trabajo final del taller, procuro que se haga una presentación para los papás, la idea es que los niños puedan tener una puesta en escena con los títeres y puedan contar el cuento. El objetivo es que aprendan jugando, son talleres muy lúdicos”, asegura.
“También tocamos temáticas específicas como el medio ambiente, por ejemplo, tenemos un espectáculo llamado “Búho”, lo que en realidad el cuento pretende es asustar al miedo. Tenemos otro que se llama “la gallina cocorina”, un cuento que muestra a la mamá de una manera completamente diferente, es una mamá sumamente distraída, son diferentes facetas de la mamá como la preocupada, cariñosa y así vamos tocando diferentes temáticas”, concluye.