-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 140611
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 51 characters ) Con nueva ley, Chapare produciría 19 mil T de c...
-
Con nueva ley, Chapare produciría 19 mil T de coca
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 140611
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1487477269
-
changed (String, 10 characters ) 1487487505
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1487487505
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4647 characters ) <p> <em>Wilson Aguilar y July Rojas</em></p> ...
-
<p> <em>Wilson Aguilar y July Rojas</em></p> <p> Mientras el Gobierno acusa de “político” el cerco de los cocaleros de los Yungas, los dirigentes de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) piden justificar el destino de las 19 mil toneladas (T) de la hoja que producirá cada año el trópico de Cochabamba en las 7 mil hectáreas que el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo legaliza.</p> <p> El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, descalificó ayer al presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, asegurando que buscaba beneficiarse políticamente de la movilización cocalera pero, además, indicó que con el objetivo de llegar a un acuerdo con los cocaleros paceños se llevaron adelante reuniones con el presidente Evo Morales quien planteó el cultivo de 20 mil hectáreas, 13 mil para los Yungas y 7 mil para el Chapare, y que estaba dispuesto a aceptar sugerencias.</p> <p> “La conclusión es que es una acción absolutamente política, coca de por vida reclamaban y está inscrito en el proyecto de ley, no impuestos y se aceptó, y finalmente ahora dicen coca ilimitada como argumento para seguir peleando, enfrentando con otros sectores, no existe voluntad de diálogo en Adepcoca”, afirmó.</p> <p> Por su parte, Gutiérrez señaló que “así es la política, la política lo único que hace es desprestigiar al dirigente, desprestigiar las movilizaciones” pero que ha sido una decisión de las bases exigiendo que se respete el proyecto de ley que fue presentado por los Yungas de La Paz.</p> <p> En tanto, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que Cocarico ya no tiene argumento para sustentar las 7 mil hectáreas de coca para Chapare y que la dirigencia no recibió ninguna nota oficial para reunirse con Morales, por lo tanto, mantendrán la vigilia en los alrededores de la plaza Murillo.</p> <p> “Estamos esperando una invitación formal porque nosotros nunca nos vamos a cerrar al diálogo, sino al contrario, vamos a estar prestos donde ellos puedan decidir”, indicó.</p> <p> Son más de 10 mil productores instalados cerca de la Asamblea Legislativa con el fin de evitar la aprobación de la ley de la coca.</p> <p> </p> <p> <strong>Más coca en Chapare</strong></p> <p> Chamizo dijo que, según el informe de la Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Unodc) del año pasado, en las 6 mil hectáreas que tiene Chapare se produce cada año 16 mil toneladas de la hoja, y los Yungas, en las 14 mil hectáreas —que en la actualidad tiene—, produce 18 mil toneladas.</p> <p> Señaló que en una reunión con el ministro Cocarico, “él inclusive ha hecho los cálculos, una vez que se tengan las 7 mil hectáreas en el trópico de Cochabamba se va a producir unas 19.300 toneladas”. Entonces, pidió que el Ministro explique cuál será el destino de tantas toneladas de coca chapareña.</p> <p> Cuestionó también que la producción de la coca en los Yungas es ancestral a diferencia de Chapare, donde pueden plantar hasta una hectárea en un solo día.</p> <p> Cocarico justificó el incremento en Chapare en sentido que se realizaron estudios que establecen la cantidad de producción que se puede permitir y que esto responde a las necesidades del mercado. “La mayor parte de la producción de los Yungas sale al mercado de Adepcoca y de ahí se vende a Oruro, Potosí, Copacabana, a todos los sectores, como sale se anota. Qué pasa en el Chapare, no sale toda la producción a Sacaba porque el mercado natural de Chapare es Tarija y Santa Cruz. Entonces, hay venta directa, la ley permite que un comunario puede vender hasta 15 libras directamente y eso no se registra y es una falla que también será solucionada”, dijo la autoridad.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong> PROYECTO DE LEY</strong></p> <p class="rteindent1"> El proyecto de ley General de la Hoja de Coca presentado por el Gobierno que coincide con el documento aprobado por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que plantea legalizar 20 mil hectáreas de cultivo.</p> <p class="rteindent1"> Para La Paz están destinadas 13 mil hectáreas mientras que para Cochabamba 7 mil hectáreas. </p> <p class="rteindent1"> Los productores de los Yungas de La Paz plantearon otro proyecto de ley que habla de coca “de por vida e limitada” dentro del cordón tradicional paceño y la erradicación de los cocales en otros sectores como el trópico de Cochabamba.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4545 characters ) <p> <em>Wilson Aguilar y July Rojas</em></p> <...
