Hoy aprueban el nuevo Diccionario Quechua

Cultura
Publicado el 26/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el alfabeto legitimado en un 90 por ciento, los delegados al Primer Congreso de la Nación Quechua deben aprobar hoy un nuevo Diccionario que normalice el uso de este idioma originario en el sistema educativo y en las instituciones públicas.

Este Primer Congreso que concluirá hoy sábado, se viene desarrollando en el colegio Santo Domingo Savio de la zona sur de Cochabamba con el objetivo de uniformizar y normalizar la escritura quechua, respetando las formas dialectales y localismos en el habla de cada región de Bolivia.

El Director General Ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas, Pedro Apala, afirmó a este medio que la gestión 2016 resultó crucial en el avance de las lenguas indígenas y originarias.

“La Constitución Política del Estado declara oficiales las lenguas de los 36 pueblos indígenas y la ley de educación Avelino Siñani apunta a la revitalización de las lenguas nativas y a su desarrollo en la currícula, tanto de la educación primaria y secundaria, como de la superior”, precisó Apala.

En este Primer Congreso se aprobará un Diccionario conteniendo nuevos términos que se añadirán a los 15 mil ya normalizados en el proyecto. El texto está siendo analizado en las seis mesas de trabajo instaladas para debatir la pertinencia y utilidad de los términos, que deberán ser incorporados a la currícula escolar regionalizada e incluidos en la formación docente, explicó Apala.

Mesas de trabajo  

Intensa actividad se pudo verificar en las seis mesas instaladas en el Congreso Quechua. Debate, explicaciones, diálogo, intercambio de saberes, marcaron el ritmo de trabajo de los delegados provenientes de diferentes regiones del país en el que existen quechua parlantes.

La mesa 1, “Educación para la vida en comunidad”, trató sobre mitos, historia y comunicación, lenguas, gobierno y organización comunitaria. La mesa 2, “Educación para transformar el mundo”, vio la ciencia, la tecnología y la producción. La mesa 3, “Educación para comprender el mundo. Vida, tierra y territorio”. La mesa 4, “educación para la formación de la persona”, con temas sobre el cosmos, pensamiento y simbología. La mesa 5, “Educación Superior”, discutió las políticas lingüísticas y los lineamientos lexicográficos, considerados estratégicos para el quechua. La mesa 6, “Aprobación y revisión del Diccionario y el Himno Nacional”, debe oficializar el logo y bandera quechua y aprobar el calendario Agrofestivo de la Nación Quechua.

 

EL ALFABETO QUECHUA CUMPLE 33 AÑOS DE NORMALIZACIÓN

A 33 años de su normalización, el alfabeto quechua está legitimado en un noventa por ciento, afirmó Teófilo Laime Ajacopa, docente de posgrado del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en países Andinos (Proeib-Andes) y que asistió al Congreso de la Nación Quechua como investigador. Sus aportes estuvieron referidos principalmente al campo de la lexicografía como autor de un diccionario Quechua-castellano-quechua que sirvió de base a los debates en mesas de trabajo y plenarias. Laime recordó que el 9 de mayo de 1984, en las postrimerías del Gobierno de Hernán Siles Zuazo, se emitió el DS 20227, mediante el cual se normalizó el alfabeto quechua, consistente en tener una lexicografía unificada  en toda Bolivia. Este alfabeto consiste de tres vocales: a i u y 25 consonantes. “Antes de esa fecha reinaba la anarquía. En 1983, hubo un congreso similar a éste en el que se discutieron los términos quechuas a ser normalizados”, recordó Laime. El docente universitario afirmó que el actual congreso tiene un carácter predominante en lo social, porque los académicos no aparecieron en la palestra. “Esto no quiere decir que la academia y las organizaciones sociales vayan separados, al contrario, hay una fuerte unidad entre ambas instancias en defensa del quechua”, dijo Laime.

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.