Tributo a una maestra escritora Gaby Vallejo

Cultura
Publicado el 31/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Su cuento “Disquisiciones de una mujer cualquiera” brilla con luz propia en importantes antologías de la literatura erótica. En su libro “Del placer y del fuego” narra intimidades que dejan vislumbrar la profundidad filosófica de su vasta obra narrativa, rebosante de una ternura intrínseca. Desde su fecundo compromiso militante con la vida, Gaby Vallejo Canedo gesta —ejerciendo una fuerza creativa envidiable— las páginas más preciosas de la literatura boliviana contemporánea.

Incansable obrera de la palabra escrita y de un pensamiento labrado con fervor de mujer, su pasión literaria y su vocación de maestra pedagoga han devenido en un fenómeno cultural sólo equiparable —guardando las distancias del tiempo y del contexto— al fenómeno de Adela Zamudio. Mujer que cuestiona, mujer que ama y sufre, y lucha, mujer que educa, mujer orgullosa de serlo.

Su mirada cósmica en torno a la naturaleza humana con sus miserias y grandezas es una persistente mirada infantil, anclada como suave rémora en la memoria del solar tarateño donde nació hace 75 años. En “Hijo de Opa”, su novela prima que Paolo Agazzi transformó en “Los Hermanos Cartagena”, la historia de violencia y crímenes políticos en nuestro país es abordada por la escritora desde la perspectiva de unos niños que heredan algo más que una coyuntura de poder: sufren las consecuencias morales insoslayables del abuso a una mujer indígena.

Y en esa mirada late también el registro histórico desde la más rigurosa investigación. Su libro “Amalia, desde el espejo del tiempo”, por ejemplo, reivindica la figura de la primera mujer aviadora de Bolivia, doña Amalia Vila de Tapia.

Entonces, en el eje niños-mujer-memoria, Gaby Vallejo ha tejido una obra donde la literatura, como bien social, es asumida cual herramienta educativa fundamental para la vida de los pueblos. Tal es el gran y singular aporte de esta maestra escritora a la Cultura del país.

Gaby Vallejo Canedo es, como lo fue Óscar Alfaro a mediados del siglo pasado, impulsora y precursora de una Literatura Infantil muy asociada a la estimulación de la lectura, tan necesaria en estos tempos donde las letras son escritas “con las patas” en el febril mundo del Internet. La Biblioteca Turuchapitas que erigió con un esfuerzo personal incomparable, es hoy una de las instituciones culturales más influyentes en la educación literaria de nuestros niños en Cochabamba. Un día puso lentes verdes a los pequeños lectores para que vean “la vida de otro color”, les instigó a que escriban sus propios cuentos con esa otra mirada y obtuvo así los insumos más fascinantes para armar una novela hecha con esos trozos de escrituras infantiles. Entonces su obra es también comunitaria.

Volviendo a la escritora apasionada por la vida, me permito transcribir este trecho emotivo que leemos en “Disquisiciones de una mujer cualquiera”:

“A esta altura de la vida quiero pertenercerme más a mí. / Dejarme estar para dar espacio a mi propio pensamiento, leer, echada al sol como una gata, plácida, y escribir, escribir, contarme historias. / Debo aprender a dejar a los demás que hagan la vida que yo creía estar construyendo. / Siempre habrá gente que pueda reemplazarme y continuarme. / No es una renuncia, es un acuerdo con la sabiduría, una reparación. / Aquí yo, sola, reconciliándome con lo necesario. / Afuera lo urgente gastando a los demás. / Es mi turno”.

Es así que todos amamos a Gaby Vallejo.

 

llactacracia@yahoo.com

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...