-
<p> <em>Wilson Aguilar y July Rojas</em></p> <p> Mientras el Gobierno acusa de “político” el cerco de los cocaleros de los Yungas, los dirigentes de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) piden justificar el destino de las 19 mil toneladas (T) de la hoja que producirá cada año el trópico de Cochabamba en las 7 mil hectáreas que el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo legaliza.</p> <p> El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, descalificó ayer al presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, asegurando que buscaba beneficiarse políticamente de la movilización cocalera pero, además, indicó que con el objetivo de llegar a un acuerdo con los cocaleros paceños se llevaron adelante reuniones con el presidente Evo Morales quien planteó el cultivo de 20 mil hectáreas, 13 mil para los Yungas y 7 mil para el Chapare, y que estaba dispuesto a aceptar sugerencias.</p> <p> “La conclusión es que es una acción absolutamente política, coca de por vida reclamaban y está inscrito en el proyecto de ley, no impuestos y se aceptó, y finalmente ahora dicen coca ilimitada como argumento para seguir peleando, enfrentando con otros sectores, no existe voluntad de diálogo en Adepcoca”, afirmó.</p> <p> Por su parte, Gutiérrez señaló que “así es la política, la política lo único que hace es desprestigiar al dirigente, desprestigiar las movilizaciones” pero que ha sido una decisión de las bases exigiendo que se respete el proyecto de ley que fue presentado por los Yungas de La Paz.</p> <p> En tanto, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que Cocarico ya no tiene argumento para sustentar las 7 mil hectáreas de coca para Chapare y que la dirigencia no recibió ninguna nota oficial para reunirse con Morales, por lo tanto, mantendrán la vigilia en los alrededores de la plaza Murillo.</p> <p> “Estamos esperando una invitación formal porque nosotros nunca nos vamos a cerrar al diálogo, sino al contrario, vamos a estar prestos donde ellos puedan decidir”, indicó.</p> <p> Son más de 10 mil productores instalados cerca de la Asamblea Legislativa con el fin de evitar la aprobación de la ley de la coca.</p> <p> </p> <p> <strong>Más coca en Chapare</strong></p> <p> Chamizo dijo que, según el informe de la Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Unodc) del año pasado, en las 6 mil hectáreas que tiene Chapare se produce cada año 16 mil toneladas de la hoja, y los Yungas, en las 14 mil hectáreas —que en la actualidad tiene—, produce 18 mil toneladas.</p> <p> Señaló que en una reunión con el ministro Cocarico, “él inclusive ha hecho los cálculos, una vez que se tengan las 7 mil hectáreas en el trópico de Cochabamba se va a producir unas 19.300 toneladas”. Entonces, pidió que el Ministro explique cuál será el destino de tantas toneladas de coca chapareña.</p> <p> Cuestionó también que la producción de la coca en los Yungas es ancestral a diferencia de Chapare, donde pueden plantar hasta una hectárea en un solo día.</p> <p> Cocarico justificó el incremento en Chapare en sentido que se realizaron estudios que establecen la cantidad de producción que se puede permitir y que esto responde a las necesidades del mercado. “La mayor parte de la producción de los Yungas sale al mercado de Adepcoca y de ahí se vende a Oruro, Potosí, Copacabana, a todos los sectores, como sale se anota. Qué pasa en el Chapare, no sale toda la producción a Sacaba porque el mercado natural de Chapare es Tarija y Santa Cruz. Entonces, hay venta directa, la ley permite que un comunario puede vender hasta 15 libras directamente y eso no se registra y es una falla que también será solucionada”, dijo la autoridad.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong> PROYECTO DE LEY</strong></p> <p class="rteindent1"> El proyecto de ley General de la Hoja de Coca presentado por el Gobierno que coincide con el documento aprobado por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que plantea legalizar 20 mil hectáreas de cultivo.</p> <p class="rteindent1"> Para La Paz están destinadas 13 mil hectáreas mientras que para Cochabamba 7 mil hectáreas. </p> <p class="rteindent1"> Los productores de los Yungas de La Paz plantearon otro proyecto de ley que habla de coca “de por vida e limitada” dentro del cordón tradicional paceño y la erradicación de los cocales en otros sectores como el trópico de Cochabamba.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 366 characters ) Mientras el Gobierno acusa de “político” el cer...
-
Mientras el Gobierno acusa de “político” el cerco de los cocaleros de los Yungas, los dirigentes de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) piden justificar el destino de las 19 mil toneladas (T) de la hoja que producirá cada año el trópico de Cochabamba en las 7 mil hectáreas que el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo legaliza.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 366 characters ) Mientras el Gobierno acusa de “político” el cer...
-
Mientras el Gobierno acusa de “político” el cerco de los cocaleros de los Yungas, los dirigentes de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) piden justificar el destino de las 19 mil toneladas (T) de la hoja que producirá cada año el trópico de Cochabamba en las 7 mil hectáreas que el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo legaliza.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 137506
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 13 characters ) 1-a_4-apg.jpg
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2017/2/19/1-a_4-apg.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 181211
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1487477180
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 112 characters ) La vigilia de los productores de coca de los Yu...
-
La vigilia de los productores de coca de los Yungas de La Paz instalada a una cuadra de la plaza Murillo, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 112 characters ) La vigilia de los productores de coca de los Yu...
-
La vigilia de los productores de coca de los Yungas de La Paz instalada a una cuadra de la plaza Murillo, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1487477269
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527